Secciones

Conin está dispuesto a ayudar a su par de Ñuble

NIÑOS. Se buscará la solución para que la corporación no cierre sus puertas.
E-mail Compartir

Fueron dos horas de reunión, entre el presidente nacional de Conin con el asesor de la institución en Ñuble, el pediatra Carlos Hernández, en la que se analizó la situación por la cual atraviesa la corporación de atención al niño desnutrido, la cual en diciembre del año pasado anunció su eventual cierre.

"Nos recibió el doctor Fernando Monckeberg, que es toda una eminencia en el tema de Conin, con quien se conversó de lo que está sucediendo en Chillán y se mostró abierto a resolver el problema y a conversar lo que sea mejor para Chillán. Logré que ellos llamaran a una segunda reunión con toda la directiva de la corporación de Ñuble, que preside Violeta Sepúlveda, para buscar lo que sería de mejor utilidad para estos recursos pensando en el bienestar de los niños", indicó Carlos Hernández.

Si bien Conin partió con la atención de niños con desnutrición, en la actualidad son 8 los menores que se tratan en Ñuble, pero que tienen desnutrición crónica, enfermedad que tiene un alto costo de hospitalización, razón por la cual se requiere mantener activa la corporación.

"Hay que enfrentar como atender a estos nuevos tipos de pacientes, que para los hospitales es de alto costo mantenerlos, entonces hay que buscar soluciones que sean más económicas y ellos (Conin nacional) están dispuestos, si se dan las condiciones, a que siga funcionando en Ñuble. Están con disposición de conversar con la directiva y ver lo que es mejor para Conin Ñuble", reiteró Carlos Hernández.

Respecto de la venta de los terrenos, Carlos Hernández aseguró que "están al tanto y sabían que aquí hubo una venta de terreno. Sabían que había una corporación y que recibió una cantidad de dinero, la cual sería un buen soporte de financiamiento para desarrollar algo en Ñuble", estimó.

Aseguran que río Chillán está siendo otra vez intervenido

DENUNCIA. Presidente de la Junta de Vigilancia pidió al gobernador usar la fuerza policial para restituir el cauce. Denuncia fue interpuesta el 14 de marzo del 2017.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

"Necesitamos que las autoridades nos ayuden a restituir el cauce del río Chillán", fue la solicitud que ayer realizó Héctor Jaque, presidente de la Junta de Vigilancia del río Chillán, quien nuevamente denunció la intervención del torrente mediante una bocatoma en el predio Los Pellines, 59 kilómetros al oriente de Chillán.

Justamente el 28 de febrero de 2017 concurrió hasta dicho sector el gobernador Álvaro Miguieles, junto con la fuerza policial y representantes de la Dirección General de Aguas (DGA) para dar cumplimiento al fallo judicial que ordenó destruir la bocatoma que estaba instalada, pero que según la junta de vigilancia, al día siguiente se volvió a instalar.

"Tengo entendido que la ley debemos cumplirla todos en Chile y aquí hay personas que hacen caso omiso de lo que indican tribunales y la DGA. Así que necesito que el gobernador me apoye en esto y haga valer el derecho que corresponde al solicitar la fuerza pública y concurrir con maquinaria pesada, la cual la podemos proporcionar como junta, para echar a correr el río y eliminar la intervención que hoy tiene", reclamó Héctor Jaque.

La primera denuncia por usufructo del recurso hídrico se presentó en septiembre del año 2012, al no obtenerse los 59 litros por segundo que se requerían, sino que sólo 440 litros por segundo.

"Cuando se derrumbó la bocatoma el 28 de febrero, esto sólo duró un día porque esta gente lo volvió a intervenir el 1 de marzo", recalcó Jaque.

Si bien como Junta de Vigilancia tienen las atribuciones de acuerdo al Código de Aguas para controlar todos los derechos existentes en el río, no pueden llegar al lugar donde está la bocatoma, ya que un portón les impide el paso.

"La denuncia la hicimos el 14 de marzo, porque concurrimos con carabineros a revisar si estaba intervenido el río y se constató esto y se hizo la denuncia, tanto ante la DGA como en la Fiscalía y recién la semana pasada fuimos a declarar", aseveró Jaque.

Desde la DGA se aseguró que el año pasado se realizó un sobrevuelo con un dron en el sector y se observó que el curso permanecía de la misma forma como se dejó el 28 de febrero.

