Secciones

Con arraigo nacional queda sujeto que capturó Carabineros por microtráfico

E-mail Compartir

Libre, sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional, quedó un sujeto identificado como Manuel Torres, de 23 años, chillanvejano que fue detenido por el OS-7 de Carabineros por ser el supuesto autor del delito de microtráfico.

Según informaron desde Carabineros, existían antecedentes respecto al comercio ilegal de pasta base en calle Barboza de Chillán Viejo, y por ello coordinaron una indagatoria con la fiscalía.

"Mediante técnicas de investigación contempladas en la Ley de Drogas, en este caso vigilancias al inmueble, se acreditó la comisión del ilícito, pues el domicilio tenía un constante tránsito de adictos que concurrían a adquirir droga", dijo el capitán Juan Guzmán, jefe del OS-7 Chillán, quien agregó que "se efectuó el control de dos personas a quienes se les incautaron envoltorios de pasta base. Con la acreditación del ilícito se gestionó la orden de entrada y registro al domicilio".

Los compradores quedaron citados a declarar a fiscalía, y Manuel Torres fue formalizado. Se incautaron, en total, 139 papelillos de pasta base y $91 mil en efectivo.

Español será expulsado tras reiterados hurtos en Chillán

POLICIAL. Samuel Melo (29) se hizo conocido por sustraer especies desde tiendas del retail. Quedó en prisión preventiva, a la espera de ser deportado.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

El martes 26 de febrero fue la última vez que carabineros de la Segunda Comisaría sorprendieron a un hombre de nacionalidad española hurtando especies desde el supermercado Jumbo, y se transformó en la gota que rebalsó el vaso para la fiscalía, que en conjunto con la Gobernación de Ñuble decidieron expulsarlo del país.

Si bien la decisión fue expresada por el Ministerio Público en audiencia de formalización del día martes 27 de febrero, fue el abogado Iván Moscoso, quien subroga en el cargo al gobernador de Ñuble, quien ayer confirmó que el hombre llamado Sergio Melo Pereira, de 29 años, tendrá que irse del país.

Según dijo Moscoso, al hombre ya se le había revocado la visa en julio de 2016; mismo año en que había llegado al país, ya que fue sorprendido hurtando en tiendas comerciales del sector céntrico de la ciudad.

Además, la autoridad provincial explicó que "Se le condenó por hurtos frustrados en retail de Chillán y fue expulsado del país como pena alternativa a la privación de libertad de 41 días por cada uno de los delitos y se resolvió atendida la cuantía del delito conforme a la norma, expulsarlo del país".

En efecto, cuando se detuvo a Sergio Melo, éste ya tenía dos procesos judiciales pendientes por hurtos en el retail; el último de ellos se originó el 8 de enero, cuando fue sorprendido por los guardias de la tienda La Polar, en calle Constitución, llevándose prendas de ropa que no pretendía pagar.

Frente ante esta situación que Iván Moscoso subrayó "que los extranjeros que viven en el país deben someterse a la justicia chilena y a la legislación de manera igualitaria con chilenos y extranjeros, donde no se hacen distinciones y si los extranjeros delinquen, se arriesgan a su expulsión, como ya fue sentenciado por el tribunal en esta oportunidad".

Sergio Melo, además, tiene pendiente una causa por el mismo delito en la comuna de Colina, Región Metropolitana, tras ser formalizado durante el año pasado. Por ello, deberá comparecer ante el tribunal capitalino el próximo 20 de abril a las 10 horas para enfrentar un juicio simplificado.

Mientras el Ministerio del Interior tramita su expulsión (en coordinación con la Policía de Investigaciones), el imputado deberá esperar en prisión preventiva, ya que esa fue la medida cautelar que dictó el tribunal de Garantía el día martes.

