Secciones

CGE aporta equipos para contingencias eléctricas en Ñuble

AYUDA. Vecinos de San Carlos, Coelemu y Cobquecura fueron beneficiados.
E-mail Compartir

Tres localidades de Ñuble recibirán equipos de respaldo eléctrico en caso de una contingencia mayor sobre el servicio, según informó la Compañía General de Electricidad (CGE). El aporte es consecuencia de un trabajo conjunto entre la distribuidora eléctrica y las organizaciones sociales, focalizado en la prevención y organización local ante emergencias.

Se trata de las poblaciones 11 de Septiembre de San Carlos, Ranguelmo de Coelemu y la localidad de Taucú, en la comuna de Cobquecura, que recibirán un generador monofásico en modalidad de comodato. Este dispositivo permitirá mejorar en forma ostensible la respuesta a una emergencia que afecte el servicio eléctrico en estas localidades..

Trabajo comunitario

Christian Araya, gerente de Instituciones y Comunidades Regional Sur de CGE, explicó que desde finales del año pasado están trabajando con unidades vecinales en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía para mejorar la respuesta a distintas emergencias. Agregó que "ese trabajo fue dirigido por expertos en prevención y relacionamiento con la comunidad, lo que nos permitió llegar a mapas de riesgos bastante afinados en cada localidad y fortalecer las redes locales".

Respecto a la adjudicación de los dispositivos, explicó que se instalarán en localidades seleccionadas de acuerdo distintas necesidades. "Estos sectores de San Carlos, Coelemu y Cobquecura son los primeros en Ñuble en recibir un generador que quedará instalado en la sede vecina en calidad de comodatol, y que permitirá abastecer a sus localidades con servicio eléctrico durante emergencias mayores. Próximamente sumaremos otras 23 localidades desde Maule a la Araucanía y seguiremos avanzando en nuestro objetivo de mejorar la calidad de servicio", precisó.

Diferencias de hasta 56% en valor de útiles escolares

CHILLÁN. Desde el Servicio Nacional del Consumidor llamaron a cotizar con tiempo los artículos para el inicio del año escolar. Por otro lado, la autoridad sanitaria fiscalizó si los productos cumplen con el nivel de toxicidad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Conforme se va acercando el inicio de clases programado para el próximo lunes 5 de marzo, los padres se han volcado en masa a librerías y locales de retail para comprar la larga lista que hacen llegar los establecimientos educacionales, convirtiendo aquella tradición en muchos casos en un complejo desafío para el presupuesto familiar.

Mientras menor sea el curso al que asistirá el niño, mayores serán los costos que se deberán pagar. Por lo anterior, se hace indispensable el cotizar y no comprar en el primer lugar que uno entre.

Diario Crónica Chillán realizó un sondeo en distintos locales de la capital de la región de Ñuble. Por ejemplo, en la librería San Javier, ubicada en la Galería Radio Ñuble, "en promedio una lista de útiles para kínder, pre kínder y primero básico de un colegio municipal va desde los $20 hasta los $31 mil. En el caso de un colegio privado salvo el colegio Alemán cuesta entre los $25 y $55 mil", precisó Javier Figueroa, hijo del propietario del local.

Los valores de los útiles escolares, bajan ostensiblemente, "desde segundo básico en adelante, pues una lista puede llegar en promedio a los $20 mil, ya que generalmente se piden cuadernos, lápices, lo que lleva el estuche", detalló Figueroa.

En la Librería Bluemix, en tanto, el costo de una lista de útiles, también muestra importantes variaciones, considerando la forma de financiamiento del recinto, así como el nivel al que asiste el alumno. "En pre kínder parte en los $19.820 pudiendo llegar a los $82.190 (colegio Alemán) En el caso de kínder, desde los 27.460 (escuela municipal) hasta los 84.440, valor correspondiente al colegio Alemán. Mientras que para primero básico, el adquirir los artículos escolares es de 38.030 (escuela México) hasta los 65.750, correspondientes al colegio Seminario Alberto Hurtado", puntualizó Patricio Pastén, jefe de abastecimiento de Bluemix.

