Secciones

Cobquecura se apresta a inaugurar su "Mercadito"

OBRA. Infraestructura beneficiará a para feriantes y artesanos.
E-mail Compartir

Pronto a ser inaugurado se encuentra el "Mercadito" de Cobquecura, iniciativa que cuenta con el apoyo de Indap, Prodesal y el municipio donde se invirtieron más de 35 millones de pesos, y que albergará en un nuevo y único recinto a quienes forman parte de la feria "El Esfuerzo" y algunos artesanos y emprendedores de la comuna.

El acto se realizará hoy a contar de las 14 horas donde se inaugura oficialmente este "Mercadito", y entregándoselo a los beneficiarios de la Feria, lo que va a cambiarle el rostro a este sector de la comuna y que permitirá a estas mujeres y hombres que cada fin de semana nos ofrecen sus productos artesanales, sus verduras, frutas, el cochayuyo, el mote, las sopaipillas, las tortillas o las empanadas, y así tengan un lugar digno donde ofrecer sus productos.

Costa de Ñuble modernizará tecnología para alertar tsunamis

SISTEMA. Dirección General del Territorio Marítimo lanzó licitación para mejorar la comunicación satelital. Cobquecura y Coelemu están entre las favorecidas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con la finalidad de contar con el soporte necesario para conectar los módulos con el portal de comunicaciones para administrar la activación de sus alarmas (visual-sonora), y obtener los parámetros operacionales, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) publicó una licitación para la adquisición del servicio de comunicación satelital -por tres años- que se instalará en 220 puntos repartidos a lo largo del territorio nacional.

Los dispositivos, pertenecientes a la Red Marítima de Coordinación de Emergencia, diseñada por Directemar, como una alternativa de comunicación en periodos de emergencia, se encuentran repartidos en la zona costera, desde Arica hasta Puerto Williams, por el sur. Además incluye el Archipiélago Juan Fernández e Isla de Pascua. En tanto, en el caso de la región de Ñuble, se ubican en Cobquecura y la Caleta Perales en Coelemu.

Cabe recordar que los módulos tienen como objetivo emitir una señal audible y visual para alertar de manera oportuna a la autoridad marítima de una probable ocurrencia de tsunami. La señal es activada en forma remota vía enlace satelital por la Autoridad Marítima central y en forma local mediante un pulsador, el cual puede ser activado por la Autoridad Marítima local.

Evaluación positiva

Julio Fuentes, alcalde de Cobquecura, valoró que se esté llevando a cabo una licitación que permita que la comunidad pueda estar informada ante la ocurrencia de alguna emergencia.

"Es una noticia alentadora que nos permite como comuna llevar un poco más de tranquilidad a las diferentes localidades. Tenemos 52 kilómetros de costa, franja a lo largo de la cual hay varios puntos complicados en caso que exista un tsunami. Actualmente contamos con una sirena, instalada en el patio del municipio, pero en caso de una emergencia se nos hace complicado avisar entre las localidades extremas, donde la única forma de hacerlo es en vehículo", explicó la autoridad edilicia.

En una línea similar se mostró Enrique Rivas, concejal de Coelemu, comuna que cuenta con un dispositivo en la Caleta Perales.

"Todo elemento tecnológico que vaya en apoyo a la prevención de riesgos, sobre todo en lo relativo a un tsunami, es bienvenido, sobre todo para sectores tan desprotegidos por el estado como lo es nuestra costa de Perales, que durante el tsunami del 2010 tuvo algunas casas que fueron afectadas, aunque afortunadamente no hubo víctimas fatales".

Cabe señalar que Caleta Perales es una localidad ubicada a 28 kilómetros hacia la costa de Coelemu, a la que se llega a través de un camino cubierto de ripio.

Falta de señalética

Según el concejal de Coelemu, Enrique Rivas, de acuerdo a lo establecido en el plano regulador, la comuna cuenta con una franja de protección bastante importante, lo que es algo importante en términos de seguridad. Sin embargo, no existe tanta señalética como uno quisiera en términos de prevención, pero si los pobladores conocen las vías de evacuación bastante bien. Aunque el tsunami ocurrió hace ocho años, el recuerdo persiste pues fueron varias las casas que resultaron dañadas después del terremoto", recordó el edil de Coelemu sobre el desastre ocurrido el 2010.

Liceo Polivalente de Quirihue recibe subvención de excelencia

E-mail Compartir

El liceo polivalente "Carlos Montané Castro" de Quirihue, recibió una positiva noticia ayer, al ser confirmado dentro del listado oficial de establecimientos educacionales del país, que han sido seleccionados con la Subvención por Desempeño de Excelencia, periodo 2018-2019. "Nuestro Liceo Polivalente ha sido seleccionado con el 100% de la Subvención de Excelencia Académica por dos años. Nos sentimos muy contentos por el logro obtenido e invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad educativa a seguir laborando para que la mejora de los procesos sea sostenida y eficaz y, así, nuestros estudiantes sean los que logren aprendizajes significativos y de calidad", dijo Carlos Canales, subdirector del recinto.

El mérito que tuvo este establecimiento para recibir esta subvención por parte del Ministerio de Educación, radica fundamentalmente en el mejoramiento sostenido de los resultados SIMCE en Lenguaje y Matemáticas, en el periodo 2016 - 2017, correspondientes a los estudiantes de segundos año medio de los años señalados, indicaron desde el municipio de Quirihue.