Últimos casos de expulsiones en Chillán

En agosto del año pasado, el tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán permitió la expulsión de un hombre y una mujer oriundos de Perú, quienes meses antes habían sido detenidos por el OS7 de Carabineros, en medio de una investigación por tráfico de cocaína. Con posterioridad, en noviembre, el gobernador Álvaro Miguieles solicitó también la expulsión de un grupo de colombianos, conformado por dos hombres y dos mujeres, quienes habían cometido una serie de robos en el sur del país, y en Chillán se dedicaban a robarle a personas que retiraban dineros desde sucursales bancarias.

Quirihue: intensifican prevención de incendios

ALTO RIESGO. Conaf y Carabineros buscan cerrar de buena forma la temporada.
E-mail Compartir

Un trabajo conjunto con Carabineros de la Quinta Comisaría de Quirihue está llevando a cabo la Conaf, con el objetivo de prevenir los incendios forestales en la comuna, ad portas del cierre de la temporada de mayor riesgo.

No obstante, el riesgo de incendios se mantiene debido a que aún estamos en verano y ya a partir de la segunda quincena de marzo los agricultores comienzan a solicitar avisos de quema para la eliminación de desechos, cuestión que preocupa en Conaf.

La primera actividad desarrollada con Carabineros fue un taller sobre prevención de incendios, en el cual se abordaron temas como limpieza intensiva en los alrededores de las viviendas, principalmente de aquellas con abundante vegetación; mantenimiento de vías de acceso despejadas para que puedan transitar los equipos de emergencia y fiscalización de quemas de desechos agrícolas y forestales, entre otros.

Posterior a ello, se realizó un operativo carretero y entrega de material informativo de prevención de incendios a automovilistas y transeúntes, actividad a la que se sumó personal de la forestal Arauco. Carabineros indicó que la idea es continuar con este trabajo conjunto, ya que en la comuna se han registrado durante el verano 15 incendios forestales, el más grande fue en el mes de enero en el sector de Curimaqui, y que afectó más de 500 hectáreas de predios forestales y particulares.

Una de las actividades inmediatas será la capacitación, por parte de Conaf, del Sistema de Asistencia de Quemas (SAQ), software diseñado por la Corporación para apoyar procesos de gestión y control de comprobantes de avisos de quema, el cual permitirá a Carabineros chequear en línea aquellas quemas que se están ejecutando.

Rastreador de IPhone permitió detener a ladrón que atacó a mujer embarazada

POLICIAL. Detectives de la Biro acogieron denuncia y encontraron al sujeto, quien tiene amplio prontuario, con el celular en la mano. Quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Como Andrés Bustos Smith, de 35 años, fue identificado el hombre que ayer quedó en prisión preventiva, luego que la fiscalía lo formalizara por robo con violencia, hecho cometido en contra de una mujer embarazada, en la plaza Sargento Aldea, pleno centro de Chillán.

La detención ocurrió gracias al rápido actuar de los detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones. Así lo señaló el subprefecto Jorge Aguillón, jefe de la unidad especializada, indicando que el día martes "llegó al cuartel una mujer que manifestó que había sido víctima de un robo con violencia; relató que se desplazaba por la plaza Sargento Aldea, y en un momento de descuido, un sujeto de forma violenta que se acerca por la espalda le abre la mochila y le saca de su interior un IPhone".

El oficial policial detalló que "la víctima cayó al suelo, provocándole lesiones en las rodillas. Cursó la denuncia, se constataron las lesiones y además explicó que su IPhone mantenía el sistema de rastreo, a través del GPS, y los detectives se acercaron al lugar, y cuando vieron que estaban cerca de la señal que marcaba la presencia del aparato, vieron a una persona que justamente lo tenía en sus manos".

De esta manera, explicó el subprefecto Aguillón, "se le preguntó al imputado por qué tenía ese teléfono y no dio una respuesta satisfactoria.Luego, según las características que había entregado la víctima, con el respectivo reconocimiento fotográfico y también de un bolso que portaba el individuo, se le detuvo por robo con violencia".

Andrés Smith posee condenas previas por delitos contra la propiedad; entre ellos, receptación, robo con violencia y robo con intimidación. El tribunal consideró que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.