Secciones

Junji inicia en Ñuble sus jardines infantiles estacionales de verano

SAN IGNACIO. El primer jardín infantil estacional se abrió en Quiriquina y fue inaugurado por la directora regional, Andrea Saldaña, y el equipo Junji en Ñuble.
E-mail Compartir

En San Ignacio, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Andrea Saldaña León, inauguró el primero de los jardines infantiles estacionales de verano, un espacio educativo dedicado a hijos e hijas de madres trabajadoras, principalmente temporeras, que durante la época estival están dedicadas a la recolección de frutos y trabajos agrícolas.

El primer jardín infantil estacional en la comuna de San Ignacio, sector Quiriquina, fue inaugurado por la directora regional y el equipo de Junji en Ñuble, además del director comunal de Educación, José Maldonado, concejales y autoridades junto a los niños y madres beneficiadas que no descansan en verano y deben dedicarse a labores agrícolas.

Durante la actividad, los niños y niñas jugaron, cantaron y se divirtieron, mostrando orgullosos el invernadero del Colegio Politécnico Víctor Jara, lugar donde fue habilitado un maravilloso espacio de Educación Parvularia.

La directora Saldaña sostuvo que "esta es una experiencia pedagógica muy atractiva para los niños y niñas. Se conjugan los aprendizajes educativos recreativos que les permite vivir el verano aprendiendo y jugando. Además, las madres que trabajan saben que sus hijos están en un lugar seguro y pueden desarrollar sus actividades con tranquilidad".

Los jardines estacionales entregan no sólo educación, sino que una alimentación saludable. Este año 2018, 190 niños y niñas asistirán a estos jardines estacionales a nivel regional, lo que significa un gran apoyo para sus madres y una tremenda contribución para la región. Junji implementará la modalidad de jardín estacional en las comunas de San Ignacio, Quillón, San Nicolás, Bulnes y El Carmen, explicó.

El jardín infantil estacional de verano realiza actividades para los niños y niñas de entre dos y cinco años, en espacios educativos habilitados por la Junji en escuelas y sedes comunitarias cercanas a las madres que trabajan sin redes de apoyo en labores de temporada en enero y febrero.

Una de las madres beneficiadas, Susana Venegas González, agradeció el beneficio del programa de verano al no contar con ayuda para cuidar a su hijo en estas vacaciones. "Cuando llega a la casa le preguntó como lo ha pasado y me dice que ha jugado mucho y le gustan las tías, realmente esto me tranquiliza y estoy agradecida", explicó

En tanto, el 22 de enero se iniciará la atención de los jardines infantiles de verano para más niños y niñas de la región como respuesta a la solicitud de las familias que no descansarán en esta época estival y cuyos establecimientos tendrán vacaciones.

Jardín infantil de San Ignacio

En el Colegio Politécnico Víctor Jara de San Ignacio funciona el jardín infantil estacional, que abrió sus puertas para 20 niños el pasado 8 de enero. Asimismo, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, avanza en la construcción de una nueva sala cuna y jardín infantil para 48 niños y niñas que está ubicado al lado del Colegio Politécnico Victor Jara con una inversión de más de $606 millones de pesos.

Mil estudiantes asisten a las escuelas abiertas 2018

JUNAEB. Programa se realiza durante 20 días en 13 escuelas abiertas del Biobío.
E-mail Compartir

En Quillón se realizó el lanzamiento del Programa Escuelas Abiertas de verano de Junaeb 2018, actividad que fue encabezada por el seremi de Educación, Sergio Camus, la directora regional de Junaeb, Karina Silva y el director del Daem de Quillón, Rodrigo Yévenes, quienes compartieron con los estudiantes en el Balneario Laguna Avendaño.

Los pequeños disfrutaron en los stand de alimentación saludable, fútbol playa, reciclaje y pintura, además de baile entretenido y natación.

En la comuna son 160 niños y niñas quienes pasarán sus vacaciones en las Escuelas Abiertas de Verano de Junaeb hasta, programa de la Unidad de Salud del Estudiante de la institución, que les permite acceder a espacios recreativos con diversas actividades que fomentan el estilo de vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la buena convivencia.

La directora de Junaeb, Karina Silva, valoró el programa que beneficia a 1.040 estudiantes de la Región del Biobío, a quienes se les entrega desayuno y almuerzo todos los días y que en Quillón contará con un balneario inclusivo, con implementación para estudiantes que tengan discapacidad.

Las Escuelas Abiertas en Quillón se realizan en Escuela Amanda Chávez y en la Escuela Laguna Avendaño, beneficiando a 160 estudiantes, quienes además de participar en actividades recreativas, deportivas, tienen acceso a clases de natación en el Balneario Laguna Avendaño.

Las Escuelas Abiertas de verano se ejecutan durante 20 días en 13 escuelas de Florida, Santa Juana, Talcahuano, Quillón, Laja y Arauco, beneficiando a alumnos 1.040 de pre kínder a octavo básico, quienes además reciben alimentación del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb.

Senador Harboe y concejal Pérez buscan frenar instalación de otro relleno sanitario

CHILLÁN VIEJO. Autoridades se reunieron con miembros del Comité Ambiental y la Cámara de Comercio de la comuna para ofrecer una asesoría a la comunidad.
E-mail Compartir

Una reunión con el Comité Ambiental y la Cámara de Comercio de Chillán Viejo con el propósito de buscar profesionales adecuados que asesoren al municipio y a los vecinos en orden a prevenir la instalación de un nuevo relleno sanitario en la comuna, sostuvieron el pasado viernes el senador Felipe Harboe junto al concejal chillanvejano Pablo Pérez.

En este contexto, el parlamentario PPD apuntó a la necesidad de "evitar que Chillán Viejo sea una nueva zona saturada. Queremos una comuna histórica, moderna y que sea sustentable ambientalmente. Vamos a ayudar a los vecinos para que en el período de participación ciudadana se hagan presentes las observaciones", aseguró Harboe.

Por su parte, el concejal Pérez indicó que en la comuna ya existe un relleno sanitario de residuos domésticos y tóxicos, una planta de tratamiento de aguas servidas y planteles porcinos, por lo que "el tema medio ambiental no da para más. Nuestro turismo histórico se ve seriamente afectado, ya que cada vez se está asociando más la contaminación y este tipo de situaciones con la comuna", explicó.

Ulises Lari, presidente del Comité Medio Ambiental de Chillán Viejo, expresó que existe temor "de que la comuna se siga transformando en una zona de sacrificio ambiental. Acordamos líneas de trabajo para evitar que se instalen nuevas empresas contaminantes en el sector rural sur de la comuna", expresó.

Adicionalmente, el senador Harboe informó que, junto al concejal Pérez, iniciarán trabajos con el alcalde de la comuna, Felipe Aylwin, con el propósito de modificar el Plan de Regulador de Chillán Viejo. La intención de estas acciones,indicaron, es "evitar que nuevas instalaciones contaminantes lleguen a la comuna", señalaron las autoridades.

Sexta Compañía de Bomberos de Chillán Viejo contará con un dron para su labor

E-mail Compartir

La Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Chillán Viejo recibió un dron para sumar un equipo tecnológico a las tareas diarias que realizan en beneficio de la comuna histórica.

La Fundación Omar Becerra oficializó el donativo en presencia del Superintedente de Bomberos, José Luis Valderrama, quien le agradeció, pues mejorará la calidad de respuesta de los bomberos ante cualquier emergencia como búsqueda de personas extraviadas o incendios forestales.

El director de la compañía, Claudio Torres, resaltó el donativo y expresó gratitud hacia la Fundación por contribuir con la institución.