Secciones

52% de las casas fueron terminadas

E-mail Compartir

La directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, dijo que "cada vez que visitamos a las familias, en general ellos manifiestan que la calidad y las condiciones de las viviendas que se reconstruyeron son en varias ocasiones mejores que lo que ellos tenían. Eso es muy positivo". De las 188 familias de la Región con un subsidio de reposición asignado tras los incendios forestales, 8 decidieron construir de acuerdo a diseños propios y 180 con alguno de los perfiles entregados para su elección por MINVU. De estos últimos, 162 a la fecha registraron inicios de obra, lo que representa un 89%. Entre las cifras más relevantes podemos agregar que hasta ahora 95 casas ya fueron terminadas y constituyen más de un 50% de avance en la reconstrucción por incendios forestales.

Avance reconstrucción incendios forestales 2017

E-mail Compartir

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Biobío

Biobío

Total

Provincia

Comuna

Florida

Santa Juana

Tomé

Concepción

Hualqui

Penco

Coelemu

Quirihue

Quillón

San Nicolás

Bulnes

Portezuelo

Yumbel

Mulchén

Viviendas a

reconstruir

87

2

14

30

11

1

4

9

3

8

1

6

3

2

181

Viviendas

reconstruidas

45

2

11

5

5

0

3

7

1

6

1

1

3

2

92

Viviendas en

construcción

41

0

2

12

3

1

0

0

1

1

0

4

0

0

67

Viviendas sin

construir

1

0

1

13

3

0

1

0

1

1

0

1

0

0

22

% de

reconstrucción

99%

100%

93%

57%

73%

100%

75%

100%

67%

88%

100%

83%

100%

100%

88%

Reconstrucción tras incendios forestales llega a 88%: 22 casas aún no inician obras

ÑUBLE Y BIOBÍO. Pese al compromiso de que estuvieran listas en septiembre de 2017, ahora anunciaron que la entrega final será en agosto de este año.
E-mail Compartir

Por Daniel Tapia Valdés

Fue el 10 de febrero del año pasado cuando Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas y delegado presidencial para la reconstrucción post incendios forestales, confirmó que las viviendas definitivas para las familias afectadas por la inclemencia del fuego estarían entregadas antes del 18 de septiembre de 2017. "Para que las familias pasen sólo un invierno sin casa definitiva", planteó en esa ocasión.

Sin embargo, ahora el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo Núñez, confirmó que las últimas viviendas se entregarán en agosto próximo, casi un año después de lo prometido por la autoridad nacional.

"El 100% de las viviendas que hay que reconstruir, que son 181, están en régimen, 159 de ellas en plena ejecución y terminadas, lo que representa un 88% de avance en el proceso de reconstrucción. Dentro de los próximos meses se iniciarán las obras en el resto de las casas que quedan por reconstruir y esperamos cerrar el proceso completo en agosto de 2018", detalló Arévalo.

Si bien en un principio se habían catastrado 346 viviendas arrasadas por el fuego, tras depurar la cifra quitando a aquellas familias que perdieron su segunda vivienda o casa de veraneo, el Minvu informó que serían 181 las familias que se verían beneficiadas con la reconstrucción, proceso en el que se están invirtiendo más de 4 mil 271 millones de pesos.

Imprevistos

Desde la seremi explicaron que el retraso de casi un año en la entrega final de las viviendas tiene que ver con situaciones particulares que aparecieron durante el proceso, como regularización de los terrenos en Bienes Nacionales, proceso que muchas veces toma más tiempo del esperado. A eso, se suman los trabajos necesarios para conectar las redes de agua y alcantarillado de las viviendas.

Agregaron que este tipo de situaciones ocurren porque se trata de varios proyectos habitacionales aislados y no un conjunto habitacional, lo que obliga a revisar caso a caso el avance de los documentos necesarios.

Así, en Tomé resta que se entreguen tres viviendas, confirmó el alcalde Eduardo Aguilera Aguilera: "Existe un retraso en la entrega de viviendas, pero en dos casos es porque falta la recepción sanitaria, lo que se estaría viendo mañana (hoy) y habría otro caso en el que la familia eligió un modelo de vivienda distinto al que les ofrecieron, del que se hará cargo una empresa que ahora está trabajando en Florida, pero que una vez que terminen las obras allá, vendrán a nuestra comuna".

