Secciones

Gobernadora Becker sostuvo reunión de coordinación con intendente Jorge Ulloa

POLÍTICA. Autoridades regional y provincial que asumen este domingo coincidieron en que trabajarán juntos por Ñuble.
E-mail Compartir

Una reunión de coordinación con el próximo intendente del Bío Bío, Jorge Ulloa, sostuvo ayer miércoles, en Concepción, la nombrada gobernadora de Ñuble, Paola Becker.

La cita, que se efectuó en la casa de la autoridad regional, sirvió para concordar el trabajo conjunto de los próximos meses, así como también la gestión política propia del período de instalación.

"Fue una grata reunión, en la que conversamos de variados temas y establecimos líneas de trabajo para los próximos meses. El Presidente Piñera nos ha pedido acercar el gobierno a las personas y eso vamos a hacer, de manera eficiente, transparente y pensando siempre en el bien de Chile" sostuvo Becker.

La futura gobernadora añadió que "cumplir el programa de gobierno debe ser nuestro principal objetivo, pero a eso debemos agregarle efectividad, pues estamos llamados a mejorar la vida de los chilenos, y en mi caso de los ñublensinos, los próximos 4 años".

"Tenemos grandes desafíos. Nuestra evolución de provincia a región es un paso gigante, y más allá de los colores políticos, buscaremos unificar criterios para así liderar con fuerza este camino que esperamos impacte positivamente sobre quienes viven en las 21 comunas", sostuvo Becker.

En tanto, Ulloa expresó su satisfacción tras la cita, pues -dijo- habla de la unión y el trabajo en equipo que vamos a desarrollar los próximos años. La unión es clave en los desafíos del futuro, sabemos que Paola no sólo será una gran gobernadora, sino que además liderará con fuerza y convicción el cumplimiento del programa presidencial. Tenemos grandes desafíos y sueños y todos juntos los haremos realidad, sentenció el futuro intendente.

Incluyen un proyecto de $474 millones para renovar vehículos de la PDI Ñuble

GORE. Tras polémica por la exclusión de recursos del FNDR, intendente Rodrigo Díaz presentó ante el Consejo Regional una iniciativa para ser aprobada por los cores que asuman el nuevo periodo.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El intendente Rodrigo Díaz se presentó ayer a la última sesión ordinaria del Consejo Regional donde presentó un oficio que contempla la incorporación de Ñuble en la distribución de presupuestos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la renovación de vehículos de la Policía de Investigaciones (PDI) del Bíobío, en la que hasta el pasado lunes Ñuble no figuraba.

Luego de la polémica generada por considerar el hecho como "discriminatorio" para la futura región, finalmente Díaz ingresó un proyecto que estipula la adquisición de 18 vehículos para la PDI de Ñuble, acción que fue reconocida por los cores, quienes habían solicitado postergar la sesión como muestra de desacuerdo.

La votación y aprobación del proyecto de Ñuble recaerá en los cores electos, quienes asumirán este domingo 11 de marzo. El comisario Álvaro Vásquez, encargado regional de Asuntos Públicos de la PDI, reveló que en la próxima sesión se podría aprobar este proyecto.

"Quedó admisible el proyecto de 18 vehículos para Ñuble, así que también estaría listo para votación, no sé si en la próxima sesión o en la subsiguiente", explicó.

El comisario recalcó que pese a que ya existe un decreto que divide las funciones de la PDI de Biobío y Ñuble, ambas trabajan en conjunto. "Tenemos un Jefe Regional en Ñuble y un Jefe Regional en Biobío, ellos trabajaron en paralelo estos dos proyectos y está aprobado el del Biobío y falta el de Ñuble, pero no significa que se haya dejado uno de lado y otro no", acotó.

Además de la presentación del proyecto para la PDI de Ñuble, los consejeros regionales aprobaron $1.075 millones para la compra de 46 vehículos policiales para las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, tal como se había expuesto el pasado lunes en la sesión del Consejo Regional.

