Carabineros de Coihueco entrega un ejemplar de Tagüita al SAG
ÑUBLE. Ave fue entregada al Centro de Recuperación de la UdeC.
Gracias a la entrega por parte de un vecino de la comuna de Coihueco al personal de Carabineros, se logró rescatar un ejemplar de Tagüita, el cual fue entregado al personal del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) para su cuidado y posterior liberación.
El ave fue encontrada aparentemente lesionada, presentaba una de sus alas cortadas y además, mantenía una lesión en uno de sus remos con una contusión y pérdida de la orientación.
Juan Bustamante Vásquez, encargado de Recursos Naturales del SAG, explicó que la especie será examinada por el médico veterinario del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, para realizar su respectivo tratamiento y recuperación para ser liberada en los próximos días en un sector donde el servicio tiene identificada presencia de esta especie en la región.
Desde el Centro de Rehabilitación, además precisaron que en el periodo de verano es común encontrar crías de aves (chincoles, zorzales, tencas etc.) en jardines, plazas y parques, y es frecuente que muchas personas piensen que se han caído del nido y que el polluelo se encuentra totalmente indefenso.
"En la mayoría de los casos, esto no es así, si no que se trata de un volantón que está dando sus primeros pasos y aleteos, un proceso totalmente natural; por lo tanto, lo que se recomienda es no llevar a esta cría, aunque el pajarito tenga cara de estar perdido, desamparado o herido, lo más probable es que esté siendo cuidado por sus padres vigilantes. Lo mejor es dejarlo en el mismo lugar (solo en el caso de que la cría en cuestión apenas este cubierta por plumón, entonces se recomienda devolverla al nido). Es muy importante, no tocar a la avecilla ya que depredadores (gatos, perros y ratas) podrían detectar el olor impregnado de nuestras manos en los polluelos", indicaron.