Secciones

Entregan viviendas a 254 familias de Chillán

AVANCE. Fueron inaugurados los comités habitacionales Bicentenario y Jerusalén.
E-mail Compartir

Son 254 familias de los comités habitacionales Bicentenario y Jerusalén las que participaron de la inauguración de su nuevo barrio, que se concreta a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu. La inversión superó los 5 mil 508 millones de pesos.

En la ocasión se realizó una entrega simbólica de llaves y el esperado corte de cinta, actividad encabezada por la directora del Serviu, María Luz Gajardo, y el alcalde Sergio Zarzar.

"Quiero destacar que lo que se entregó hoy es un barrio, que tiene áreas verdes, juegos infantiles, espacios para que los niños compartan, los adultos se vean. Son viviendas de gran calidad, donde hemos ido introduciendo cada una de las mejoras técnicas desde el ministerio", dijo Gajardo.

Joselyn Muñoz, presidenta del comité Jerusalén, contó que "fue un camino largo por recorrer, pero lo logramos. Esto es un sueño para todos y poder recibir estas llaves es la felicidad más enorme. Ahora solo quiero que se conserve, que sea un barrio tranquilo y lo podamos cuidar".

Las viviendas son de dos pisos y con una superficie de 49,57 m2. El primer nivel tiene comedor-estar, baño y cocina. En el segundo piso se encuentran dos dormitorios. Están habilitados todos los servicios, además de contar con los artefactos en baño y cocina.

El comité fue conformado hace 7 años.

Fernando Chomalí dictará charla sobre inclusión en INACAP

CHILLÁN. Arzobispo de Concepción compartirá experiencia de albergue móvil y la lavandería inclusiva.
E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, visitará la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Chillán, para ser parte de la charla inaugural "Yo, agente de cambio de realidades educativas y sociales", del Área Humanidades y Educación titulada.

La actividad se realizará el próximo jueves 15 de marzo, a las 10 horas, en el auditorio de la sede de Inacap Chillán.

La directora del Área de Humanidades y Educación de la sede, Mariela Fernández, señaló que "como área buscábamos a un referente, tanto en lo social como en lo educativo, que destacara en materia de inclusión, y precisamente Fernando Chomalí es ese líder que necesitábamos para esta ocasión".

El arzobispo de Concepción llegará hasta la sede de Inacap en Ñuble para conversar y compartir su experiencia en la gestión de las que han sido sus dos grandes obras sociales, la lavandería inclusiva y el albergue móvil.

En cuanto a la asistencia a la charla, Fernández indicó que "es una invitación para toda la comunidad inacapina, en especial para los estudiantes de nuestra área, pero también para todos nuestros ex alumnos, empleadores asociados al área de la educación y para todos los que estén interesados en sumarse".

Para quienes quieran participar de esta charla inaugural, deberán confirmar su asistencia previamente al correo electrónico chillan@inacap.cl

Parque Schleyer: vecinos acudirán a la justicia por uso de terrenos

CIUDAD. Ayer comenzó cercarse el perímetro para dar inicio a la construcción de un complejo de edificios habitacionales. Ciudadanos pro-parque realizaron una manifestación.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Una nueva arista se sumó a la controversia por los terrenos en los que, desde hace largo tiempo, se busca concretar el denominado Parque Schleyer (ubicado en calle Idelfonso Lagos, a un costado del Cesfam Isabel Riquelme) y que tiene entrampados a vecinos, el municipio y al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Ñuble.

Ayer, en horas de la mañana, los residentes del sector se percataron, sin previo aviso, de la presencia de maquinaria y personal perteneciente a la constructora Manzano y Asociados, que hacía trabajos para cercar el perímetro del terreno de 4441,73 metros cuadrados justo en donde organizaciones locales proyectan el recinto de áreas verdes.

¿La razón? El Serviu dio el vamos a la empresa para iniciar la etapa de pre-edificación del complejo habitacional "Vista Schleyer", que contempla 100 viviendas sociales, comprometido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) durante el actual gobierno.

La pugna entra en una nueva fase, con la Asociación Parque Schleyer (que a su vez agrupa a una decena de juntas de vecinos de la ciudad) reivindicando el uso de los terrenos cedidos por el colono Juan Schleyer Brandt -cuya familia apoya la voluntad del parque- al municipio en el año 1929 y que posteriormente, en 1980, fueron traspasados por la corporación al Serviu.

La organización ciudadana ha confirmado que acudirá a la justicia con la finalidad de frenar la construcción de los departamentos, para lo que estudian las acciones legales a seguir: o una demanda contra las entidades involucradas o un recurso de protección (este último por los árboles centenarios y otras especies plantados por la asociación).

"Finalmente esto se va a dilatar. La gente no va a obtener su casa en los tiempos estimados. Siempre la posición fue sentarse a negociar, ver las alternativas, porque entendemos que en esto hay distintas instituciones y organizaciones involucradas. Pero al ver los últimos acontecimientos, hemos decidido tomar acciones legales", aseguró Bárbara Manosalva, presidenta de la Asociación Parque Schleyer.

Por otro lado, las 100 viviendas ya cuentan con dueños, quienes son los integrantes del comité "Nueva Esperanza", constituido legalmente luego de la aprobación del proyecto por parte del Minvu. Ayer, los beneficiarios recibieron sus certificados de subsidios para habitar las viviendas.

