Secciones

Luz Casal: "Aprendí que el hoy es lo importante"

LANZAMIENTO. La cantante española se encuentra presentando su nuevo disco "Que corra el aire".
E-mail Compartir

La diva española Luz Casal está promocionando su nuevo disco "Que corra el aire", lanzado a sus 59 años y tras ganar una batalla al cáncer de mamas. La placa completa ya se puede escuchar en plataformas como Spotify y iTunes. "Aprendí que el hoy es lo importante", dijo la artista que exhorta al "carpe diem" -"aprovecha el día" -en sus nuevas canciones.

"Hace años, básicamente a partir de 2007 (cuando por primera vez le diagnosticaron cáncer), aprendí que el hoy es lo importante. Tener referencias del pasado está bien para no perderte, igual que tener una proyección más o menos larga de tu futuro, pero me resulta incomprensible la cantidad de tiempo que se pierde en cosas que no salen adelante", afirmó Casal a la agencia de noticias EFE.

La explicación es a propósito de "Días prestados", uno de los sencillos de "Que corra el aire" (Warner Music), que constituye el primer material desde el trabajo "Almas gemelas" (2013).

"Este es el mejor disco que he hecho en mi vida, a nivel de melodía, de letra, de sonoridad, de cohesión entre las canciones. A medida que lo grabábamos me daba cuenta que, pese a las diferencias que pudiera haber entre una morna (género musical de Cabo Verde) y el homenaje a Mari Trini, el disco fluye con naturalidad", describió.

Guiño indie

Parte del mérito lo tiene el productor, Ricky Falkner, responsable tras la reconocida banda indie Love of Lesbian: "Fue un flash, ni siquiera sabía mucho de lo que había hecho hasta que empecé a trabajar con él", reconoció la cantante. De su mano, cortes románticos como el bolero "Quise olvidarte" viraron hacia el sarcasmo, y las cuerdas cobraron especial relevancia gracias al fichaje de músicos como Jairo Zavala (Depedro, Calexico) o El Twanguero. La grabación se hizo en directo, "así lo pedían los temas", constató Casal, agregando que asomaron referencias a "Fleetwood Mac, Roy Orbison o la forma de tocar la guitarra de Jack White".

"Cada vez me da más pudor expresar mis sentimientos a lo crudo, veo más interesante ser sutil. Me parece impúdico contar cómo vives o sufres muchas cosas", afirmó sobre este nuevo trabajo, tras cuatro años en silencio.

"Una mujer fantástica" va tras el Oscar a la Mejor Película Extranjera

CINE. La cinta es una de las cinco nominadas, donde también está "The square", con la que se ha debatido en otros premios.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con grandes expectativas en torno al cine nacional, hoy Chilevisión y TNT iniciarán a las 22 horas la transmisión de la entrega de los Premios Oscar de este año, donde una de las cintas nominadas a Mejor Película extranjera es "Una mujer fantástica", del chileno Sebastián Lelio, protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega.

La historia de "Marina", aspirante a cantante lírica y mesera que súbitamente pierde a su pareja (Francisco Reyes), un empresario que le dobla la edad y que fallece por un aneurisma, ha conquistado a la crítica y al público y de paso ha cosechado galardones en diversos festivales, como el Oso de Plata en Berlín, al Mejor Guión; el Premio Especial del Jurado en el certamen de La Habana, además de convertirse en la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de San Sebastián.

Los otros competidores

Una de las películas extranjeras con mejores pronósticos es la sueca "The square", una comedia corrosiva dirigida por Ruben Östlund que en el pasado Festival de Cannes ganó una Palma de Oro. Con sus dos horas y media de duración y su despiadada sátira al mundo del arte, este filme es uno de los adversarios de mayor peso para las pretensiones de "Una mujer fantástica".

En los pasados premios Goya no hubo disputa, ya que "The square" se llevó el galardón a la Mejor Película Europea y "Una mujer fantástica" el premio a la Mejor Película Iberoamericana. Un elemento que podría jugar a favor del filme sueco es que su elenco es más conocido que el chileno, teniendo a Elisabeth Moss, protagonista de "El cuento de la criada", como figura clave.

Otra que pisa los talones de la chilena es la rusa "Sin amor", dirigida por Andrey Zvyagintsev, quien en 2003 ganó un León de Oro en Venecia por "El regreso", y en 2014 con "Leviatán" se adjudicó el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera.

Una rival de temer puede también ser la producción libanesa "El insulto", de Ziad Doueiri, que recrea en la actual Beirut un caso judicial entre un libanés cristiano y un palestino refugiado, delineando la profunda división que todavía existe en Líbano. También suma puntos a su nominación por el desempeño del actor Kamel El Basha, coprotagonista de la cinta, quien ganó la Copa Volpi al mejor actor en el pasado Festival de Venecia.

"En cuerpo y alma" es otra cinta en competencia por la categoría extranjera, siendo, entre las cinco nominadas, la única película dirigida por una mujer: la húngara Ildik Enyedi, quien ya se adjudicó un Oso de Oro en el pasado Festival de Berlín, galardón a Mejor Película por esta historia ambientada en un matadero de Budapest, donde nace el amor entre el gerente del lugar y una tímida trabajadora.

El cine de lelio

Junto a Andrés Wood y Pablo Larraín, Sebastián Lelio encarna los nuevos aires del cine chileno, mirada que empezó a afinarse en 2005 con su primer largometraje, "La sagrada familia", una parábola de Semana Santa donde una familia naufraga entre culpas y rencores. En 2009, con "Navidad" montó un ejercicio reflexivo sobre la amistad de tres adolescentes y en 2011 presentó "El año del tigre", una pieza sumida en los acontecimientos del 27F.

En 2013 Lelio pasó a las grandes ligas cuando "Gloria" lo llevó a levantar junto a Paulina García el Oso de Plata a la mejor actriz. El año pasado, aparte de presentar "Una mujer fantástica", debutó en el mercado anglo con "Disobedience", protagonizada por Rachel Weisz y Rachel McAdams en una adaptación de la novela de Naomi Alderman sobre dos mujeres judías que se enamoran. Actualmente, está en la post producción de una versión de "Gloria" en Los Angeles.

horas comienza la transmisión de los premios Oscar por los canales TNT y Chilevisión. 22

Sebastián Lelio debutó en el cine chileno, a través del largometraje "La sagrada familia". 2005