Secciones

Activan protocolos tras hallazgo de dos murciélagos con rabia en Chillán

E-mail Compartir

La Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud activó protocolos de vacunación antirrábica en mascotas domésticas, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) informó del diagnóstico positivo de rabia en dos murciélagos hallados en Chillán. Uno de los quirópteros fue capturado por un gato y encontrado por un particular en el sector Lomas de Oriente 4, mientras que el otro ejemplar fue descubierto al interior de una oficina ubicada en calle Herminda Martín. Ambos murciélagos estaban muertos al momento del hallazgo, el que se produjo de día, por lo que los consideraron sospechosos de rabia y las muestras fueron enviadas al ISP, que confirmó los casos el pasado 10 de enero.

La Autoridad Sanitaria inició una investigación epidemiológica-ambiental, y la coordinación del control del foco. En 2017, de 31 muestras, tres resultaron ser positivas a rabia.

Anuncian charlas para vecinos y trabajadores de Las Trancas

E-mail Compartir

Dos charlas informativas entregarán profesionales del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur a vecinos, trabajadores y operadores turísticos de Las Trancas. Esto como un acuerdo establecido en la falda del Volcán Nevados, durante la jornada de recorrido del radio de seguridad, comunicó el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles. La primera de las charlas está fijada para hoy a las 11.00 horas y está dirigida a trabajadoras y trabajadores del Hotel Nevados de Chillán, en dependencias del hotel.

Mientras que a las 15 horas, la charla se repetirá en el Hotel Termas de Chillán donde asistirán funcionarios del Sernageomin y el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur. Luego, el jueves 18 está prevista una charla abierta a la comunidad y se desarrollará en la Tenencia de Carabineros de Las Trancas.

Chillán: cuestionan nuevo cierre de dos "Casinos populares"

JUDICIAL. . Grupo Jurídico LEX presentó un nuevo recurso de protección.
E-mail Compartir

Sumando un nuevo capítulo en materia judicial, el grupo jurídico Lex, a cargo del abogado Héctor Mella, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Chillán en favor de la dueña de dos locales comerciales, juegos electrónicos, también denominados "Casinos Populares".

Según planteó en su escrito, los locales están ubicados en calle Maipón 715, local 15, y en Maipón 755. Ambos entre 5 de Abril e Isabel Riquelme.

"La razón de ambas clausuras fue por estar ejerciendo la actividad comercial con máquinas electrónicas no autorizadas, sin patente municipal", precisó Héctor Mella, quien presentó la acción en contra del alcalde Zarzar y otros funcionarios municipales.

Cabe recordar que ya en 2017, por el mismo motivo, se presentó un recurso de protección que fue rechazado en la Corte local; no obstante, ahora señala que por ley debió entregar una patente provisoria si se cumplía con las normas del emplazamiento según el Plano Regulador, algo que no ocurrió. "Los recurridos debieron hacer entrega inmediata de la patente comercial definitiva, pero concedámosle que hicieron entrega de la patente provisoria; aunque sin tener facultades legales, la limitaron a juegos electrónicos", señaló Mella, precisando que entre los productos sólo debía haber pelucheras, mesas de aire y kiddies.

En ese sentido, se plantea que habría una infracción al derecho constitucional de la libertad económica, y que el municipio estaría vulnerando al no haber entregado patente definitiva. Por lo tanto, esperan que la Corte lo zanje.

No notificados

En el municipio de Chillán aún no han sido notificados de la presentación del recurso de protección, que fue interpuesto el 12 de enero. Se espera que hoy la Corte se pronuncie respecto a la admisibilidad de la acción judicial, antes de darle curso. Cabe recordar que el año pasado, un recurso similar ya fue rechazado por el tribunal de alzada.

