Secciones

Operadores turísticos alistan ofertas para la Semana Santa

LAS TRANCAS. Con ello, buscan revertir malos que tuvieron en el verano, los que atribuyen a las noticias alarmantes que entrega la TV, sobre el proceso eruptivo que vive el volcán Chillán,
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con la finalidad de recuperar parte de lo que dejaron de percibir durante la temporada estival, los operadores turísticos preparan promociones para incentivar la llegada de nuevos visitantes a la zona cordillerana ñublensina para Semana Santa.

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, confeccionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante enero, el destino turístico Ñuble-Chillán, que incluye Las Trancas y Quillón, volvió a mostrar que es uno de los lugares preferidos por los visitantes, al liderar el número de pernoctaciones en la región del BioBío con 58.903, aumentar la llegada de pasajeros a la zona en 1,8% en relación a la misma fecha del 2017, y el alza en los ingresos por habitación disponible de un 6.1%. Cifras auspiciosas pero que salvo los hoteles, entre los operadores turísticos dejaron un sabor más bien amargo.

"La temporada estuvo más baja que el 2017, lo que se explica fundamentalmente a la manera alarmista con la que se han referido los medios de comunicación (especialmente televisión). Ellos ha repercutido negativamente a la hora de las reservas, lo que se tradujo en un 5% menos que el año pasado", aseveró Eduardo Salinas, presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas.

Una visión similar es la que presenta José Saavedra, propietario de las cabañas Pilahue. "En enero tuvimos una ocupación de 75% y en febrero llegó al 83%, valores similares a los del 2017, pero que nos dejan insatisfechos pues esperábamos mejores cifras", lamentó.

Verano movido

La otra cara de la moneda es la que viven las empresas hoteleras con presencia en Las Trancas. "Enero y febrero mejor que el año pasado, pero en cantidad inferior a lo que se veía hace tres o cuatro años atrás. No obstante, los números son positivos, ya que se incrementó en nuestro caso la presencia de turistas en cerca de un 10%", precisó Francisco Giner, gerente general de Somontur, firma que maneja el hotel Termas de Chillán.

Aunque no tienen un balance oficial, el que realizarán una vez terminado el verano, desde Nevados de Chillán, la temporada ha tenido más de dulce que de agraz. "La evaluación hasta el momento ha sido positiva y hemos tenido un número creciente de visitas con respecto al 2017, gracias a las actividades que se realizaron durante el verano y donde hemos recibido a visitantes nacionales y extranjeros", indicaron desde Nevados.

La novedad de este año fue el nuevo andarivel "El Refugio", "que los amantes de la bicicleta aprovecharon y que esperamos en invierno sea todo un éxito", destacó Manuel Dinamarca, gerente de Nevados de Chillán.

Efecto volcán

Pero ¿cómo se pueden explicar las diferencias en los resultados? A pesar que la región de Ñuble se encuentra hace más de dos años en alerta amarilla producto del proceso eruptivo que vive el Volcán Chillán, lo que supone que ya debería ser un tema superado, tanto por quienes habitan la zona, como por los visitantes, eso está lejos de ser así. Lo anterior, ya que vasta que el macizo cambie su comportamiento para que las reservas bajen.

"La situación del Volcán obviamente afecta en lo relacionado a la presencia de visitantes. Sobre todo cuando se trata de noticias alarmistas, aunque no cambie el nivel de la alerta termina atemorizando a los turistas", precisó Alejandra Melgarejo, encargada provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Ñuble

"A mí, producto de la información que no corresponde, se me cayeron inmediatamente dos reservas. Si eso lo multiplica por alrededor de las 200 empresas que tenemos en el Valle Las Trancas, estamos hablando de 400 reservas, y cada una de ellas contempla al menos cuatro personas", detalló Eduardo Salinas.

Campaña

Tradicionalmente la Semana Santa es una fecha esperada para los operadores turísticos de la zona cordillerana de la región de Ñuble, ya que por lo general en dicha festividad el promedio de ocupación de habitaciones supera el 60% e incluso en algunos llega al 100%.

