Secciones

El Papa Francisco llegó a Chile y tuvo un saludo multitudinario en las calles

VISITA. El Pontífice arribó al Aeropuerto de Santiago en su sexto periplo a la región. En el vuelo desde Roma hizo varios recuerdos de sus experiencias en el país y aseguró que "no será un viaje difícil" por su conocimiento de los chilenos.
E-mail Compartir

A las 19.27 horas de ayer el Papa Francisco tocó suelo chileno para iniciar una visita de tres días que incluirá recorridos por Santiago, Temuco e Iquique. Durante su estadía, el Pontífice deberá encarar el conflicto que han generado los escándalos por abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes, además de preocupaciones por la situación que viven los pueblos originarios e inmigrantes.

Desde que el avión papal tocó la pista, el jefe de la Iglesia Católica tardó muy poco en bajar del avión y fue recibido por la Presidenta Michelle Bachelet y dos niños. También lo saludó el cardenal arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

El Papa se despojó de su solideo en cuanto inició el descenso por la escalerilla debido al fuerte viento que agitaba su sotana. Un grupo de alcaldes de la Región Metropolitana y se acercó a Francisco para saludarlo junto a un reducido grupo de invitados.

Una orquesta juvenil interpretó un par de canciones mientras el Papa los escuchaba y sonreía.

Por santiago

Luego de dejar el Aeropuerto Internacional de Santiago, el Papa inicia su recorrido a la Parroquia San Luis Beltrán (Pudahuel) en un vehículo cerrado. En el lugar visitó la tumba del obispo Enrique Alvear, "el obispo de los pobres", ante la algarabía de quienes llegaron a ver el paso de la cápsula de seguridad que lo acompañó en su trayecto. Luego enfiló por calles de Santiago para llegar a la intersección de Alameda con Brasil, donde se cambió desde el vehículo cubierto en el que dejó el aeropuerto al papamóvil con el que llegó a la Nunciatura Apostólica, en La Concepción (Providencia), donde descansó para iniciar su agenda de actividades.

Algunos recuerdos

Antes de que el avión Boeing 777 de Alitalia emprendiera rumbo desde Roma hasta Santiago, Francisco, quien nació en Argentina y vivió cerca de un año en Chile durante su juventud, admitió que tiene una cercanía especial con el país.

"No será demasiado difícil para mí en Chile, porque estudié allí durante un año y tengo muchos amigos allí y conozco bien el país. En cambio, conozco menos a Perú. Fui allí dos o tres veces", dijo el Sumo Pontífice a un grupo de periodistas durante el vuelo.

En el viaje, Francisco reveló que estuvo en Chile durante el devastador terremoto que azotó al país en 1960 y quedó impresionado por la solidaridad entre la gente.

"Tendremos tiempo para reposar y trabajar", dijo al recordar que es el vuelo más largo directo, 15 horas y 40 minutos (12.123 kilómetros), que tiene la compañía aérea Alitalia, así como también el más largo que ha realizado él durante su Pontificado.

El largo viaje fue así objeto de bromas con los periodistas, sobre todo con los chilenos que llegaron a Roma para este viaje, y a quienes les preguntó si estaban cansados.

"No estamos cansados, estamos acostumbrados, nosotros también venimos del fin del mundo como usted dijo", le recordaron sobre aquella frase que pronunció el día de su elección el 13 de marzo de 2013 cuando observó "que habían elegido a un Papa venido del fin del mundo".

Al inicio del viaje, a los periodistas se les distribuyó una fotografía y el Papa explicó su significado después. "La he encontrado por caso, es del año 45 y es un niño con su hermanito muerto en la espalda esperando el turno ante el crematorio en Nagasaki después de la bomba. Me conmovió cuando la vi y solo quise escribir: el fruto de la guerra y pensé en imprimirla". Durante los saludos a los periodistas, Francisco afirmó que sigue preocupado por la posibilidad de que cualquier imprevisto desate un conflicto nuclear y que "estamos al límite de ello".

Saludo presidencial

En su cuenta de Twitter, la Presidenta Bachelet saludó la llegada del Pontífice: "Bienvenido a Chile, Papa Francisco! Lo recibe un país que ha cambiado desde la visita de Juan Pablo II. Somos una sociedad más justa, libre y tolerante, pero con desigualdades que requieren del mensaje de esperanza de un hermano espiritual de Alberto Hurtado".

"Para mí no será un viaje difícil (a Chile). Estudié aquí, tengo muchos amigos y conozco bien Chile".

Papa Francisco, Jefe de la Iglesia Católica"

"Somos una sociedad más justa, libre y tolerante, pero con desigualdades que requieren del mensaje de esperanza".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

kilómetros debió 12.123

Más de 3 mil ñublensinos saldrán al encuentro del Papa Francisco

VISITA. Una caravana de buses partirá este martes desde Chillán Viejo para participar de la masiva misa en Temuco.
E-mail Compartir

El Coordinador de la Comisión Diocesana para la Visita del Papa Francisco, Pbro. Luis Rocha, encabezará la caravana de buses que la noche de este martes viajarán desde la explanada de Chillán Viejo rumbo hacia Temuco para participar de la misa masiva que el Santo Padre presidirá este miércoles 17 de enero en el Aeródromo Maquehue, a las 10.30 horas.

Serán más de 3 mil fieles pertenecientes a parroquias, movimientos y colegios de la Diócesis San Bartolomé de Chillán, los que, distribuidos en casi 60 buses, vivirán el encuentro con el Santo Padre, quien arribó este lunes a nuestro país. Sesenta jóvenes voluntarios papales de la Diócesis ya están en la capital de La Araucanía, mientras que 55 personas con capacidad reducida -como parte de las 3 mil- serán trasladadas en buses especiales para llegar hasta el campo eucarístico.

El obispo Carlos Pellegrin, quien ya se encuentra en Santiago junto a los 25 obispos de la Conferencia Episcopal de Chile que acompañarán al Sumo Pontífice en sus distintas actividades, hará el envío de los peregrinos de Ñuble a través de la frecuencia 104.7 FM de Radio El Sembrador a partir de las 20.00 horas, cuando se disponga a salir el primer grupo de buses integrado por parroquias del Decanato Chillán desde el Parque Monumental de Chillán Viejo. Los otros Decanatos Norte, Costa y Sur, se sumarán a la caravana en la Ruta 5 sur en Cabrero.

"La comunidad católica está invitada a participar con alegría y optimismo… el Papa nos habla de la alegría del Evangelio: hagamos de esta peregrinación una expresión de alegría, de encuentro con Cristo, de oración y por sobre todo, tomar conciencia de que como Iglesia siempre tenemos un mensaje que ofrecer, así como el Papa viene no a imponerse con sus ideas, sino que viene a compartir lo que surge del Evangelio. Ésa es la misión que cada uno de nosotros tenemos", fue el llamado que hizo el obispo para la comunidad local.

Cabe recordar que además de la misa en el Aeródromo Maquehue en Temuco, el Papa Francisco celebrará otra este martes 16 en el Parque O'Higgins de Santiago, a las 10.30 horas; y en Iquique, en la Playa Lobito, este jueves 18, a las 11.30 horas.