Secciones

Anuncian asfaltado de ruta Santa Clara y Pueblo Seco en 2019

INFRAESTRUCTURA. Reunión de senador, alcaldes y ministro de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Debido al deficiente estado de la ruta que une las comunidades de Santa Clara con Pueblo Seco, entre las comunas de Bulnes y San Ignacio respectivamente, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó que su mejoramiento será incluido en el Plan de Infraestructura 2019.

La gestión se logró en el marco de una reunión que gestionó el senador Felipe Harboe y a la que asistieron este lunes los alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, y de San Ignacio, Osiel Soto, además del diputado Carlos Abel Jarpa

En la instancia, el ministro anunció que los 11 kilómetros que faltan para terminar la ruta serán incorporados a este Plan de infraestructura, sumados a otros cinco kilómetros de pavimentación que serán financiados por una empresa, a modo de compensación por la construcción de una central eléctrica.

"Manifestamos al ministro la necesidad de incorporar dentro del Plan de Infraestructura la pavimentación de 11 kilómetros que nos faltan para terminar la ruta que une San Clara con Pueblo Seco. Le explicamos la importancia de esta ruta para el tránsito vehicular, no sólo de personas sino también mercancías, productos derivados de la actividad agrícola y para efectos turísticos", planteó Harboe.

El ministro Undurraga indicó que pudo "ratificar a los alcaldes y al senador Harboe, que está dentro de nuestra planificación poder pavimentar lo que falta del camino Santa Clara-Pueblo Seco, pasando por Los Tilos. Esto debiese pavimentarse el año 2019, pero existen posibilidades de adelantarlo para este año, dependiendo de la asignación de recursos que se hace en marzo", dijo.

Frente a ello, el senador Harboe anunció que solicitará al ministro que solicite al presidente Piñera "la posibilidad de designar para este 2018 cerca de $500 millones para que se puedan realizar las expropiaciones, y así partir pavimentando y tener más rápido la ruta de Santa Clara a Pueblo Seco", indicó.

Por su parte, el alcalde de San Ignacio se manifestó muy satisfecho tras la reunión. "Me devuelvo a la comuna contento, porque vamos con algo positivo. Estamos San Ignacio y Bulnes unidos por la misma causa".

En Ñuble: 8.427 menores están con obesidad o sobrepeso

SALUD. El perfil nutricional en niños con menos de 9 años, que fueron atendidos en el 2017 en el sistema de salud municipal, mantiene atentas a las autoridades.
E-mail Compartir

En Ñuble, de los 8.427 niños con menos de 9 años y que fueron atendidos en el sistema de salud municipal, el 36% de ellos tiene obesidad y el 64% restante está con sobrepeso. El crítico registro podría aumentar fácilmente, si a estas cifras se le agregan el registro de las comunas de Coelemu, Quirihue y Quillón, cuyos municipios no entregaron cifras, mientras que el resto de municipios sólo maneja datos de menores hasta los 6 años.

"La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos", explicó la nutricionista Denisse Muñoz, encargada de Programas de Alimentos de la Unidad de Salud Pública de la delegación provincial de Ñuble.

Lo anterior se presenta como un problema de salud, ya que existen 3.426 menores de 9 años en Ñuble con diagnóstico de obesidad, que se podría complicar, ya que los 5.514 menores que tienen sobrepeso si no son atendidos con nutricionistas y dietas especiales, fácilmente podrían pasar a la condición de obesidad.

"Justamente uno de los riesgos de cursar con un estado nutricional de sobrepeso es desarrollar obesidad infantil y adquirir las patologías que se desarrollan por presentar este factor de riesgo", expresó la nutricionista Denisse Muñoz.

Raya para la suma es que a este guarismo de personas en este estado nutricional falta el registro que es atendido de manera particular, aquellos que no han sido diagnosticados y los niños que se atienden en centro de salud dependientes del Servicio de Salud Ñuble.

"El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad", dijo Denisse Muñoz.