Renovación de vehículos

El encargado de Asuntos Públicos de la PDI reveló que la implementación de las 18 unidades policiales está valorada en $474.168.000. Una vez el proyecto sea aprobado por el Consejo Regional, los recursos se distribuirán de la siguiente manera: dos automóviles para trabajos en la ciudad y las localidades cercanas, nueve Station Wagon estándar 4x4 para labores operativas, seis Station Wagon estándar 4x4 para tareas operativas discretas y un furgón para traslado de investigadores a los sitios del suceso.

Marcelo Mendoza, jefe de la PDI Ñuble, indicó desconocer los detalles del proyecto; sin embargo, señaló que "se trata de 18 carros que se renuevan del parque automotriz actual y que están ya con su vida útil completada".

El funcionario policial agregó que la restauración de las unidades sin duda alguna favorecerá y reforzará los servicios de seguridad que se ejecutan en la región.

Reacciones

Los representantes políticos de la región aplaudieron la decisión del Intendente de incluir a Ñuble en la repartición de fondos del Gobierno Regional.

El consejero regional Javier Ávila, quien desde un principio denunció la situación, afirmó que "nuestro reclamo dio como resultado que Ñuble fuera considerado igualmente dentro del Biobío, fue una respuesta que fue planteada en la comisión y que en líneas generales mantuvo consensuados a todos los consejeros de Ñuble".

El diputado Frank Sauerbaum manifestó "estar tranquilo" luego de que se le otorgaran recursos a la nueva región. "El Intendente se comprometió a reparar este error ingresando un proyecto porque evidentemente hay una discriminación con Ñuble que no tiene ninguna justificación, creo que simplemente fue un error no forzado, más bien mala coordinación y una mala comprensión del proceso de instalación de Ñuble", expresó.

Mientras que el senador Víctor Pérez se sumó a las exigencias de los políticos de la zona al solicitar reconsiderar la medida.

"Ñuble dependerá de Biobío por al menos un par de años, es decir, no contará con recursos propios en lo inmediato, por lo que se hace imprescindible que en proyectos como este (reposición de vehículos PDI VIII Región del Biobío, por un monto de mil 75 millones 605 pesos) se incluya a Ñuble, a pesar de que la institución policial haya señalado que ya han forjado una división territorial con motivo de la creación de Ñuble, lo que a su vez es difícil de entender qué significa eso en terreno", explicó.

Cuartel para la PDI

El senador Felipe Harboe informó que sostendría ayer una reunión con el director nacional de la PDI en la que manifestará las necesidades de la futura región en materia de seguridad y adelantó que se encuentra en conversaciones la creación de un nuevo cuartel en Ñuble.

"Hemos estado haciendo gestiones para tener un nuevo cuartel para la Policía de Investigaciones. Ya se hicieron los estudios técnicos por parte de la policía y se está haciendo un diseño y hay que seguir avanzando en la consolidación de la nueva región", detalló.

Para el congresista la inclusión o exclusión de Ñuble en la distribución de fondos para la Policía de Investigaciones es algo que no "merece mayor preocupación, pues a su juicio la PDI tiene la potestad de redistribuir los recursos conformidad a sus necesidades.

Cores electos asumen el 11 de marzo

Los Consejeros Regionales electos por la nueva región de Ñuble Javier Ávila, Jezer Sepúlveda, Rodrigo Dinamarca, John Andrades, Hernán Álvarez y Arnoldo Jiménez asumirán el próximo domingo 11 de marzo, cuando se dé inicio al nuevo periodo de gobierno liderado por el presidente Sebastián Piñera. Los seis cores ejercerán funciones en el BioBío hasta la primera semana de septiembre, pues a partir de 6 de septiembre -cuando la región esté instalada- deberán conformar el Consejo Regional de Ñuble hasta el año 2022, cuando se incorporen el resto de los cores para llegar a un total de 16.

millones $474

es el valor del para renovar los vehículos de la PDI en Ñuble. 18