Secciones

Nueva línea de televisores reduce los cables y se mimetiza con la pared

LANZAMIENTO. Se trata del modelo QLED, el que cuenta con mejoras en la calidad de la imagen, conectividad y comodidad a la hora de utilizarlo.
E-mail Compartir

Pantallas de mayor extensión y una mejora en la calidad del brillo, el color y la interfaz son algunas de las características de los modelos QLED, la línea "insignia" que la firma surcoreana Samsung Electronics promoverá este año en todo el mundo. Disponibles desde el segundo semestre en Chile a un valor por definir, los dispositivos hicieron su estreno mundial en un evento realizado el pasado miércoles en la Bolsa de Valores de Nueva York, en Estados Unidos.

La actividad, denominada First Look, ofreció una exhibición para medios internacionales -al que asistió invitado este diario- de las facetas prácticas de esta línea, así como también de su gama de 11 televisores UHD, UHD premium y ultra grande para pantallas planas y curvas desde 55 pulgadas.

Las novedades

Entre los avances con que cuenta la exhibición de imágenes se mostró el sistema Direct Full Array, que a través de retroiluminación propone mejor contraste en todas las imágenes, así como un reforzamiento en el volumen del color. También el Modo Ambiente, que despliega noticias, clima, tráfico y música en la pantalla, además de "imitar" su entorno combinando los colores de la pared. Así, la televisión puede "mimetizarse", al adquirir el mismo color o textura de una foto de la muralla donde funcione y que se haya cargado previamente. Cuando se apague el televisor ya no se verá un panel negro en la pared, sino que será un panel de información continua.

Menos cableado

Los modelos cuentan con el denominado One Invisible Connection, que suministra audio, video y corriente en un mismo cable de fibra óptica de 15 metros. Al aglutinar los dispositivos externos ubicados en el hogar, permite usar el televisor sin otros cables.

Los televisores incluyen una guía universal para navegar en distintas aplicaciones, la plataforma de voz Bixby y son compatibles con SmartThings, que integra dispositivos domésticos inteligentes.También reducen el tiempo de conexión a la señal de Wi-Fi y detectan automáticamente fuentes conectadas como un decodificador de cable, consola de juegos o reproductor de Blu-ray. Un teléfono Galaxy servirá para programar el equipo en forma de control remoto.

Mark Thompson, director ejecutivo del the New York Times, medio que colaboró en la adopción de la aplicación de noticias que se despliega en la pantalla, comentó que incluir informaciones en la televisión es una buena oportunidad para ampliar la entrega informativa desde el formato de papel tradicional.

Para el presidente de la división Exhibición Visual de la empresa, Jonghee Han, los nuevos modelos son "los más innovadores y sofisticados". "Consumidores, conectividad y entretenimiento serán los tres focos del trabajo de la empresa este año", agregó el ejecutivo.

Edgar Kato, productor manager de TV de Samsung para América Latina, explicó que el desarrollo de estos productos busca atender requerimientos como calidad de imagen, conectividad y decoración. "La conectividad es muy sencilla y rápida. Se puede hacer toda la configuración con todas las cuentas en un paso, por lo que queda mucho más tiempo para disfrutar del entretenimiento", expresó.

Mario Laffitte, vicepresidente de Marketing Corporativo de Samsung para América Latina, añadió que el mercado chileno "es especialmente abierto y muy competitivo no solo para televisores, sino que para otras áreas. Las cosas ingresan muy rápido y las marcas deben ser ágiles para modificar su oferta. Tenemos una fuerte presencia en Chile y entendemos lo que pasa ahí, porque los productos llegan más temprano debido a mejores regulaciones si se comparan con las de países como Argentina o Brasil".

"Consumidores, conectividad y entretenimiento serán los tres focos del trabajo de la empresa este año".

Jonghee Han, Pdte. Div. Exhibición Samsung"

"El mercado chileno es especialmente abierto y muy competitivo, no solo para televisores, sino que en otras áreas".

Mario Laffitte, Vice pdte Marketing Samsung"

Una decisión estratégica

La compañía surcoreana optó desde hace un tiempo por privilegiar el desarrollo de los televisores con pantallas LED/LCD convencionales y dejar de lado los OLED. Los LED son utilizados para iluminar el panel del televisor, mientras que los OLED están formados por diodos que no necesitan fuente trasera de luz. Esa elección ha ido de la mano del mejoramiento en el uso de "puntos cuánticos", nanopartículas semiconductoras que al ser expuestas a la luz emiten colores diferentes dependiendo de su tamaño.

metros tiene el cable de fibra óptica y de corriente de los nuevos modelos de televisores de Samsung llamados One Invisible Connection. 15

Informe: El tabaquismo cuesta cerca de dos mil millones de dólares anuales a la economía mundial

E-mail Compartir

El tabaco le cuesta cada año unos dos mil millones de dólares a la economía internacional, un 2% del Producto Interno Bruto, según un informe presentado ayer en la Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud.

El tabaco causa, además, cerca de siete millones de muertes al año (5,1 millones de hombres y 2 millones de mujeres), y casi 900 mil de ellas son por culpa del humo de terceras personas, según el documento "El Atlas del Tabaco", elaborado entre la Asociación Americana del Cáncer y la organización de salud Vital Strategies.

La mayoría de los fallecimientos (un 80%) se produce en los países de ingresos medios o bajos. En el mundo hay mil cien millones de fumadores. "En países como Indonesia, casi el 90% de la población podría estar expuesta al humo de otras personas", dijo ayer Neil Schluger, coautor del documento.

Jornada mundial

El estudio también hace hincapié en cómo las grandes compañías tabacaleras apuntan a los países menos desarrollados para maximizar sus beneficios. "África y Medio Oriente están en un punto de inflexión para evitar cifras de epidemia", señalaron los responsables del evento organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actividad en la que participarán más de dos mil científicos, profesionales de la salud, legisladores y organizaciones civiles de más de un centenar de países.

En el área de África Subsahariana el consumo de tabaco se incrementó en un 52% entre 1980 y 2016, gracias a estrategias de mercado agresivas y al crecimiento poblacional.

Durante la jornada de ayer también se abordaron otros asuntos, como los efectos en la juventud, la relación entre el tabaquismo y otras enfermedades como el sida y la tuberculosis en los ambientes de bajos recursos o el uso de sustitutos tecnológicos del cigarrillo tradicional.

Distintos expertos alertaron de los riesgos de las nuevas soluciones tecnológicas como los quemadores de tabaco o los vaporizadores sin que haya una legislación apropiada ni estudios suficientes para determinar su impacto en la salud.

En coincidencia con la celebración del Día Internacional de la Mujer, la conferencia lanzó un mensaje para pedir que la lucha contra el tabaquismo tenga perspectiva de género.

Expertas en salud y tabaco recordaron que ya que no hay mujeres en los altos cargos de decisión e investigación se corre el riesgo de pasar por alto a la población femenina. Lorraine Greaves, del Centro de Excelencia para la Salud de las Mujeres de Canadá, afirmó que "la lucha contra el tabaquismo debe evitar los estereotipos de género" que enfatizan en temas como la "salud del feto" para las mujeres, mientras que para los hombres usan razones como la imagen profesional y el trabajo.