Inédito: incautan droga sintética avaluada en $575 millones

POLICIAL. PDI recibió colaboración de la DEA e Interpol para detener a sujeto que internó LSD en una encomienda. Allanamientos terminaron con 4 detenidos.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"Estamos tan contentos como preocupados", fue la frase que usó el jefe de la fiscalía local de Chillán para describir el resultado de la "Operación Anticristo" que llevó a cabo la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones, que incautó por primera vez en la zona droga sintética; en este caso LSD.

El abogado persecutor explicó que la investigación comenzó en julio de 2017. "Se logra mediante una interceptación telefónica en que se sigue a distribuidores locales que dan cuenta de un importador, Eloy Garrido, de la ciudad de Valparaíso, quien introduce mediante correo físico una encomienda de Estados Unidos esta droga".

En efecto, el operativo terminó con cuatro allanamientos en Chillán, Santiago y Valparaíso. En esta última ciudad se encontraba Eloy Garrido González, un hombre de 42 años que recientemente había encargado una encomienda a California, Estados Unidos.

Según describió el jefe de la Brianco de Chillán, comisario Cristian Pérez, fue en la Quinta Región que el sujeto -con antecedentes policiales en el país norteamericano- instaló un laboratorio, donde pretendía impregnar un total de 38 mil estampillas de LSD. "Todo ello tiene un avalúo de $575 millones", dijo el oficial PDI, agregando que se encontraron otras drogas: DMT, Mdma y cocaína. "Esta organización tenían las misiones específicas de receptor, financiamiento, distribución y posterior comercialización en distintas ciudades, entre ellas Chillán", agregó el comisario Pérez.

El fiscal Fritz planteó que esta droga no podían detectarla, y por eso fueron vitales las escuchas telefónicas para dar con los imputados y conocer el ingreso del cargamento al país. "Son menos de dos gramos, pero al usuario se le da diluida en una proporción de 50 microgramos; es decir, un gramo partido por un millón. Por lo tanto, se obtienen 38 mil dosis, con un valor de 15 mil pesos por estampilla", aseveró el abogado del Ministerio Público.

Con la colaboración de la Brianco de las regiones Metropolitana y de Valparaíso se llevó a cabo el operativo que terminó, además de Eloy Garrido, con la detención de Fernando Gaete Coloma y Fernando del Canto Contreras; estos dos últimos chillanejos, además de una mujer oriunda de la capital llamada Marisol Ruiz Morales.

La audiencia de formalización de estas cuatro personas fue caratulada como secreta en el tribunal de Garantía de Chillán, y tras la imputar el tráfico de drogas, los tres hombres quedaron en prisión preventiva. Por su parte, Marisol Ruiz Morales quedó sujeta a arresto domiciliario nocturno.

Balance

"Podemos destacar que en Chile es primera vez que se detecta esta droga en estado sólido", expresó el jefe de la Brianco, Cristian Pérez, quien explicó que para este operativo incluso hubo colaboración de la DEA e Interpol, que en 2012 alertó del perfil de Eloy Garrido, quien tiene antecedentes penales por tráfico.

Para el fiscal Fritz, en tanto, el hecho refleja la preocupación porque el tráfico está evoluacionando hacia las drogas sintéticas.

Senda: "Hay que atacar y prevenir"

El encargado de la Oficina Municipal del Senda Previene Chillán, Bernardo Pastén, recordó que el último estudio realizado sobre drogas arrojó un aumento del 50% en el consumo de marihuana entre adolescentes, "y aunque las drogas sintéticas tuvieron un aumento que no es significativo, no deja de ser preocupante". Planteó que "el hecho de que se distribuya LSD en Chillán es una fuerte alerta. Sabemos que hay consumo de estas sustancias en Ñuble y por eso hay que atacarlo desde las policías y los tribunales, pero también prevenir". De hecho, es primera vez que en Ñuble se incauta esta droga.

dosis habrían significado los 2 gramos de LSD en polvo que se incautaron. Además, se decomisó MDMA, DMT y cocaína. 38 mil