Los incendios

El 19 de enero del año pasado fue cuando se conocieron los primeros incendios forestales de 2017 que afectaron a la Región del Biobío. Tres días después los reportes indicaban que el fuego ya había consumido 500 hectáreas y reducido a cenizas 20 casas de Bulnes. Junto con ello, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta roja, lo que después se fue replicando en las otras comunas de la Región.

Dos semanas después el balance arrojaba más de 100 mil hectáreas consumidas, 346 viviendas consumidas por el fuego y cerca de 70 focos de incendio en varias comunas del Biobío y Ñuble.

Teresa Alarcón, una de ellas, perdió su casa durante los incendios de Quirihue en enero del año pasado y tras la visita del equipo de Vivienda de Ñuble pudo optar a ser beneficiada por los subsidios que entregó el gobierno.

La mujer relató al recibir su nueva vivienda que "estoy feliz y contenta porque esta casa es como grande para uno y sin poner ni un peso, ya que en la que se quemó pusimos algo, pero en esta nada. Estamos muy agradecidos, ya que durante este tiempo tuvimos que vivir de allegados esperando la solución, pero valió la pena la espera".

El tipo de vivienda fue escogido por cada propietario para que se ajustara a las características que necesitaban. Para este caso, se construyó una casa de madera, con una superficie de 73,95 metros cuadrados que incluyen una sala de estar, comedor, baño, cocina, tres dormitorios, pasillos cubiertos con piso de ladrillos y equipamiento con pertinencia local. La inversión del Minvu superó los 21 millones de pesos.

"Reconocemos el trabajo coordinado realizado con el gobierno local avanzando en forma más rápida y expedita en estos proyectos a pesar de las complejidades que significa construir en las zonas rurales. Estamos cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet con los afectados por los incendios forestales construyendo viviendas que están por sobre las casas que estamos acostumbrados a entregar y la respuesta que damos es coherente con los sueños y anhelos de las familias, con un gobierno que integra y genera mayor equidad social en nuestro país", aseguró el seremi Jaime Arévalo.

52% de las casas fueron terminadas

E-mail Compartir

La directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, dijo que "cada vez que visitamos a las familias, en general ellos manifiestan que la calidad y las condiciones de las viviendas que se reconstruyeron son en varias ocasiones mejores que lo que ellos tenían. Eso es muy positivo". De las 188 familias de la Región con un subsidio de reposición asignado tras los incendios forestales, 8 decidieron construir de acuerdo a diseños propios y 180 con alguno de los perfiles entregados para su elección por MINVU. De estos últimos, 162 a la fecha registraron inicios de obra, lo que representa un 89%. Entre las cifras más relevantes podemos agregar que hasta ahora 95 casas ya fueron terminadas y constituyen más de un 50% de avance en la reconstrucción por incendios forestales.

Avance reconstrucción incendios forestales 2017

E-mail Compartir

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Ñuble

Biobío

Biobío

Total

Provincia

Comuna

Florida

Santa Juana

Tomé

Concepción

Hualqui

Penco

Coelemu

Quirihue

Quillón

San Nicolás

Bulnes

Portezuelo

Yumbel

Mulchén

Viviendas a

reconstruir

87

2

14

30

11

1

4

9

3

8

1

6

3

2

181

Viviendas

reconstruidas

45

2

11

5

5

0

3

7

1

6

1

1

3

2

92

Viviendas en

construcción

41

0

2

12

3

1

0

0

1

1

0

4

0

0

67

Viviendas sin

construir

1

0

1

13

3

0

1

0

1

1

0

1

0

0

22

% de

reconstrucción

99%

100%

93%

57%

73%

100%

75%

100%

67%

88%

100%

83%

100%

100%

88%

Reconstrucción tras incendios forestales llega a 88%: 22 casas aún no inician obras

ÑUBLE Y BIOBÍO. Pese al compromiso de que estuvieran listas en septiembre de 2017, ahora anunciaron que la entrega final será en agosto de este año.
E-mail Compartir

Por Daniel Tapia Valdés

Fue el 10 de febrero del año pasado cuando Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas y delegado presidencial para la reconstrucción post incendios forestales, confirmó que las viviendas definitivas para las familias afectadas por la inclemencia del fuego estarían entregadas antes del 18 de septiembre de 2017. "Para que las familias pasen sólo un invierno sin casa definitiva", planteó en esa ocasión.

