Secciones

Diputada Carvajal oficia al SML por explicación en caso 'Mateo'

COIHUECO. Parlamentaria del PPD reconoció que informe del Servicio de Salud Ñuble, que descarta negligencia, sostiene que el peritaje tanatológico será clave en el proceso.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Luego que Diario Crónica Chillán diera a conocer en su edición del pasado 6 de enero que el Servicio de Salud de Ñuble cerró sin responsables la auditoría interna al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Coihueco, a raíz de la muerte de Matías Lara Ambiado, de sólo tres meses de edad, la diputada Loreto Carvajal decidió oficiar al director nacional Servicio Médico Legal, Gabriel Zamora, y a la directora del Servicio Médico Legal de Chillán, Eliana Miranda, para aclarar si en este caso hubo o no negligencia en el actuar de los funcionarios de salud.

El deceso del menor de sólo tres meses de edad se produjo en octubre de 2017 y, según aseguró su madre, Patricia Ambiado, se habría debido a la aplicación de una vacuna en el Cesfam de Coihueco.

Sin embargo, en un informe firmado por Jannet Vivero, directora (s) del SSÑ, se desestima una negligencia o mal procedimiento realizado por el equipo médico que lo atendió, al señalar que "el proceso de vacunación que se siguió con Mateo fue el correcto, tanto en la oportunidad, las vacunas administradas, la técnica empleada y las indicaciones posteriores".

Un mes después del deceso de Mateo, la diputada Carvajal envió con fecha 28 de noviembre un oficio de fiscalización desde la Cámara de Diputados dirigido a los ministros de Salud y Justicia, al municipio de Coihueco y al Servicio de Salud de Ñuble, con el fin de esclarecer los hechos.

Responsabilidades

La parlamentaria afirmó que "sólo he recibido respuesta oficial por parte del Ministerio de Justicia y del Servicio de Salud de Ñuble. Este último señala que, en el tratamiento dado a Mateo desde su nacimiento, en el Cesfam de Coihueco, se siguieron los protocolos y cuidados adecuados. Además, se señala que, aunque hubo atenciones que no se alcanzaron a realizar antes de la muerte del menor, no es posible arribar a la conclusión de que existió alguna falencia o negligencia médica atribuible al resultado de muerte".

Sin perjuicio de lo anterior, agregó la legisladora, "la respuesta concluye que no fue posible hasta la fecha conocer la causa de muerte del menor Mateo, por cuanto ésta se determinará una vez que se conozca el informe de autopsia médico legal, lo que aún no ocurre", afirmó .

A la diputada del PPD le llama la atención que el Servicio de Salud de Ñuble descarte, de manera rotunda y contundente, que la muerte de Mateo no esté asociada a la aplicación de la vacuna, o bien a la omisión de algún procedimiento clínico, toda vez que aún no se ha emitido el informe del Servicio Médico Legal que de cuenta, de manera clínica y pericial, la verdad sobre la real causa de muerte de Mateo.

"Quisiera hacer presente que si el Servicio Médico Legal concluye, eventualmente, que la causa de Mateo se produjo a raíz de los efectos producidos por la aplicación de la vacuna u otro factor ajeno a causas naturales, no escatimaremos esfuerzos para perseguir la reparación y sanciones ante eventuales responsabilidades al caso", aseguró la parlamentaria, quien ya había anunciado la presentación de una querella por este caso.

Diputado electo Gustavo Sanhueza inicia su labor con inducción en la Cámara Baja

E-mail Compartir

El diputado electo por el distrito 19, Gustavo Sanhueza, participó de una jornada de inducción a la labor parlamentaria que se realizó en la Cámara Baja, con el propósito de analizar el actual escenario del Congreso y los principales objetivos legislativos con miras al presente año 2018.

La nueva conformación de la Cámara tras las pasadas elecciones, el aumento de parlamentarios, los alcances de las reformas a nivel país, las metas a cumplir durante el próximo gobierno y la importancia que tendrá el trabajo legislativo para mejorar la calidad de vida de los chilenos, fueron sólo algunos de los temas abordados durante la jornada. Sanhueza reafirmó su compromiso de trabajar por las familias del distrito 19 y de toda la región, llevando hasta el Congreso Nacional las principales inquietudes y necesidades de la zona para así desarrollar soluciones concretas y eficientes.

El diputado electo volverá al Congreso Nacional el próximo 11 de marzo, cuando se dé inicio a un nuevo periodo legislativo, en que la labor parlamentaria cumplirá un rol fundamental para concretar el programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Municipio realiza desmalezamiento y limpieza en el estero Los Camarones

CHILLÁN. Trabajos en conjunto entre las direcciones Obras y Medio Ambiente, Aseo y Ornato beneficiará unas 300 viviendas de cuatro poblaciones.
E-mail Compartir

"Lamentablemente hay personas que no tienen la cultura y vienen a botar basura en este canal", dijo el vecino de la Población Irene Frei, Mario Valenzuela, quien valoró los trabajos de desmalezamiento, retiro de residuos domiciliarios y desratización que realiza el municipio chillanejo en el Estero Los Camarones.

Sumado a los trabajos de mantenimiento de diversos canales estructurales, de evacuación de agua lluvia y regadío que cruzan la comuna, las direcciones de Obras y Medio Ambiente, Aseo y Ornato efectúan labores de limpieza en esteros.

"El municipio destina recursos y personal para realizar estos trabajos de limpieza que den tranquilidad a los vecinos aledaños a este tipo de afluentes", dijo el encargado del departamento municipal, Víctor Fernández, por las labores que benefician a más de 300 viviendas.

En la caso del estero Los Camarones, que atraviesa cuatros sectores poblacionales del sector oriente hasta la confluencia con el estero Las Toscas, en el cruce de las avenidas España y Argentina, se trabaja en el punto más complicado que presentaba crecimiento vegetacional y gran acumulación de desechos, lo que obligó a una desratización previa.