"Luego que se constató que permanecía igual que cuando se intervino con la fuerza pública, posteriormente se realizó la denuncia, de lo cual al no aportar mayores antecedentes se archivó la causa y en la eventualidad que esto ingrese de acuerdo a las formalidades que se piden, evaluaremos si corresponde o no constituirse en el terreno para indagar, ya que a quien les corresponde hacer las rondas periódicas y ver que se cumplan las normas es carabineros", dijo Cesar Saavedra, director de la DGA.

Gobernación solicitará nuevas diligencias

Al igual que la DGA, la Gobernación de Ñuble tiene el mismo antecedente que señala que no se habría sido intervenido luego que se destruyera la bocatoma. "No obstante, solicitaremos a la DGA que realice diligencias para comprobar que el cauce es el que corresponde y que no está siendo el agua desviada para otros fines o de manera ilegal, lo cual lo realizaremos mediante un procedimiento interno lo más rápido posible y ahí tendrán que operar los tiempos de la DGA para hacer la verificación que le vamos a pedir", aseveró el gobernador Álvaro Miguieles.

Operativos policiales en Chillán y Coelemu desbarataron redes de tráfico de drogas

INVESTIGACIÓN. El OS-7 incautó marihuana y pasta base oculta en un neumático de repuesto, mientras la PDI evitó la venta de alucinógenos en el Valle del Itata.
E-mail Compartir

Diversos operativos policiales realizados por la PDI y el OS-7 de Carabineros permitieron desbaratar redes de tráfico de drogas que operaban en Chillán y Coelemu, dejando un saldo de cuatro personas detenidas y casi 4 kilos de alucinógenos incautados.

La investigación del OS-7, coordinada con la Fiscalía Local de Chillán, se inició hace algunos meses, periodo en el cual los policías siguieron los pasos de una mujer que se dedicaba a abastecer a microtraficantes del sector poniente.

Mediante diversas técnicas de investigación se estableció que junto a su pareja viajarían desde Santiago a Chillán con una indeterminada cantidad de drogas. En virtud de esta información, personal del OS-7 controló el vehículo en el peaje de acceso norte, donde tras un registro minucioso del móvil se incautaron ocho paquetes enhuinchados que contenían marihuana prensada y pasta base de cocaína.

El jefe del OS7 de Chillán, capitán Juan Guzmán, comentó que "gracias a la experiencia del personal de esta unidad especializada pudieron percatarse que oculto en el interior del neumático de repuesto transportaban 8 paquetes enhuinchados contenedores de pasta base de cocaína y marihuana prensada, arrojando como resultado un peso cercano a los 3 kilos". En el procedimiento se incautó además el vehículo y dinero en efectivo.

Posteriormente, al intervenirse los domicilios de los imputados en la comuna de Conchalí, se incautó más droga y nuevas evidencias asociadas al ilícito, detalló Guzmán. De esta manera, se sacaron de circulación cerca de 25 mil dosis avaluadas en $25 millones.

Los imputados fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva. Respecto de la mujer, esta es la tercera vez que se le imputa el delito de tráfico de drogas, mientras que su pareja registra condenas por diferentes delitos, entre ellos, robo con intimidación.

Operativo en Coelemu

Por su parte, funcionarios de la PDI de Tomé, en el marco del Plan Institucional Microtráfico Cero (MT0) -que busca disminuir la venta de drogas en poblaciones y barrios- realizaron una indagatoria que culminó con la incautación de 76 gramos de la sustancia ilícita.

La investigación se gestó luego de recepcionar una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local de Quirihue, la que alertaba de la comercialización de clorhidrato de cocaína en la comuna de Coelemu.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Tomé se movilizaron hasta esa comuna, iniciando diligencias para dar con la identidad del distribuidor de la droga.

Según informó la jefa subrogante de la Bicrim Tomé, comisario Ximena Parra Arévalo, "mientras los oficiales trabajaban en Coelemu se percataron de que en el interior de un vehículo, el cual estaba asociado a la investigación, iban dos sujetos quienes al notar la presencia de los detectives arrojaron una bolsa por la ventana, intentando huir del lugar, siendo interceptados por los funcionarios de la PDI unos metros más adelante".

Según agregó la oficial, "en la revisión de un compartimento de nylon se incautaron 120 dosis de clorhidrato de cocaína y otras 5 en la ropa de uno de los antisociales".

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía por infracción a la Ley de Drogas. Sin embargo, a raíz del operativo, el imputado de iniciales R.I.L.C.(24), perderá el beneficio de salida dominical, ya que actualmente cumplía una condena en el Centro de Educación y Trabajo (CET) en Punta de Parra.