Obesidad en aumento

La definición que entrega la Organización Mundial de la Salud para el sobrepeso y la obesidad precisan que es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, sobre todo si está presente en menores.

Justamente el año pasado la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregó un mapa nutricional de las principales regiones del país y se pudo observar que en los últimos 20 años, a nivel nacional, los niños de primero básico duplicaron su tasa de obesidad, lo que deja en evidencia un relajo en los hábitos alimenticios y falta de supervisión de los padres en lo que ingieren sus hijos.

De este modo la cartografía sobre los hábitos alimentarios estableció que en 13 de las 21 comunas que comprende Ñuble, los niños menores de 6 años presentan altos índices de obesidad, siendo Ninhue la que tiene el mayor porcentaje.

En tanto, los datos que maneja la Seremi de Salud de la realidad de Ñuble, en 2016, reflejan que los menores de 6 años presentan una prevalencia de malnutrición por exceso de 36,57% (sobrepeso, riesgo de obesidad) y de malnutrición por déficit de 2,59%. Sólo para la obesidad el porcentaje alcanza al 11,6%.

La distribución de las cifras por comunas que tiene el mapa nutricional en Ñuble preocupa a las autoridades y profesionales expertos en la materia, ya que no se puede responsabilizar de las altas cifras a los niños, sino que a los adultos, quienes se encargan de la colación y el control de comida chatarra a la cual pueden fácilmente acceder los más pequeños.

"Se debe poner atención y preocuparnos del tipo de colaciones que enviamos para los recreo de los niños; idealmente que sea base de frutas frutos secos, evitando los snack; que son los productos ricos en grasas y azúcares. Si el sobrepeso y la obesidad ya está en el niño comenzar un tratamiento adecuado con profesionales del tema y evitar dietas restrictivas recomendadas irresponsablemente por cualquier persona", subrayó Dina Sandoval, nutricionista del hospital de Chillán.

Es la alta presencia de comida chatarra, con grasas saturadas, sumado a los bajos niveles de actividad física y elevados rangos de sedentarismo, lo que genera el paso de los menores en Ñuble que presentan un sobrepeso al rango de obesidad, por ello la atención está puesta en estas dos categorías nutricionales.

Lo que también suma para acrecentar la cifra de menores con un peso no adecuado a su estatura ha sido la introducción de tecnologías que no invitan a los niños a hacer actividad física. El aumento de estas cifras por malnutrición, pero por exceso, lleva a incrementar la prevalencia de diabetes tipo 2 o el aumento del colesterol, como también apnea del sueño, lesiones articulares, problemas al hígado, cardiacos, respiratorios, entre otros.

A los problemas físicos que conlleva tener sobrepeso o tener una condición de obeso en los menores, se suman los problemas de psicosociales como la disminución de la autoestima, aislamiento social, bullying, bajo rendimiento escolar, retraso desarrollo psicomotor, entre otros.

"El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas".

Denisse Muñoz, Nutricionista encargada de Programas de Alimentos"

Alimentación saludable

En Chile, las políticas en alimentación y nutrición están enfocadas a la promoción de la alimentación saludable en el contexto de una vida sana, y a la prevención de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles vinculadas a la dieta. "Esta política es en respuesta a la alta prevalencia de malnutrición por exceso en nuestra población y a que esta enfermedad se asocia a las principales causas de morbilidad, mortalidad y discapacidad precoz, tales como diabetes, hipertensión, infartos cardíacos, ataques cerebrales y algunos tipos de cáncer. La malnutrición por exceso afecta a hombres y mujeres, pero con mayor intensidad a las mujeres; afecta también a los niños y niñas desde muy pequeños incidiendo en su crecimiento y desarrollo", dijo la nutricionista Denisse Muñoz.

Políticas

Tratamiento

Establecer un tratamiento integral de la obesidad y sobrepeso que incluya dieta adecuada, ejercicio físico y apoyo psicológico en los casos que se requiera. .

