Secciones

Dos detenidos por cultivo ilegal de cannabis y tráfico de marihuana

E-mail Compartir

Dos procedimientos realizados por personal del OS7 de Carabineros en las comunas de San Ignacio y Quirihue, terminaron con dos detenidos por los delitos de Tráfico de Marihuana y Cultivo ilegal de Cannabis Sativa.

"El primer procedimiento se gestó la tarde del día jueves en coordinación con la fiscalía local de Bulnes, donde a raíz de denuncia anónima se tomó conocimiento que en un domicilio en el sector de Quiriquina, comuna de San Ignacio su propietario mantendría un cultivo ilegal de cannabis sativa, hecho que fue comprobado previamente incautando en el domicilio 21 plantas de cannabis sativa, asimismo, 166 gramos de marihuana elaborada", explicó el capitán Juan Guzmán, jefe del OS7 Chillán.

En cuanto al segundo procedimiento, éste se realizó el viernes en Quirihue, en calle Las Amapolas, donde a raíz de una investigación conjunta con la fiscalía local de esa comuna, se procedió a la detención de un sujeto por tráfico de marihuana a quien posterior ingreso al inmueble, se incautó más de medio kilo del alucinógeno, específicamente, 526 gramos. Ambos imputados son mayores de edad y fueron formalizados por las respectivas fiscalías locales. Con esta incautación se sacaron de circulación cerca de 40 mil dosis, avaluadas en cerca de $40 millones.

Municipio chillanejo aclaró situación de plan de descongestión vial

DENUNCIA. Ante declaraciones dle Gobernador de Ñuble, indicaron que la Sectra rechazó las indicaciones aportadas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Este viernes recién pasado, el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, solicitó al municipio de Chillán considerar el plan de descongestión vial presentado el año pasado por Carabineros, a petición de la autoridad gubernamental, indicando que "nosotros se lo presentamos oportunamente al municipio y yo presumo que a la Dirección de Tránsito no le habrá parecido bien, porque nunca dio su aprobación o negativa a este informe que presentó carabineros".

Ante este emplazamiento realizado por la autoridad provincial, el municipio a través de su área de comunicaciones, emitió un comunicado lamentado las críticas de Miguieles, precisando que éstas no tienen asidero, pues sí se hicieron las preguntas de rigor en base al informe elaborado por la Siat de carabineros.

En la misiva, la casa consistorial indica que "lamenta que la primera autoridad provincial cierre su paso por Ñuble entregando antecedentes incompletos que desinforman a la opinión pública local, pues si bien es efectivo que se le invitó a una reunión a mediados del año pasado donde Carabineros entregó una propuesta de cambio de sentido de calles (propuesta solicitada por el Sr. Gobernador a la policía uniformada), no es cierto que el municipio no haya continuado el tratamiento de un tema tan importante para la comunidad".

En la misma carta, precisan que la Dirección de Tránsito municipal recibió la propuesta y "de inmediato inició su análisis, tras lo cual y siempre en observancia de la institucionalidad vigente, envió los antecedentes a la Sectra (organismo dependiente del Ministerio de Transportes) para el análisis técnico necesario para la implementación de los cambios propuestos por la Gobernación".

Junto con ello, la propia dirección de tránsito presentó una propuesta de cmabio de sentido de calles para mejora rlos tiempos de despalzmaiento en el sector norte, recibiendo la respuesta de la Sectra en octubre del año pasado.

En ésta, la Secretaría de Planificación de Transportes remitió a la Dirección de Tránsito local un correo donde entregó el análisis de las propuestas de la Gobernación y del municipio, señalando que "la mejor calificación es la propuesta municipal, pero aconsejando no implementar ambas medidas sometidas a su estudio. El informe de la Sectra es claro y en la parte medular de sus conclusiones señala textualmente que: "Por tanto, en base a los antecedentes expuestos, en particular los bajos flujos vehiculares presentes en Padre Hurtado, el periodo acotado del tiempo en que se produce los problemas de congestión vehicular en el sector del colegio y las desventajas que tienen las medidas de cambio de sentido en estas calles, siendo un sector de carácter residencial, se recomienda no aplicar estas medidas".

Finalmente, desde el municipio indicaron que a Dirección de Tránsito informó que por el momento no insistiría con las propuestas. Sin embargo, el municipio continúa hasta el día de hoy buscando fórmulas que le permitan atender y subsanar la problemática de la congestión vehícular", cerró el comunicado.

Informe técnico de la SIAT

En marzo de 2017 la Gobernación solicitó a Carabineros el diseño de un estudio que entregara luces de cómo descongestionar el flujo vehicular en horas peak en temporada escolar, especialmente en las principales calles que circundan a los colegios del sector nororiente de Chillán. El 4 de mayo se anunciaron las posibles medidas a aplicar. El estudio realizado por la SIAT, detectó el problema existente y los horarios, presentando como posible solución la intervención de cinco calles: Diego de Almagro, República, Padre Hurtado, calle La Espiga y Flores Millán.

Repetirán Ruta Médica para personas en situación de calle

ÑUBLE. Beneficiará a comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes y San Carlos.
E-mail Compartir

Por segundo vez consecutiva y dado el buen resultado del año recién pasado, el Servicio de Salud Ñuble llevará adelante como dispositivo para personas en situación de calle, la Ruta Médica, el que se encuentra inmerso en el Plan Invierno 2018 que el Ministerio de Desarrollo Social ejecutará en la nueva región este año.

La versión 2017 dejó un total de 689 prestaciones de diversos tipos, realizadas con personas calle en puntos donde pernoctan, así como en dispositivos establecidos como albergue y hospedería, durante los 36 días que funcionó. Esta vez los día se extenderán a 44 y se analiza con cuál de los Cesfam se trabajará el tema o bien si seguirá siendo el Violeta Parra el que esté a cargo.

La iniciativa tendrá un costo de $14 millones y en cuanto a la cantidad de días y número de funcionarios que en ella participarán son instancia que el Servicio de Salud Ñuble deberá definir.

La seremi de Desarrollo Social, Paula Concha, manifestó su satisfacción de que este tipo de dispositivos continúe, dada la cantidad de personas calle que tiene Ñuble. "Es importante contar con esta Ruta Médica, dado el aporte que realiza en beneficio de la salud de este grupo vulnerable de nuestra sociedad. Son cuatro comunas, Chillán, Chillán Viejo, Bulnes y San Carlos, donde hay personas calle, las que se ven beneficiadas. Sólo Chillán, según el Registro Social Calle, presenta 157 personas en esta condición, por lo que nos alegra seguir", comentó la autoridad regional.

Sectores como Plaza San Francisco, Terminal antiguo Línea Azul, Mercado de Chillán, Iglesia San Francisco, Cocharcas con 5 de Abril y O'Higgins con Collín, son puntos calles reconocidos y donde se instalan por las noches las personas calle. Además se considera que este invierno será más crudo aún en cuanto a temperaturas y lluvias, por lo que nuevamente se contará con un albergue 24 horas y la Hospedería.

Plan invierno 2018

El Plan Invierno 2018 funcionará 135 días corridos, dos menos que el año pasado, ya que dispuso para esta vez una Ruta Médica en la ciudad de Los Ángeles, la que fue financiada recortando dos días de lo que se venía acostumbrando.

Para mediados del mes de mayo se espera de inicio el programa Plan Invierno 2018 el que a nivel de las regiones de Ñuble y Biobío, contará con 26 dispositivos en 17 comunas y cuyo costo será superior a los 464 millones de pesos. más de 107 millones de pesos.