"Nosotros estamos tranquilos, ya que se han hecho todas las cosas en regla y nuestros departamentos serán entregados sin problema. Es un compromiso que estableció la Presidenta (Bachelet) con nosotros. La gente tiene todo el derecho a manifestarse, pero este es un proyecto de años que viene del gobierno", señaló Martiza Flores, presidenta del comité.

Desde el Serviu realizaron "un llamado a la responsabilidad de los diversos actores a la hora de referirse a un proyecto tan emblemático como es Vista Schleyer, el cual se enmarca en el Programa de Integración Social y Territorial que tiene como principal objetivo incorporar a familias vulnerables y de sectores medios en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes".

Por su parte, el municipio chillanejo volvió a reiterar que en los últimos años ha dado opciones tanto para la concreción del recinto de áreas verdes como para las personas que constituían antiguos comités para el asunto habitacional.

"La Municipalidad está consciente de la necesidad de áreas verdes y de la deuda que la ciudad tiene con don Juan Schleyer y su reconocida donación. Sin embargo, no tiene la responsabilidad en la permuta de terreno que se firmó a comienzos de los años 80 con el Serviu, el cual es propietario de ese terreno", indicó el alcalde Chillán, Sergio Zarzar.

Manifestación

En horas de la tarde de ayer, en el sitio en cuestión, la Asociación Parque Schleyer convocó a una manifestación para repudiar el comienzo de los trabajos ordenado por el Serviu. Más de una treintena de vecinos y actores sociales de la ciudad protestaron con banderas y pancartas en contra de lo que consideran "una usurpación".

Hicieron ver lo que, a su juicio, ha sido un mal manejo de las autoridades anteriores y las de turno.

Durante las acciones de protesta se registraron además algunos altercados menores entre trabajadores de la constructora y manifestantes. Tras una denuncia, Carabineros tomó detenido a un trabajador de Manzano (cuya identidad no se entregó) por un altercado entre éste y una joven que participaba del colectivo.

Este matutino intentó comunicarse con Óscar Crisóstomo, delegado provincial de Serviu, pero no hubo respuesta. Las organizaciones sociales que ayer participaron de la manifestación aludieron a un "movimiento político" por parte de Crisóstomo (en su último día en el cargo) quien, según los marchantes, busca dejar una obra visible de cara a una próxima aventura electoral.

"El señor delegado nos ha cerrado las puertas, nunca ha mostrado voluntad por atender nuestras solicitudes. Sin duda, hay algo detrás de la puesta en marcha de las obras justo en el último día hábil previo al cambio de gobierno. Esto responde a intenciones políticas y se vulnera toda la historia que hay detrás de la creación del parque", comentó Claudio Puchau, presidente de la Junta de Vecinos Juan Schleyer.

Desde la empresa Manzano y Asociados declinaron referirse al tema y se limitaron a decir que es Serviu el organismo que debe dar explicaciones.

Así, con los distintos actores involucrados enfrentados, la controversia por el denominado "Parque Schleyer" sigue creciendo.

"Esto no es de ahora, lleva muchos años. Los ediles anteriores ofrecieron construir el parque, pero no se ha hecho y el terreno ha disminuido". Marta Encinas Vecina "Finalmente esto no se va a concretar. La gente no va a recibir sus casas en los tiempos estimados".

Bárbara Manosalva, Presidenta Asociación, Parque Schleyer"

"Sin duda, hay algo detrás de la puesta en marcha de las obras justo en el último día hábil previo al cambio de gobierno".

Claudio Pucheu, Pdte. JJ,VV Juan Schleyer"

"Aquí hay una finalidad originaria que es de parque y las distintas autoridades han ido enajenando y torciendo ese interés".

Guillermo Stevens, Vecino"

"La Municipalidad está consciente de la necesidad de más áreas verdes y de la deuda que la ciudad tiene con don Juan Schleyer". Sergio Zarzar Alcalde de Chillán "Vamos a estar apoyando esta causa hasta las últimas consecuencias. Se debe respetar la voluntad de quien donó el terreno". Sergio Garay Músico local"

Indignación de la familia

La familia de Juan Schleyer se ha pronunciado a favor de respetar la voluntad del donante de los terrenos y hacer el parque realidad. Con los últimos acontecimientos, se mostraron "indignados" y hablan de "usurpación del espacio". "Nosotros, de algún modo, nos hemos visto tremendamente decepcionados por la parte humana de todo esto. Estamos hablando de un terreno que era para un parque, pero nos encontramos con un mal manejo a nivel humano. No hay cómo reconstruir el curso histórico porque las cosas se hicieron con otros fines", dijo Sonia Jungjohann , representante de la familia. También criticó directamente al alcalde Sergio Zarzar: "Ha mostrado una doble cara, dice una cosa y hace otra".

"Esto se lo buscó Serviu. Nosotros hemos sido respetuosos y hemos buscado todos los canales de diálogo, pero esto hay que defenderlo". Lucía Rojas Manifestante "Estamos hablando de un terreno que era para un parque, pero nos encontramos con un mal manejo a nivel humano".

Sonia Jungjohann, Representante familia J. Schleyer"

1929 se donó el terreno, mediante escritura pública, por parte de Juan Schleyer Brandt a la Municipalidad de Chillán para la construcción de un parque o "pulmón verde".

1980 se hizo la permuta entre el municipio de entonces y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Ahora, el proyecto "Vista Schleyer" busca levantar 100 departamentos de viviendas sociales.