Secciones

Aprueban recursos para edificio municipal

E-mail Compartir

En la sesión del Consejo Regional realizada ayer en concepción, se aprobaron recursos por $63 millones 632 mil para el diseño, reposición y ampliación del edificio municipal de Coihueco. Con estos recursos se podrán contratar los estudios necesarios para la elaboración del diseño de arquitectura, ingeniería, especialidades revisores independientes, memoria de cálculo, mecánica de suelo, costo obras civiles y los antecedentes necesarios que permitan luego pasar a la etapa de ejecución. A su vez, se aprobaron mil 382 millones para la Construcción del Edificio Municipal de El Carmen.

Entregan títulos de dominio a 68 familias de la villa Las Camelias

SAN NICOLÁS. Tras años de trabajo pudieron concretar su casa propia.
E-mail Compartir

El sueño de la Casa propia se concretó para 68 familias de San Nicolás que eran parte del comité las Camelias de Puente Ñuble, quienes ayer recibieron las escrituras de sus viviendas, en una ceremonia encabezada por el director provincial del Serviu, y el alcalde de la comuna, Víctor Toro Leiva.

"Hace algunos años incorporamos al caserío Puente Ñuble al programa de gobierno denominado en ese entonces Chile Barrio, que tenía como objetivo dar una solución a todos aquellos conjuntos habitacionales precarios y que no entregaban las condiciones para que se desarrollaran las familias de manera normal", dijo el alcalde Víctor Toro.

El edil agregó que la propuesta municipal consideró organizar a los pobladores, comprar un terreno para instalar a estas familias y el Minvu aportó $60 millones para la compra del terreno".

El edil destacó el esfuerzo de los dirigentes Pascual Villarroel y Griselda Núñez, entre otros, para lograr ampliar los recursos y el monto de subsidio por familia para construir la población". Asimismo, Toro destacó que el sector ya había sido urbanizado con agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento administrada por la Cooperativa de Agua Potable de Puente Ñuble.

En la ocasión, el alcalde dio a conocer que la municipalidad inició el proceso de licitación para la construcción de las redes de alcantarillado y planta de tratamiento del sector Lomas de Puyaral. El monto total de esta obra es de $1.156.000 millones.

Estadio municipal de Coihueco presenta 91% de avance en obra

E-mail Compartir

En estado de implementación de obras adicionales, se encuentra el nuevo estadio de Coihueco que ya muestra un 91% de avance. Aunque no estaba planificado, luego de una reunión con el Gobierno Regional, la Municipalidad solicitó la construcción adicional de techo para todas las graderías del espacio deportivo, pues sólo se había considerado la mitad, hoy las 4 contarán con cubierta. La construcción del estadio, en general, se encuentra casi en su totalidad concluída, dentro de los próximos días se pintará la pista atlética, lo que permitirá que se acceda a la certificación, tal cual se hizo para la cancha de fútbol, por la FIFA, hace un mes aproximadamente.

Ex directora del Daem de Chillán asumió ayer labores en San Carlos

E-mail Compartir

En dependencias del auditórium del Liceo Politécnico de San Carlos se efectuó ayer la jornada donde se dieron cita por primera vez en el año escolar 2018, los directivos de las unidades educativas de la ciudad, instancia donde fue presentada por parte del equipo técnico del Daem, la nueva jefa de la sección educacional Municipal, Cecilia Aguilera (ex directora del Daem de Chillán), quien expuso a los presentes los lineamientos 2018 y desafíos que se asumen a nivel comunal en el área durante su periodo al frente de este estamento. De este modo el sistema de educación Municipal se prepara para recibir a contar de hoy a los directivos, docentes y asistentes de la educación en sus respectivos colegios, para ya desde el lunes 5 de marzo dar la bienvenida a los actores más importantes, los estudiantes, los que darán vida a un nuevo año escolar.

Junta de Vecinos de Coihueco realiza proyecto de reciclaje

PERFECCIONAMIENTO. Vecinos aprendieron diferentes técnicas para aplicar a la agricultura como la lombricultura y técnicas de cultivo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

A través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Biobío, la junta de Vecinos Frutillar Central de la comuna de Coihueco, realizó durante el año 2017 un proyecto que buscó, a través del trabajo colaborativo de los vecinos, la reflexión del efecto que produce el consumo drogas y alcohol en el organismo, con el fin de generar parentabilidad positiva en niños y niñas de la comuna.

Para complementar, el programa Senda Previene de Coihueco, dirigido por María Fabiola Cofré, realizó una charla educativa enfocada en datos preventivos respecto al consumo en jóvenes y cómo enfrentar esta situación en los diferentes hogares de la comuna.

La iniciativa, que comenzó en el mes de julio del año pasado, se desarrolló en dos etapas; la primera parte se enfocó principalmente en la "lombricultura intensiva", la que estuvo a cargo del técnico pesquero Roberto Verdejo, donde se fabricaron un total de 15 lechos de lombricultura con panderetas de cemento, con el fin de obtener humus y fertilizante líquido a bajo costo para los agricultores de la zona.

La segunda estuvo destinada a aprender sobre diferentes "Técnicas de Cultivo", la cual fue llevada a cabo por la ingeniera agrónomo María José Ferrada. En este taller los participantes pudieron construir almacigueras, composteras y deshidratadores de fruta. Todo lo anterior, para reciclar los desechos orgánicos que se producen.

Como parte del proyecto los asistentes realizaron dos viajes fuera de la comuna, el primero fue para visitar un predio con experiencia en lombricultura y el segundo al Centro Tecnológico de la comuna de Yumbel, donde revisaron las posibilidades de solución a problemas técnicos campesinos.

Este viernes recién pasado se realizó la graduación de estos talleres, a la cual asistió el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, quien participó y reconoció a todos los asistentes por el gran proyecto que realizaron con un fin, además de social, también ambiental.

En el encuentro se entregaron diplomas, carpetas con material de estudio y premios a cada uno de los participantes. Entre ellos se destacó a Gloria Becerra, quien recibió el premio por mejor asistencia a los talleres. Por cooperación se entregó un premio a Maritza Andrea Quijada y a su hijo Benjamín Zavala Quijada, y finalmente por mejor compañero, el premio fue para Jorge Fernández. Además se entregaron los materiales que se usaron en el taller, como palas, carretillas, entre otros, a cada familia participante.