Secciones

Próximo ministro de Educación: "La gratuidad llegó para quedarse"

GOBIERNO. Gerardo Varela dijo que tendrán que implementarla con cuidado.
E-mail Compartir

El próximo ministro de Educación, Gerardo Varela, aseguró ayer que "la gratuidad llegó para quedarse", a sólo un día de que asuma el Gobierno de Sebastián Piñera.

El futuro titular de la cartera expuso ayer ante la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en el marco del foro "Nuevos vientos para la modernización del Estado: el camino para enfrentar los desafíos del siglo XXI", actividad que contó con la participación de cuatro de los futuros ministros de la nueva administración.

En el seminario estuvo Varela, José Ramón Valente (Economía), Gonzalo Blumel (Secretaría General de la Presidencia) y Marcela Cubillos (Medio Ambiente).

Críticas y gratuidad

El próximo titular de Educación reconoció que ha sido uno de los ministros más criticados por diferentes opiniones, como sostener que Educación y Salud "son tanto derechos como bienes económicos" y por ser abiertamente contrario a la gratuidad. Varela adelantó que a partir del 11 de marzo saldará cualquier deuda.

"La gratuidad llegó para quedarse. Esto significa que el 60% de los jóvenes más vulnerables de Chile tendrán educación gratuita en la educación superior", aseveró el próximo ministro de Educación, quien advirtió que "debemos ser cuidadosos en su implementación, porque si se hace mal el costo será peor calidad, pérdida de autonomía universitaria, pérdida de diversidad y variedad de proyectos educativos y el deterioro financiero de nuestra educación superior".

Luego de sus declaraciones ante la Sofofa, Varela envió un mensaje al Frente Amplio de cara a las conversaciones que sostendrán cuando ya esté en el cargo: "En una ironía del destino, la política me ha puesto en el mismo bote con el Frente Amplio y debemos remar para el mismo lado".

Ubilla: hay que "preservar el valor de Carabineros"

ENTREVISTA. El sucesor de Mahmud Aleuy y primer representante del Gobierno de Sebastián Piñera en La Moneda se refirió a la situación de Carabineros.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

El nuevo subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se refirió ayer a los desafíos en materia de seguridad que tendrá su gestión en el Gobierno de Sebastián Piñera.

El primer representante del Gobierno de Piñera en llegar a La Moneda sostuvo que si bien su nuevo cargo implica "mucha exposición pública y responsabilidad, con toma de decisiones diarias de temas sensibles para la gente", asumirá su rol con la ventaja de hacerlo por segunda vez, y valoró -según dijo en una entrevista a radio Biobío- que "tiene la contracara de darle respuesta y solución a lo que la gente le demanda a sus autoridades".

"No lo veo como un pésame, lo veo como un nuevo desafío", sostuvo el subsecretario en respuesta a los dichos de su antecesor, Mahmud Aleuy, cuando se encontraron el pasado jueves en el palacio presidencial.

Situación de carabineros

Ubilla resaltó que el principal foco del nuevo mandato apunta a realizar reformas estructurales respecto del trabajo de las policías. Se refirió al presente y futuro de Bruno Villalobos, el actual General Director de Carabineros, y al estado de la institución tras el millonario fraude y los cuestionamientos hacia la inteligencia por la polémica Operación Huracán.

El subsecretario no quiso adelantar las medidas que adoptará el futuro Gobierno de Sebastián Piñera respecto a este tema y sólo se limitó a decir que "desde "el domingo nos haremos cargo". Asimismo, Ubilla sostuvo que "una cosa es que haya investigados y otra es que la institución no sea funcional a los intereses del país. Tenemos que preservar el valor institucional de Carabineros" y agregó que "Chile tiene una carencia muy relevante en cuanto a la generación de inteligencia", por lo que este tema es prioritario para la nueva administración.

Inmigración y araucanía

Respecto de la inmigración, el nuevo subsecretario del Interior señaló que reactivarán el proyecto enviado en 2013 y criticó que el Gobierno de Michelle Bachelet haya presentado otra iniciativa sobre el tema

Ubilla sí cuestionó que los extranjeros que llegan diariamente al país entren con visa de turista y terminen buscando trabajo, por lo que señaló que solicitará un registro de cuántas personas entraron en esta condición y cuántos de ellos salieron de Chile ya que, a su parecer, "se está cometiendo una situación irregular".

Consultado sobre el conflicto en La Araucanía, Ubilla indicó que no necesitan que nadie les "llame la atención" con protestas o manifestaciones para que se interesen por el tema y señaló que "a través del trabajo de nuestro futuro intendente vamos a abordar las medidas de seguridad en la región".