Secciones

El dolor de adoptar en Chile

E-mail Compartir

Catalina Garcés Rondanelli

Desde la infancia es común escuchar de las madres que no hay amor comparable al que se profesa por un hijo. En la mayoría de las mujeres, la naturaleza permite este sentimiento desde el embarazo, y que no cesa por el resto de sus vidas. En otros casos, la opción de entregar ese mismo amor a un hijo adoptado es la prueba perfecta de consagrar la misión que para muchas parejas constituye la creación de una familia.

Sobre esa base se sustenta la película "Aurora" (2014), basada en un hecho real, que narra la historia de Sofía (Amparo Noguera). Está en proceso de adopción junto a su marido Pedro (Luis Gnecco). Tras dos anteriores intentos fallidos, no desisten en su búsqueda por un hijo que no pueden tener biológicamente.

Hasta que Sofía se entera del hallazgo de un bebé muerto en un basural. Con paciencia y tenacidad visita cuantas veces fue necesario al médico forense que interpreta Francisco Pérez Bannen. Intenta todos los resquicios legales para adoptar a esa niña, a la que llama Aurora. No la conoce, ni siquiera la ha visto, pero se empeña por darle una digna despedida, pese a los comentarios de su entorno, que veían este comportamiento como enfermizo.

La sociedad mundial tiene cada vez menos hijos. Al igual que en la película, muchos padres intentan adoptar, pero son tantas las dificultades del proceso, que algunos desisten. A cambio de ello, los niños crecen en hogares del Servicio Nacional de Menores (Sename), sin lo cuidados afectivos que requieren para un desarrollo cabal de su personalidad.

La película refleja la necesidad por entregar afecto, incluso cuando el bebé sin familia ya ha fallecido, pero que incluso sirve para paliar de esa trágica manera, el vínculo que Sofía establece con el menor.

Mención especial merece Pedro, que en el infinito compromiso con su mujer, la acompaña y apoya en esta misión. Incluso la razón pierde validez ante la irrefutable convicción de ambos por esta adopción post mortem.

La cinta dirigida por Rodrigo Sepúlveda se emplaza en Ventanas, comuna de Puchuncaví, donde el juego de los planos generales permite conocer un entorno vulnerable, con lindos parajes, pero que frecuentemente se intercalan con un basural cercano a la casa donde reside el matrimonio.

Ese mismo depósito de deshechos abre la discusión en torno a cuántos sentimientos nos privamos de manifestar en la sociedad cada día más consumista y competitiva. Si en medio de aquel vertedero Sofía encontró un receptor de amor, detenerse un minuto en la atareada agenda, dejaría que afloraran cada día nuevas virtudes.

Este filme no generó grandes repercusiones en Chile durante su época de estreno, aunque sí en festivales como el de Busan (Corea del Sur) y el Sanfic 2014, donde obtuvo el premio a la mejor película. También recibió el Premio de Cine en Construcción, en el Festival de Toulousse, el Premio Work in Progress en el Festival de Cine de Miami, y el Premio Especial Cine+.

Siempre es tiempo de repasar antiguos trabajos audiovisuales eon el sello nacional y de manera especial si el caso inspirado en Bernarda Gallardo, repasa distintas facetas de la contingencia local.

Ficha técnica

Director: Rodrigo Sepúlveda

Año: 2014 Producción: Caco & Forastero Música: Carlos Cabezas Elenco: Amparo Noguera, Luis Gnecco, Francisco Pérez Bannen, Mariana Loyola. Género: Drama.

Jordi Castell llega a la conducción de "Algo Personal" del canal UCV TV

TOC SHOW. El reconocido fotógrafo aterriza en el canal para conducir el espacio de conversación para explorar su faceta de entrevistador.
E-mail Compartir

A partir de este lunes 12 de marzo, el programa de conversación "Algo Personal" será conducido por el fotógrafo y comunicador Jordi Castell, quien llega a la señal para convertirse en el rostro que sucederá a Juan Carlos Valdivia, quien condujo el espacio de conversación desde su inicio en el año 2015.

La presentación oficial del conductor se realizó a través de la pantalla, en el programa "Algo Personal", donde Juan Carlos "Pollo" Valdivia le dio la bienvenida e hizo el gesto de traspasarle el mesón de entrevistas.

Con este hito, Jordi Castell formará parte de UCV TV, donde buscará imprimirle un sello especial al programa, generando conversaciones en profundidad con cada uno de sus invitados, que le permita abordarlos desde un punto de vista humano. ''Un equipo y un canal mezclando tanta confianza, compromiso y herramientas para construir un buen programa de conversación, es el mejor estímulo para volver a trabajar en televisión', comentó el comunicador.

"Para poder concentrarme y dedicarme al regreso de Toc Show, extendimos una invitación a Jordi Castell para que se hiciera cargo de la conducción de Algo Personal. Jordi le dará un nuevo impulso a este programa de conversación y entrevistas, además impondrá su sello y estilo en este nuevo desafío", explica Valdivia quien continuará en UCV TV.

La incorporación de Jordi Castell es parte de la renovación del canal, que ha concentrado sus esfuerzos en robustecer su parrilla programática, incluyendo a personalidades de la esfera nacional que signifiquen un aporte al nuevo ADN de la señal, enfocada 100% en entretenimiento.

Sobre Algo Personal

"Algo Personal", producción original de GOA Films, es conducido por Jordi Castell y se transmite por UCV Televisión de lunes a viernes a la 01:00 horas.

En cada capítulo de "Algo Personal", Jordi Castell realizará una amena conversación en profundidad con su invitado, con quien aborda su historia de vida, aspectos personales, trayectoria profesional, anécdotas, proyectos y otros temas que ayudan a conocer humanamente al entrevistado que puede provenir de diversos ámbitos como la cultura, las comunicaciones, la política, la música, el teatro, el deporte, entre otros.

Inspiración

"Algo Personal" El espacio televisivo se emite de lunes a viernes a las 01:00 hrs. En el Toc Show abordará a sus invitados desde un punto de vista humano.

Entretenimiento La incorporación de Jordi Castell es parte de la renovación del canal, que ha concentrado sus esfuerzos en robustecer su parrilla programática