Alimentación sana

El cambio de la Pirámide alimentaria por las Guías de Alimentación Sana para la población Chilena que entrega 11 mensajes generales que buscan la modificación de hábitos y conductas favoreciendo a tomar decisiones más saludables.

Sacar alimentos

Reducir en la ingesta alimentos altos en calorías, grasas Saturadas, azúcares y sodio.

Lactancia materna

Promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y después complementada con la alimentación sólida.

Evitar

Prevención de la obesidad a través de la promoción de hábitos de ingesta y de actividad física saludables a través de Programas gubernamentales.

2.658 Niños En niños de hasta 6 años, según los datos revelados por la Seremi de Salud. Un 2,9% está en condición de malnutrición y el 11,6% presenta obesidad.

Piden a Contraloría auditar a CONIN para conocer destino de $281 millones por venta

E-mail Compartir

El diputado Carlos Abel Jarpa solicitó a los ministerios de Justicia y Hacienda comenzar una investigación para aclarar el destino de los $281 millones correspondientes a la venta de un terreno de 1.455 metros cuadrados que realizó CONIN al Servicio de Salud Ñuble en 2015.

La fiscalización encomendada por el legislador tiene directa relación con la denuncia formulada por la directiva de la Corporación, quienes acusaron una supuesta irregularidad en la venta del terreno al Servicio de Salud Ñuble, dineros que no se encontrarían en los registros dela Corporación de la filial en Ñuble.

El representante ciudadano, se percató de las supuestas irregularidades en la institución, cuando intervino a favor de la Corporación para evitar su cierre en Chillán.

Con esta acción se espera esclarecer el destino de los recursos obtenidos por la venta del paño de 1.455 metros cuadrados en la intersección de O'Higgins con Rosauro Acuña, realizada en el año 2015, y que permitió al Servicio de Salud Ñuble adquirir la totalidad del terreno donde se emplazará el nuevo recinto hospitalario de la región de Ñuble.

Anuncian asfaltado de ruta Santa Clara y Pueblo Seco en 2019

INFRAESTRUCTURA. Reunión de senador, alcaldes y ministro de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Debido al deficiente estado de la ruta que une las comunidades de Santa Clara con Pueblo Seco, entre las comunas de Bulnes y San Ignacio respectivamente, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó que su mejoramiento será incluido en el Plan de Infraestructura 2019.

La gestión se logró en el marco de una reunión que gestionó el senador Felipe Harboe y a la que asistieron este lunes los alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, y de San Ignacio, Osiel Soto, además del diputado Carlos Abel Jarpa

En la instancia, el ministro anunció que los 11 kilómetros que faltan para terminar la ruta serán incorporados a este Plan de infraestructura, sumados a otros cinco kilómetros de pavimentación que serán financiados por una empresa, a modo de compensación por la construcción de una central eléctrica.

"Manifestamos al ministro la necesidad de incorporar dentro del Plan de Infraestructura la pavimentación de 11 kilómetros que nos faltan para terminar la ruta que une San Clara con Pueblo Seco. Le explicamos la importancia de esta ruta para el tránsito vehicular, no sólo de personas sino también mercancías, productos derivados de la actividad agrícola y para efectos turísticos", planteó Harboe.

El ministro Undurraga indicó que pudo "ratificar a los alcaldes y al senador Harboe, que está dentro de nuestra planificación poder pavimentar lo que falta del camino Santa Clara-Pueblo Seco, pasando por Los Tilos. Esto debiese pavimentarse el año 2019, pero existen posibilidades de adelantarlo para este año, dependiendo de la asignación de recursos que se hace en marzo", dijo.

Frente a ello, el senador Harboe anunció que solicitará al ministro que solicite al presidente Piñera "la posibilidad de designar para este 2018 cerca de $500 millones para que se puedan realizar las expropiaciones, y así partir pavimentando y tener más rápido la ruta de Santa Clara a Pueblo Seco", indicó.

