Secciones

Autoridades de Ñuble exigen ministros con un perfil tanto político como técnico

NOMINACIÓN. Cartera de Agricultura, Obras Públicas, Justicia y Trabajo están en la mira de la región.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

De los 23 ministros que compondrán el gabinete que el Presidente electo Sebastián Piñera dará a conocer esta mañana, tras reunirse con los timoneles de Chile Vamos, para la Región Ñuble resultarán claves los nombres que se escojan en cuatro carteras concretas. Agricultura, Justicia, Obras Públicas y Trabajo estarán hoy en la mirada de los gremios, los cuales anticipan el perfil que debieran tener.

"Son dos las carteras más urgentes y necesarias para Chillán. Una de ellas es Justicia, por lo de la cárcel, ya no podemos seguir con esta telenovela; y lo otro es el Ministerio de Obras Públicas, sobre todo por las grandes avenidas y circunvalaciones para descentralizar el tránsito vehicular de Chillán. Me ha tocado compartir con varios ministros de Justicia y el más efectivo fue Felipe Bulnes. (Hoy) se habla de Alberto Espina y tengo una buena sintonía con él, ya que hemos trabajado juntos", afirmó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Los proyectos y grandes obras que llevan años detenidos y que esperan cuanto antes por su reactivación, también están dentro de las tareas que deberán enfrentar los nuevos ministros, sobre todo ahora que Ñuble debuta como región.

"La verdad es que a nosotros como Junta de Vigilancia, lo que más nos afecta es el Ministro de Obras Públicas y creo que debe ser un Secretario de Estado, que si bien sea muy técnico, también tenga muchas habilidades políticas, porque las dificultades que tenemos hoy tienen que ver con la falta de diálogo y por la claridad absoluta de la prioridad que deben tener las obras hidráulicas, tanto por los embalses que faltan por hacer como las obras de plan base y terminar con la reforma al Código de Aguas", opinó Martín Arrau, presidente de la Junta de Vigilancia del río Ñuble.

La vocación agrícola de la zona es una de las prioridades que debe ser estudiada por el próximo Ministro de Agricultura, quien a juicio de los representantes del agro deberá tener una capacidad para escuchar y dialogar en torno a las necesidades de la comunidad ñublensina, que ve en la tierra la riqueza del territorio.

"Necesitamos un Ministro de Agricultura de terreno y que se preocupe de todos los problemas que tenemos hoy, como es la inseguridad rural que se da en La Araucanía; el tema de la energía, ya que el costo energético que tenemos es sumamente alto, o el tema de la conectividad, que es crucial si queremos ser una potencia agroalimentaria. Si uno sale 20 kilómetros fuera de la ciudad, hay puros caminos de tierra y es imposible de esa forma exportar frutas de calidad", sostuvo Álvaro Gatica, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble.

Al igual como la energía y la construcción vial se mezclan con la agricultura, también aparecen en el horizonte el tema hídrico y la construcción de embalses para poder regar los campos.

"Los recursos hídricos son tan importantes porque sin agua no tenemos la posibilidad de seguir progresando. En nuestra zona no tenemos embalse y el único que tenemos es la cordillera y que el nuevo ministro se preocupe de la transparencia de los mercados", solicitó Gatica.

En tanto que para los trabajadores, más que saber quién asumirá en el Ministerio del Trabajo, lo que se quiere conocer es son las políticas públicas que implementará.

"Queremos que el nuevo ministro, por sobre todo, se detenga a escuchar a los trabajadores, que se pueda sentar con las organizaciones sindicales y no sólo con los representantes de la CUT y ver lo que el país está necesitando y solicitamos a los diferentes gobiernos", comentó Luis Sánchez, presidente provincial de la CUT.

Asimismo se espera avanzar en los derechos sociales para los trabajadores. "Para nosotros sería un retroceso si viniera un ministro con una retroexcavadora a terminar lo poco y nada que se ha podido avanzar en estos últimos gobiernos", opinó Luis Sánchez.

"Necesitamos un Ministro de Agricultura de terreno y que se preocupe de todos los problemas que tenemos hoy"

Álvaro Gatica, Asociación Agricultores de Ñuble"

Ministerios que están en la mira

Agricultura, debido a la vocación agrícola que tiene la zona, la que requiere una cercanía con otras carteras como vialidad para los caminos y embalses.

Justicia, la posibilidad de concretar la salida de la cárcel requiere un ministro que sea resolutivo en esta materia.

Obras Públicas, mejorar las conexiones y caminos internos de Ñuble es prioridad.

Trabajo, que las actuales políticas públicas se mantengan durante el gobierno.

Concejales aprobaron nómina de 147 proyectos para este año 2018

MUNICIPIO. Saldo inicial de caja permitirá hacer gran parte del listado. Se dio luz verde a montos para baños públicos.
E-mail Compartir

No duró más de media hora la sesión extraordinaria del concejo de Chillán, en la que se presentó la distribución del saldo inicial de caja, modificaciones presupuestarias, adjudicaciones y la nómina de 147 proyectos que se realizarán para este 2018.

Son siete los proyectos de estudios básicos, entre los que se encuentra el mejoramiento del Plan Maestro de Residuos Domiciliarios, la construcción del anillo de circulación del sector nororiente y el mejoramiento de Avenida Libertad.

"Encuentro extraordinario que el alcalde se allane a conversar las situaciones del saldo inicial de caja, que es mucha plata, y que transparente los gastos uno a uno, para que lo observen con toda la información en una comisión que se realizó la semana pasada. Además, se permitió modificar algunos ítem de acuerdo al requerimiento que pedimos", indicó el concejal Jorge Vaccaro.

Son $86 millones los que se destinaron para proyectos de agua potable en diferentes sectores y $9 millones para asistencia técnica legal para el saneamiento de títulos de diversas localidades.

En obras civiles se concentrarán importantes montos, ya sea por la vía de los Fondos de Inversión Vecinal, reparación de techumbres de diferentes establecimientos o la construcción de multicanchas.

"Finalmente el alcalde recogió las iniciativas que le habíamos propuesto los concejales, que son un tremendo beneficio para la comunidad y que son demandas de los vecinos. Por un lado, $150 millones para la reparación de calles, por otros lado $200 millones para la población El Roble. Lo que hicimos fue concretar lo que nos pide la gente, entonces es bueno que se haya recogido", dijo Camilo Benavente

A juicio del concejal Víctor Sepúlveda, la fórmula que se usó para votar los proyectos fue muy a la ligera y no dio tiempo para su estudio.

"Está bien que se incorporen proyectos importantes para el mejoramiento de los barrios, como es la piscina para la población El Roble o los baños públicos, pero estamos aprobando proyectos que desconocemos como quedarán y no tenemos más plazo para su discusión, y lo único que sabemos es que son una necesidad", criticó Sepúlveda.

Aprobaron fondos para baños públicos

Las obras licitadas en segundo llamado para la construcción de los baños públicos tendrán una inversión de $73.909.404 y serán financiadas por el municipio. "Los vecinos solicitaban que pusiéramos baños públicos, en especial las personas que tienen que realizar sus trámites en el entorno de la plaza y ahora podremos cumplir ese deseo", sostuvo Sergio Zarzar.