Otra de las opciones, son los locales del retail con presencia nacional, que operan en Chillán. Al cotizar, una lista para pre kínder y kínder, esta bordea los $48 mil, mientras que en el caso de los útiles para primer año básico, la familia deberá desembolsar alrededor de $25 mil.

En matemáticas simples, el alza promedio entre un establecimiento y otro varía entre un 40 a un 56% de diferencia.

Falta regulación

Para la chillaneja Alejandra Arroyo, la llegada de marzo es compleja en términos económicos. Con tres hijos en edad escolar, se las debe ingeniar para poder cumplir con tener la lista de útiles a tiempo. "Tengo dos hijos en básica y uno en media. Solo en los más chicos gasto alrededor de $70 mil y en el más grande un poco menos. Si bien, resulta costoso comprar los útiles, prefiero comprar de buena calidad y así evitar tener que volver a desembolsar plata a mitad de año", comentó.

Ángela Vásquez, viajó desde San Carlos a Chillán con la finalidad de cotizar, y de esa forma hacer rendir más su presupuesto. "Aunque me significa un mayor tiempo, prefiero viajar a Chillán ya que hay más posibilidades para conseguir buenos precios, pues en promedio debo disponer de entre $30 a $50 mil para comprarle las cosas a mi hijo que está en quinto básico", indicó.

Más allá que puede cumplir con los requerimientos de su retoño, Vásquez aboga por que exista una mayor fiscalización por parte de las autoridades en lo relativo a los útiles escolares. "Uno con esfuerzo adquiere los artículos, pero lo complejo es que en el resto del año siguen pidiendo más cosas. Las autoridades deberían regular esa situación porque en familias donde hay muchos niños, los termina complicando".

Analizar mejor opción

Aunque se ha vuelto una conducta cada vez más arraigada en la comunidad, al momento de comprar, no todos se dan el tiempo de analizar cuál es el lugar y la forma de pago más adecuada. Por lo anterior, es que desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), hacen un llamado a la ciudadanía a tener en cuenta dos elementos al momento de comprar.

"La comunidad debe poner más atención al momento de adquirir artículos en fechas que implican un importante desembolso monetario. Primero cotizar, pues hemos encontrado diferencias importantes para productos de similar calidad. Y analizar cuál es el mejor instrumento financiero en caso de comprar al crédito para evitar un sobreendeudamiento", explicó Juan Pablo Pinto, director del Sernac del Biobío.

"Lo recomendable es tratar de utilizar solo una tarjeta de crédito, y evitar costos adicionales y diferencias en las tasas de interés", agregó Pinto.

Fiscalización

Durante la jornada de ayer, personal dependiente de la Delegación Provincial Ñuble, de la Seremi de Salud, realizó una inspección en terreno en un local perteneciente a una cadena de librerías con presencia nacional, con la finalidad de verificar si los productos como siliconas líquidas, barras adhesivas y otros tipos de pegamentos que son solicitados en las listas escolares, cumplían con los niveles de toxicidad, de acuerdo al Decreto 144.

"Hoy (ayer) efectuamos un proceso de fiscalización de útiles escolares, en el marco del decreto 144 que norma el contenido tóxico que éstos pudieran tener. Verificamos que tenga la rotulación y las advertencias respectivas, y que no sea vendido a menores de edad, como por ejemplo, las siliconas", subrayó Rodrigo Zúñiga, fiscalizador de la Unidad de Gestión Ambiental (Ugam) de la Seremi de Salud del BioBío.

Por lo general, los establecimientos que operan en Chillán, acotó Zúñiga, cumplen con la normativa. De hecho, durante el 2017 se realizaron 17 inspecciones, sin que dieran origen a cursar ningún sumario sanitario. "Sin ir más lejos, hoy (ayer), no se encontraron indicios de alguna anormalidad", afirmó el fiscalizador de la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud.