"Se está trabajando desde comienzo de semana en la población Irene Frei con una cuadrilla de 20 personas y empleando una retroexcavadora y un camión tolva para el corte de maleza, limpieza del canal y retiro de basura", indicó el encargado de las faenas, Francisco Flores.

La vecina Delia Sepúlveda agradeció estos trabajos, pero lamentó que "la gente llega de otros sectores a tira basura". "Yo vivo con una nieta con síndrome de Down y tengo que velar que ella viva en un lugar digno", sostuvo la vecina que cumplió 39 años viviendo en este sector.

Registro Civil recuerda revisar la vigencia de sus documentos de viaje

DATO. Director recordó que la entrega de estos documentos demora 10 días hábiles.
E-mail Compartir

El Servicio de Registro Civil e Identificación dio inicio a una campaña en la que invita a las personas a revisar la vigencia de su cédula de identidad y pasaporte antes de iniciar las vacaciones, para que soliciten sus documentos de viaje con tiempo y así evitar aglomeraciones e inconvenientes de última hora que perjudiquen su descanso.

La campaña "viaja tranquilo, tramita tus documentos a tiempo" busca también recordar a la comunidad algunas medidas para agilizar estas solicitudes, así como también las oficinas de la región habilitadas para estos trámites.

Al respecto el director regional del Servicio, Cristian San Martin, hizo un llamado a los usuarios a revisar la vigencia de su documentación antes de planificar un viaje, considerando que la tramitación tanto de la cédula como del pasaporte tienen un plazo de entrega máximo de 10 días hábiles, no obstante, por lo general el trámite demora menos tiempo.

"Les recordamos que las oficinas atienden de 8.30 a 14 horas y que también pueden programar y recibir atención prioritaria en las oficinas de Concepción, Los Ángeles y Chillán reservando hora a través del Call Center 6003702000 o en nuestra página online www.registrocivil.gob.cl".

El valor de la cédula de identidad para chilenos y chilenas es de $3.820 y de $ 4.270 para personas extranjeras, en tanto el pasaporte de 32 páginas tiene un costo de $89.660 y el de 64 páginas $89.740.

Si la persona informa su correo electrónico, el Registro Civil le enviará un aviso cuando su documento esté listo para ser retirado, o bien el usuario puede consultar en el sitio web del Servicio.

Diputada Carvajal oficia al SML por explicación en caso 'Mateo'

COIHUECO. Parlamentaria del PPD reconoció que informe del Servicio de Salud Ñuble, que descarta negligencia, sostiene que el peritaje tanatológico será clave en el proceso.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Luego que Diario Crónica Chillán diera a conocer en su edición del pasado 6 de enero que el Servicio de Salud de Ñuble cerró sin responsables la auditoría interna al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Coihueco, a raíz de la muerte de Matías Lara Ambiado, de sólo tres meses de edad, la diputada Loreto Carvajal decidió oficiar al director nacional Servicio Médico Legal, Gabriel Zamora, y a la directora del Servicio Médico Legal de Chillán, Eliana Miranda, para aclarar si en este caso hubo o no negligencia en el actuar de los funcionarios de salud.

El deceso del menor de sólo tres meses de edad se produjo en octubre de 2017 y, según aseguró su madre, Patricia Ambiado, se habría debido a la aplicación de una vacuna en el Cesfam de Coihueco.

Sin embargo, en un informe firmado por Jannet Vivero, directora (s) del SSÑ, se desestima una negligencia o mal procedimiento realizado por el equipo médico que lo atendió, al señalar que "el proceso de vacunación que se siguió con Mateo fue el correcto, tanto en la oportunidad, las vacunas administradas, la técnica empleada y las indicaciones posteriores".

Un mes después del deceso de Mateo, la diputada Carvajal envió con fecha 28 de noviembre un oficio de fiscalización desde la Cámara de Diputados dirigido a los ministros de Salud y Justicia, al municipio de Coihueco y al Servicio de Salud de Ñuble, con el fin de esclarecer los hechos.

Responsabilidades

La parlamentaria afirmó que "sólo he recibido respuesta oficial por parte del Ministerio de Justicia y del Servicio de Salud de Ñuble. Este último señala que, en el tratamiento dado a Mateo desde su nacimiento, en el Cesfam de Coihueco, se siguieron los protocolos y cuidados adecuados. Además, se señala que, aunque hubo atenciones que no se alcanzaron a realizar antes de la muerte del menor, no es posible arribar a la conclusión de que existió alguna falencia o negligencia médica atribuible al resultado de muerte".

Sin perjuicio de lo anterior, agregó la legisladora, "la respuesta concluye que no fue posible hasta la fecha conocer la causa de muerte del menor Mateo, por cuanto ésta se determinará una vez que se conozca el informe de autopsia médico legal, lo que aún no ocurre", afirmó .

A la diputada del PPD le llama la atención que el Servicio de Salud de Ñuble descarte, de manera rotunda y contundente, que la muerte de Mateo no esté asociada a la aplicación de la vacuna, o bien a la omisión de algún procedimiento clínico, toda vez que aún no se ha emitido el informe del Servicio Médico Legal que de cuenta, de manera clínica y pericial, la verdad sobre la real causa de muerte de Mateo.

"Quisiera hacer presente que si el Servicio Médico Legal concluye, eventualmente, que la causa de Mateo se produjo a raíz de los efectos producidos por la aplicación de la vacuna u otro factor ajeno a causas naturales, no escatimaremos esfuerzos para perseguir la reparación y sanciones ante eventuales responsabilidades al caso", aseguró la parlamentaria, quien ya había anunciado la presentación de una querella por este caso.