Conscientes de ello, es que tanto a través del Sernatur, como del propio empresariado buscan atraer visitantes. En el caso de la entidad pública, encargada de promocionar las bondades turísticas de nuestro país, se ha apostado entre otras formas de despertar la atención de posibles clientes, las redes sociales, segmentadas en los públicos objetivos. Adicionalmente, se apunta hacia el extranjero, para lo cual se asiste a importantes ferias de turismo internacionales con la finalidad de promocionar las diferentes bondades de la región del Biobío, entre ellas por cierto, el Valle Las Trancas.

"Hace algunos días se estuvo en la feria la Anato en Colombia, donde además de los anfitriones estuvieron invitados 30 países. Este es segundo año que asistimos, y la idea es poner en el tapete al destino para que sea visitado en Semana Santa como durante el resto del año", puntualizó Melgarejo.

Aunque faltan más de tres semanas para la conmemoración de la festividad en la que se celebra el nacimiento, la muerte y resurrección de Jesucristo, tanto hoteles como cabañas ya lanzaron atractivas promociones para lograr captar visitantes.

Valores

"Considerando que Semana Santa es uno de los buenos fines de semana largo a lo largo del año, en el que generalmente estamos al 100% de ocupación, tenemos un 20% de descuento por todo marzo en hotel Termas de Chillán, incluyendo Semana Santa. La tarifa más económica (con la rebaja aplicada) parte en $78 mil por persona diario, valor por el cual tendrá derecho a alojamiento, desayuno, uso de la piscina temperada, sauna, baño de vapor, gimnasio, actividades de entretención, guardería, entre otros servicios", detalló Francisco Giner, gerente general de Somontur.

Como una opción más económica, Somontur ofrecerá el hotel Pirimahuida (22 habitaciones), ubicado en Las Trancas," la tarifa será de $20 mil por persona con desayuno", comentó Giner.

Cabañas Pilahue, también dispondrá de dos importantes ofertas en Groupon para quienes prefieran el entorno inigualable que entrega el sector cordillerano de Ñuble. "La primera, por dos noches con un valor de $98.000. Desde el viernes 30 de marzo desde las 14 horas hasta el domingo 1 de abril hasta las 20 horas, en cabaña equipada para 4 personas con desayuno incluido. La otra es por tres noches, y un precio de $ 138.000. Se ingresa el viernes 30 de marzo desde las 14 horas hasta el lunes 2 de abril hasta las 20 horas, en cabaña equipada para 4 personas con desayuno incluido", puntualizó su dueño José Saavedra.

Por su parte, Nevados de Chillán, tendrá grandes sorpresas, "tales como 'Familandia', en donde tendremos juegos y actividades para toda la familia, como también la búsqueda de huevos de chocolates en medio de bosques milenarios", explicó su gerente general, Manuel Dinamarca.

"La situación del Volcán obviamente afecta en lo relacionado a la presencia de visitantes. Sobre todo cuando se trata de noticias alarmistas, aunque no cambie el nivel de la alerta termina atemorizando a los turistas"

Alejandra Melgarejo

Directora Sernatur Ñuble"

Fenómeno a analizar próximamente

Más allá de lo inconveniente o no que fue la reciente temporada estival, durante ésta se produjo un cambio en el comportamiento del turista, algo que se dejó entrever el año pasado. "Hubo un mayor movimiento de visitantes durante la semana, pero con una menor pernoctación, la que se incrementaba de manera exponencial en los fines de semana, lo que podría explicar el aumento en la ocupabilidad y en las llegadas en general. Ahora lo que corresponde es hacer los análisis, ya que pueden ser varios los motivos, desde la baja del dólar lo que pudo haber provocado mayores viajes al extranjero o el desplazarse distancias cortas para llegar a dormir a casa", remarcó Alejandra Melgarejo.