Sin embargo, ahora el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo Núñez, confirmó que las últimas viviendas se entregarán en agosto próximo, casi un año después de lo prometido por la autoridad nacional.

"El 100% de las viviendas que hay que reconstruir, que son 181, están en régimen, 159 de ellas en plena ejecución y terminadas, lo que representa un 88% de avance en el proceso de reconstrucción. Dentro de los próximos meses se iniciarán las obras en el resto de las casas que quedan por reconstruir y esperamos cerrar el proceso completo en agosto de 2018", detalló Arévalo.

Si bien en un principio se habían catastrado 346 viviendas arrasadas por el fuego, tras depurar la cifra quitando a aquellas familias que perdieron su segunda vivienda o casa de veraneo, el Minvu informó que serían 181 las familias que se verían beneficiadas con la reconstrucción, proceso en el que se están invirtiendo más de 4 mil 271 millones de pesos.

Imprevistos

Desde la seremi explicaron que el retraso de casi un año en la entrega final de las viviendas tiene que ver con situaciones particulares que aparecieron durante el proceso, como regularización de los terrenos en Bienes Nacionales, proceso que muchas veces toma más tiempo del esperado. A eso, se suman los trabajos necesarios para conectar las redes de agua y alcantarillado de las viviendas.

Agregaron que este tipo de situaciones ocurren porque se trata de varios proyectos habitacionales aislados y no un conjunto habitacional, lo que obliga a revisar caso a caso el avance de los documentos necesarios.

Así, en Tomé resta que se entreguen tres viviendas, confirmó el alcalde Eduardo Aguilera Aguilera: "Existe un retraso en la entrega de viviendas, pero en dos casos es porque falta la recepción sanitaria, lo que se estaría viendo mañana (hoy) y habría otro caso en el que la familia eligió un modelo de vivienda distinto al que les ofrecieron, del que se hará cargo una empresa que ahora está trabajando en Florida, pero que una vez que terminen las obras allá, vendrán a nuestra comuna".

Los incendios

El 19 de enero del año pasado fue cuando se conocieron los primeros incendios forestales de 2017 que afectaron a la Región del Biobío. Tres días después los reportes indicaban que el fuego ya había consumido 500 hectáreas y reducido a cenizas 20 casas de Bulnes. Junto con ello, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta roja, lo que después se fue replicando en las otras comunas de la Región.

Dos semanas después el balance arrojaba más de 100 mil hectáreas consumidas, 346 viviendas consumidas por el fuego y cerca de 70 focos de incendio en varias comunas del Biobío y Ñuble.

Teresa Alarcón, una de ellas, perdió su casa durante los incendios de Quirihue en enero del año pasado y tras la visita del equipo de Vivienda de Ñuble pudo optar a ser beneficiada por los subsidios que entregó el gobierno.

La mujer relató al recibir su nueva vivienda que "estoy feliz y contenta porque esta casa es como grande para uno y sin poner ni un peso, ya que en la que se quemó pusimos algo, pero en esta nada. Estamos muy agradecidos, ya que durante este tiempo tuvimos que vivir de allegados esperando la solución, pero valió la pena la espera".

El tipo de vivienda fue escogido por cada propietario para que se ajustara a las características que necesitaban. Para este caso, se construyó una casa de madera, con una superficie de 73,95 metros cuadrados que incluyen una sala de estar, comedor, baño, cocina, tres dormitorios, pasillos cubiertos con piso de ladrillos y equipamiento con pertinencia local. La inversión del Minvu superó los 21 millones de pesos.

"Reconocemos el trabajo coordinado realizado con el gobierno local avanzando en forma más rápida y expedita en estos proyectos a pesar de las complejidades que significa construir en las zonas rurales. Estamos cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet con los afectados por los incendios forestales construyendo viviendas que están por sobre las casas que estamos acostumbrados a entregar y la respuesta que damos es coherente con los sueños y anhelos de las familias, con un gobierno que integra y genera mayor equidad social en nuestro país", aseguró el seremi Jaime Arévalo.