No obstante, los buenos resultados, desde la Autoridad Sanitaria realizaron un llamado a los padres en orden a revisar la lista de útiles y sus etiquetados, "los cuales deben estar en español y con letra legible. Los títulos deberán ser impresos en color negro con fondo blanco, dispuestos en forma horizontal. Mientras que en los envases debe estar claro cuál es el uso del producto e indicaciones de seguridad como medidas de primero auxilios en caso de inhalación, el contacto con la piel, ojos e ingesta, además de la información toxicológica y las precauciones para su manipulación", agregó Rodrigo Jiménez, fiscalizador de Ugam.

Valorable

Junto con precisar que siempre se preocupa de revisar los productos que compra, y de esa forma asegurarse que su hijo pueda manipular de manera segura sus útiles escolares, Ángela Vásquez destacó la labor que realizan las autoridades en términos de prevenir posibles intoxicaciones.

"Es valorable que los organismos correspondientes fiscalicen que se estén vendiendo productos libre de sustancias peligrosas para su salud. Ojalá se realizasen de manera más periódica y en todos los locales", dijo la sancarlina respecto al tiempo ideal en que deberían hacerse estas revisiones.

"Primero cotizar, pues hemos encontrado diferencias importantes para productos de similar calidad. Y ver cual el mejor instrumento financiero en caso de comprar al crédito para evitar un sobreendeudamiento".

Juan Pablo Pinto

Director del Sernac del BioBío."

Derecho a la información

El director del Sernac Biobío, Juan Pablo Pinto, llamó a los padres a adquirir los artículos escolares en el comercio establecido, ya que éste le entrega dos grandes ventajas a la comunidad. "Al comprar en el comercio establecido y retener la boleta se pueden ejercer derechos. Y en segundo lugar, lo que denominamos seguridad de producto, en orden a que se está comprando algo que ha pasado al menos por una revisión de alguna entidad pertinente, lo que no sucede cuando se prefiere el comercio ilegal, donde no hay certeza de dónde proviene, lo que podría generar que éstos pudiesen ser tóxicos o dañinos, especialmente para los niños", sentenció Pinto.

Antecdentes

Menores más costosos

Pre kínder, kínder y primero básico son los cursos que generan mayores gastos a las familias al momento de comprar los útiles escolares. Padres llaman a las autoridades a no pedirlos en exceso.

Cotizar

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llaman a cotizar a la comunidad antes de comprar, ya que de esa manera podrán tener importantes ahorros.

Fiscalización

Durante la jornada de ayer, personal de la Autoridad Sanitaria fiscalizó una librería con presencia nacional. En la ocasión se verificó que los productos cumplieran con los niveles de toxicidad que establece la normativa vigente.

Destacan

Padres valoraron labor fiscalizadora de las autoridades respecto a la toxicidad de los artículos escolares. No obstante, solicitan que sean con mayor periodicidad para así garantizar la salud de sus hijos al interior de las aulas.

$84.400 es el costo máximo de una lista escolar en el mercado chillanejo, pero exclusivamente para materiales solicitados en el colegio Alemán, según indicaron dueños de librerías de la ciudad.

56% de diferencia entre las mismas listas de iguales establecimientos educaciones, se puede encontrar en el mercado. Sernac llamó a consumidores a cotizar bien antes de comprar.

Municipio de Chillán coordina medidas para enfrentar el inicio de clases

E-mail Compartir

Una serie de medidas está coordinando la Dirección del Tránsito y Trasporte Público del municipio chillanejo para enfrentar el inicio de clases el próximo lunes 5 de marzo. El alcalde Sergio Zarzar informó que se coordinó con la empresa a cargo de la mantención de los semáforos, para que su personal esté operativo en cuatro puntos neurálgicos de la ciudad, a contar del lunes, desde las 7 de la mañana. Estos son Avenida Brasil con Avenida Ecuador,

Avenida O'Higgins - calle Arturo Matte (costado norte Supermercado Jumbo), Avenida O'Higgins con Avenida Ecuador, Avenida O'Higgins - con calle Gamero.

Ante medida solicitada por los vecinos de habilitar la calle Ñuble Rupanco, se decidió que esta vía solo operará con sentido hacia el norte desde las 7 a las 9 horas.