Por su parte, el alcalde de San Ignacio se manifestó muy satisfecho tras la reunión. "Me devuelvo a la comuna contento, porque vamos con algo positivo. Estamos San Ignacio y Bulnes unidos por la misma causa".

En Ñuble: 8.427 menores están con obesidad o sobrepeso

SALUD. El perfil nutricional en niños con menos de 9 años, que fueron atendidos en el 2017 en el sistema de salud municipal, mantiene atentas a las autoridades.
E-mail Compartir

En Ñuble, de los 8.427 niños con menos de 9 años y que fueron atendidos en el sistema de salud municipal, el 36% de ellos tiene obesidad y el 64% restante está con sobrepeso. El crítico registro podría aumentar fácilmente, si a estas cifras se le agregan el registro de las comunas de Coelemu, Quirihue y Quillón, cuyos municipios no entregaron cifras, mientras que el resto de municipios sólo maneja datos de menores hasta los 6 años.

"La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos", explicó la nutricionista Denisse Muñoz, encargada de Programas de Alimentos de la Unidad de Salud Pública de la delegación provincial de Ñuble.

Lo anterior se presenta como un problema de salud, ya que existen 3.426 menores de 9 años en Ñuble con diagnóstico de obesidad, que se podría complicar, ya que los 5.514 menores que tienen sobrepeso si no son atendidos con nutricionistas y dietas especiales, fácilmente podrían pasar a la condición de obesidad.

"Justamente uno de los riesgos de cursar con un estado nutricional de sobrepeso es desarrollar obesidad infantil y adquirir las patologías que se desarrollan por presentar este factor de riesgo", expresó la nutricionista Denisse Muñoz.

Raya para la suma es que a este guarismo de personas en este estado nutricional falta el registro que es atendido de manera particular, aquellos que no han sido diagnosticados y los niños que se atienden en centro de salud dependientes del Servicio de Salud Ñuble.

"El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad", dijo Denisse Muñoz.

Obesidad en aumento

La definición que entrega la Organización Mundial de la Salud para el sobrepeso y la obesidad precisan que es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, sobre todo si está presente en menores.

Justamente el año pasado la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregó un mapa nutricional de las principales regiones del país y se pudo observar que en los últimos 20 años, a nivel nacional, los niños de primero básico duplicaron su tasa de obesidad, lo que deja en evidencia un relajo en los hábitos alimenticios y falta de supervisión de los padres en lo que ingieren sus hijos.

De este modo la cartografía sobre los hábitos alimentarios estableció que en 13 de las 21 comunas que comprende Ñuble, los niños menores de 6 años presentan altos índices de obesidad, siendo Ninhue la que tiene el mayor porcentaje.

En tanto, los datos que maneja la Seremi de Salud de la realidad de Ñuble, en 2016, reflejan que los menores de 6 años presentan una prevalencia de malnutrición por exceso de 36,57% (sobrepeso, riesgo de obesidad) y de malnutrición por déficit de 2,59%. Sólo para la obesidad el porcentaje alcanza al 11,6%.

La distribución de las cifras por comunas que tiene el mapa nutricional en Ñuble preocupa a las autoridades y profesionales expertos en la materia, ya que no se puede responsabilizar de las altas cifras a los niños, sino que a los adultos, quienes se encargan de la colación y el control de comida chatarra a la cual pueden fácilmente acceder los más pequeños.

"Se debe poner atención y preocuparnos del tipo de colaciones que enviamos para los recreo de los niños; idealmente que sea base de frutas frutos secos, evitando los snack; que son los productos ricos en grasas y azúcares. Si el sobrepeso y la obesidad ya está en el niño comenzar un tratamiento adecuado con profesionales del tema y evitar dietas restrictivas recomendadas irresponsablemente por cualquier persona", subrayó Dina Sandoval, nutricionista del hospital de Chillán.