A TENER EN CUENTA

Cifras alentadoras

De acuerdo a datos entregados por el INE, la nueva región de Ñuble tuvo en general buenos indicadores en términos turísticos, durante el mes de enero.

Evaluación disímil

Pese a lo anterior, los análisis arrojaron distintos resultados entre los operadores del Valle Las Trancas: los dueños de cabañas quedaron con gusto a poco, lo contrario sucedió a nivel de hoteles.

Efecto volcán

Una de las causas que explicarían la baja a juicio de algunos miembros de la Cámara de Turismo de Las Trancas, fueron las noticias alarmantes sobre la erupción del volcán Chillán, emitidas por los canales de televisión.

Ofertas

Con la finalidad de poder revertir los resultados obtenidos, los empresarios turísticos tienen convenientes promociones, con las que esperan captar el interés de futuros visitante en el marco de la celebración de la Semana Santa.

58.903 pasajeros fueron los que recibió el destino Chillán- Ñuble durante el transcurso de enero, según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, superando con ello a Concepción.

31 de enero de 2015 es la fecha en que se decretó alerta amarilla debido al proceso eruptivo del volcán Chillán, Pese a que han transcurrido más de dos años, el fenómeno aún impacta negativamente en el turismo.

Central El Pinar selló acuerdos con vecinos de "La Pasarela"

YUNGAY. Esto luego de la protesta que realizaron los habitantes del sector.
E-mail Compartir

En reunión extraordinaria sostenida el pasado viernes en la localidad de Santa Lucía Bajo, comuna de Yungay, personeros de la Pequeña Central hidroeléctrica (PCH) El Pinar y el Comité de Adelanto 'La Pasarela', subscribieron un acuerdo de colaboración, luego que estos últimos protagonizaran una marcha en protesta en contra de la empresa eléctrica.

Entre los acuerdos alcanzados están el aumentar la frecuencia de paso de la máquina niveladora, con una periodicidad cada 15 días por parte de la empresa, que se compromete además a rellenar las partes del camino que requieran de ello. Así, se visitará el camino junto a un representante del Comité de Adelanto, con el objetivo de identificar en conjunto los puntos que requieran intervención.

PCH El Pinar emitirá un comunicado a todos sus trabajadores, reiterando la importancia de mantener el buen trato con todos los habitantes de Santa Lucía Bajo, a su vez, complementando el trabajo de charlas periódicas a sus conductores y de control de velocidad que realiza a los vehículos que transitan por Santa Lucía Bajo, a partir ayer comenzaron a realizar diariamente controles de velocidad en distintas ubicaciones del camino. "Cabe destacar que los conductores del proyecto están informados en torno al respeto que deben cumplir respecto a la velocidad, arriesgando su despido en caso de no cumplir con dicha normativa", informó la empresa mediante un comunicado, en el cual detallaron otros acuerdos en beneficio de los vecinos.

Defensa Deudores abre sucursal en Chillán

JUDICIAL. Entidad se encuentra a lo largo de todo el país.
E-mail Compartir

Ayer se inauguraron las nuevas oficinas de DefensaDeudores.cl en la ciudad de Chillán, estudio jurídico con más de 18 años de experiencia y pionero en la orientación y defensa de personas endeudadas.

"Estamos muy orgullosos de acercar nuestros servicios a la futura Región del Ñuble, en particular a los casi 500 clientes de esta zona, a quienes estamos ayudando actualmente a solucionar sus graves problemas de endeudamiento, y que hasta ahora debían viajar a nuestra sucursal de Concepción", señala el abogado Ricardo Ibáñez, fundador de Defensadeudores.cl.

Agrega que "con este nuevo paso, ya son 13 nuestras sucursales a lo largo del país. Estamos desarrollando un plan de expansión que nos permitirá estar en todas las regiones Chile el primer semestre de 2018".

La nueva sucursal, que será dirigida por el abogado Gustavo Guiñez, está ubicada en calle Bulnes N°40, segundo piso, edificio Aranjuez. El horario de atención es de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas.