Secciones

Pobladores de campamento en Bulnes se capacitan para emprender con un negocio de mueblería

E-mail Compartir

En una ceremonia íntima y emocionante, ocho pobladores de la comunidad Refugio del Bosque se graduaron en Bulnes en los Talleres de Aprendizaje Popular, programa de educación que impulsan voluntarios y dirigentes de la Fundación TECHO-Chile.

Durante 12 semanas, la comunidad aprendió el oficio de la mueblería y también se capacitó en talleres de emprendimiento para que, una vez graduados, tuvieran la posibilidad de crear un negocio con lo aprendido y generar recursos a las familias en situación de extrema pobreza.

Los estudiantes decidieron durante el segundo semestre del año pasado aprender este oficio guiados por el monitor Carlos Mora, quien fue elegido por la comunidad para actuar como profesor de los alumnos. Uno de los objetivos del taller era también armar las bancas y mesones que la sede comunitaria requería para funcionar.

Margot Zuñiga, presidente de la comunidad Refugio del Bosque, expresó que "estamos llenos de orgullo. Empezamos con miedo al principio, porque no sabíamos ni siquiera colocar un clavo. Armamos los muebles que necesitábamos, porque todo lo que teníamos en nuestra sede era prestado. Esto fue muy importante para nosotros, porque aprendimos que con cosas muy simples podemos hacer cosas grandes. Ahora tenemos que emprender, estamos evaluando si armamos un negocio como comunidad, porque también los voluntarios del TECHO nos enseñaron cómo", puntualizó.

Una de las preocupaciones de TECHO en la erradicación de los campamentos es brindar las herramientas a los pobladores, como el aprendizaje de algún oficio mediante estos talleres o capacitación en estrategias de ahorro. Esto con el objetivo de generar en las familias las capacidades para contar con los recursos que necesitan para salir de la pobreza, vivir en un barrio y no volver al campamento.

En ese sentido el Director Regional de TECHO Pablo Marinao argumentó que "este tipo de iniciativas potencian las capacidades humanas de los pobladores de los campamentos en los que trabajamos y permiten dar un nuevo enfoque al emprendimiento social, con una lógica comunitaria entregando nuevas herramientas para la superación de la pobreza".

La comunidad Refugio del Bosque lleva 15 años asentada en la comuna de Bulnes, pero hace tan sólo 2 años que trabajan junto con la Fundación.

Durante el 2017, la comunidad y los voluntarios de TECHO construyeron una sede comunitaria y mejores accesos al campamento. También se adjudicaron fondos comunitarios y este Taller de Aprendizaje Popular.

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Qué no puede faltar en el "equipaje" de viaje de una mascota?

- Idealmente se debe llevar: una placa con información de contacto en caso de extravío, los documentos de la mascota (certificados de vacunación), una botella grande de agua helada, pote para agua y comida, bolsas para las fecas y alimento suficiente para las horas de transporte. Igual un botiquín.

-¿Lo debo llevar antes al veterinario

-Si el viaje será por tiempo prolongado se recomienda que se visite al Médico Veterinario de cabecera para que recomiende un stock de medicamentos en caso de urgencia (antiinflamatorios, antialérgicos, etc).

- ¿Son comunes los mareos?

-Son bastante comunes. Por ello, antes del viaje se debe ventilar bien el auto, evitar los aromatizantes y tratar que la temperatura esté alrededor de 20ºC.

Mascota-taxi: el emprendimiento que lleva de viaje a perros y gatos en verano

SERVICIO DE TRASLADO. Un animalista vio que su amor por los animales podría volcarlo a un emprendimiento que les ofreciera comodidad y buena atención, ya sea en sus viajes al veterinario o de vacaciones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hace prácticamente un año que Juan Rojas cambió su vida en Cartagena para dedicarse a taxista, pero un bien especial porque sus clientes son solamente mascotas.

Hasta ese minuto su vida siempre había transitado entre perros y gatos, ya que como buen animalista era permanentemente requerido para trasladar animales a esterilizar, a rescatarlos cuando eran atropellados o bien para ir a buscar algún perrito abandonado. Hasta que un día visualizó que podría hacer de esta vocación un trabajo remunerado y fue entonces que nació "Mascota-Taxi".

Desde entonces que no ha parado más. "Cuando me decidí a iniciar este emprendimiento puse un aviso en redes sociales y la primera llamada que tuve fue para un traslado a Pucón. Desde ese día, todos los días tengo viajes, ya que es un servicio muy solicitado. Actualmente traslado un promedio de tres mascotas diarias", cuenta.

Su itinerario es variado. De Lunes a Viernes se dedica principalmente a transportar a las mascotas al veterinario en Santiago, servicio por el que cobra un ticket promedio de $10 mil. Los días Sábado y Domingo los destina para llevar a estos animalitos y sus dueños al Cerro San Cristóbal para que puedan pasear. "En la semana, si el dueño no tiene tiempo, yo los llevo al veterinario y les cobro un adicional por la espera. Le grabo la consulta y después le mando un video con las indicaciones del médico, también le puedo pasar a comprar los remedios, todo es conversable", dice Juan.

Sin embargo, en los meses de verano, uno de los servicios más requeridos son los viajes a regiones y es así que por redes sociales ofrece traslados para mascotas desde Santiago, pasando por Chillán y hasta el balneario de Pucón, todo por un valor de $50 mil por mascota.

"En esta época no doy abasto con las solicitudes, porque el resto del año a regiones hago un viaje cada 30 días, juntando pasajeros. Yo aviso que tenemos salida tal día y se van inscribiendo. El costo se divide para los dueños entre la cantidad de mascotas que se trasladan. Para que salga más económico yo cobro por el viaje y puedo subir hasta 4 mascotas de ida y cuatro de regreso".

Este servicio contempla desde alimentación, hasta hidratación, paradas de descanso, seguimiento online de todo el trayecto a través de una cámara GoPro instalada en el vehículo, y también implica sanitización de caniles, lo que debe hacerse para el uso de cada perro o gato.

Como sus clientes no son muy amigos de los viajes, este taxista de mascotas también tiene sus secretos para que la travesía sea más placentera.

"Hay una preparación previa cuando no tienen mucha experiencia en viajes. Le paso el canil la noche anterior para que duerma y así se asocie a algo más agradable, pero el secreto es viajar de noche porque así van durmiendo", cuenta Rojas.

El principal requisito es que el animal tenga todas sus vacunas al día, ya que no sugiera usar ningún medicamento en la mascota. "Así la mascota va adormecida pero consciente de todo, entonces se angustian", y agrega que la receta es sacarlos a hacer mucho ejercicio el día anterior al viaje. También recomienda a los dueños no despedirse efusivamente de sus mascotas, pues les traspasan mucha ansiedad y les pueden arruinar la experiencia. Por ello es más amigo de una buena caminata previa antes de hacerse a la ruta.

Para contratar Mascota-Taxi, puede hacerlo vía Whatssapp al fono +56945113120.

¿Puedo medicar a la mascota para viajar?

Según explica Carolina Figueroa, médico veterinario de Royal Canin, "es aconsejable familiarizar a las mascotas con los viajes a través de paseos cortos en auto, para luego paulatinamente ir alargando los trayectos, así se evita la necesidad de sedación en el momento del viaje. Existen productos, tanto naturales como medicamentos que pueden ayudar a la mascota a viajar relajadamente, pero los últimos deben ser indicados por un Médico Veterinario, ya que es necesario examinar sus condiciones de salud y dosificación antes de recetar cualquier fármaco. También se pueden usar alternativas naturales, como jarabes a base de hierbas, flores de bach o hasta alimentos, que sirven para periodos de estrés y adaptación en las mascotas.