Es la alta presencia de comida chatarra, con grasas saturadas, sumado a los bajos niveles de actividad física y elevados rangos de sedentarismo, lo que genera el paso de los menores en Ñuble que presentan un sobrepeso al rango de obesidad, por ello la atención está puesta en estas dos categorías nutricionales.

Lo que también suma para acrecentar la cifra de menores con un peso no adecuado a su estatura ha sido la introducción de tecnologías que no invitan a los niños a hacer actividad física. El aumento de estas cifras por malnutrición, pero por exceso, lleva a incrementar la prevalencia de diabetes tipo 2 o el aumento del colesterol, como también apnea del sueño, lesiones articulares, problemas al hígado, cardiacos, respiratorios, entre otros.

A los problemas físicos que conlleva tener sobrepeso o tener una condición de obeso en los menores, se suman los problemas de psicosociales como la disminución de la autoestima, aislamiento social, bullying, bajo rendimiento escolar, retraso desarrollo psicomotor, entre otros.

"El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas".

Denisse Muñoz, Nutricionista encargada de Programas de Alimentos"

Alimentación saludable

En Chile, las políticas en alimentación y nutrición están enfocadas a la promoción de la alimentación saludable en el contexto de una vida sana, y a la prevención de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles vinculadas a la dieta. "Esta política es en respuesta a la alta prevalencia de malnutrición por exceso en nuestra población y a que esta enfermedad se asocia a las principales causas de morbilidad, mortalidad y discapacidad precoz, tales como diabetes, hipertensión, infartos cardíacos, ataques cerebrales y algunos tipos de cáncer. La malnutrición por exceso afecta a hombres y mujeres, pero con mayor intensidad a las mujeres; afecta también a los niños y niñas desde muy pequeños incidiendo en su crecimiento y desarrollo", dijo la nutricionista Denisse Muñoz.

Políticas

Tratamiento

Establecer un tratamiento integral de la obesidad y sobrepeso que incluya dieta adecuada, ejercicio físico y apoyo psicológico en los casos que se requiera. .

Alimentación sana

El cambio de la Pirámide alimentaria por las Guías de Alimentación Sana para la población Chilena que entrega 11 mensajes generales que buscan la modificación de hábitos y conductas favoreciendo a tomar decisiones más saludables.

Sacar alimentos

Reducir en la ingesta alimentos altos en calorías, grasas Saturadas, azúcares y sodio.

Lactancia materna

Promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y después complementada con la alimentación sólida.

Evitar

Prevención de la obesidad a través de la promoción de hábitos de ingesta y de actividad física saludables a través de Programas gubernamentales.

2.658 Niños En niños de hasta 6 años, según los datos revelados por la Seremi de Salud. Un 2,9% está en condición de malnutrición y el 11,6% presenta obesidad.

Piden a Contraloría auditar a CONIN para conocer destino de $281 millones por venta

E-mail Compartir

El diputado Carlos Abel Jarpa solicitó a los ministerios de Justicia y Hacienda comenzar una investigación para aclarar el destino de los $281 millones correspondientes a la venta de un terreno de 1.455 metros cuadrados que realizó CONIN al Servicio de Salud Ñuble en 2015.

La fiscalización encomendada por el legislador tiene directa relación con la denuncia formulada por la directiva de la Corporación, quienes acusaron una supuesta irregularidad en la venta del terreno al Servicio de Salud Ñuble, dineros que no se encontrarían en los registros dela Corporación de la filial en Ñuble.

El representante ciudadano, se percató de las supuestas irregularidades en la institución, cuando intervino a favor de la Corporación para evitar su cierre en Chillán.

Con esta acción se espera esclarecer el destino de los recursos obtenidos por la venta del paño de 1.455 metros cuadrados en la intersección de O'Higgins con Rosauro Acuña, realizada en el año 2015, y que permitió al Servicio de Salud Ñuble adquirir la totalidad del terreno donde se emplazará el nuevo recinto hospitalario de la región de Ñuble.