Secciones

Piñera anuncia más recursos y poderes a las regiones en su primer discurso

AGENDA DE GOBIERNO. El Presidente dijo que se propone "fortalecer las regiones, comunas y mundo rural" a través del apoyo a los gobiernos regionales y locales, pero que exigirá mejor gestión y transparencia. Fuerte foco en la clase media.
E-mail Compartir

En su primer discurso como Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció que se propone fortalecer las regiones, comunas y mundo rural a través de la transferencia de funciones, atribuciones y recursos a los gobiernos regionales y municipios. Todo esto junto con exigir mejor gestión y transparencia en su trabajo.

El Mandatario pidió apoyo para acuerdos nacionales en infancia, seguridad ciudadana, salud, paz en La Araucanía y desarrollo, además de emprender una "nueva transición" reemplazando "la errónea lógica de la retroexcavadora".

Hacia las regiones

En un anuncio que tuvo una parte significativa enfocada en la regionalización, el Mandatario aseguró que "el Estado y el Gobierno deben tener un rostro más humano y amistoso con los ciudadanos y para ello es fundamental acercar el Gobierno a la gente. Y esto se logra fortaleciendo nuestras regiones, nuestras comunas y nuestro mundo rural. Para ello, transferiremos funciones, atribuciones y recursos a nuestros gobiernos regionales y comunales. Pero también, les exigiremos mejor gestión, mayor transparencia y una más vital y activa participación de sus ciudadanos".

Desde uno de los balcones de La Moneda y acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, el Mandatario expresó que "convoco a todos mis compatriotas a ser parte viva de este gran Acuerdo Nacional por la Infancia, para devolverle a nuestros niños más vulnerables su niñez, su inocencia y su alegría de vivir".

Una nueva transición

El Jefe de Estado agregó que "hace casi 30 años atrás, con unidad, fe y esperanza, los chilenos realizamos con éxito la primera transición: la transición hacia la libertad y la democracia. Pero esa transición ya es historia y pertenece al pasado". A continuación, Piñera llamó al país "con esa misma unidad, fe y esperanza, debemos emprender una nueva transición: la transición hacia un Chile desarrollado, sin pobreza y con oportunidades para todos".

La retroexcavadora

Más adelante en su discurso, Piñera realizó una crítica a su antecesora, Michelle Bachelet, y subrayó que "el Gobierno que inauguramos será un Gobierno que buscará siempre la unidad entre los chilenos. Que reemplazará la errónea lógica de la retroexcavadora y el enfrentamiento, por la sana cultura del diálogo, los acuerdos y la colaboración.

El Presidente delineó parte de sus prioridades y explicó que, en seguridad ciudadana, "modernizaremos nuestras policías y nuestro sistema de inteligencia, mejoraremos la coordinación entre policías, fiscales y jueces, fortaleceremos nuestra capacidad de rehabilitación a aquellos que equivocaron el camino".

En una señal hacia la clase media, el Mandatario agregó que el proyecto de Red de Clase Media Protegida "apunta directamente a crear nuevas oportunidades de progreso y de seguridad frente a los accidentes del ciclo de vida de nuestras familias de clase media. Pero respetando siempre y sin quitarles nunca su protagonismo y libertad para vivir sus propias vidas".

Sobre economía

Para poder avanzar en todos estos objetivos, resaltó en su discurso, "es fundamental revertir el estancamiento de los últimos años, rescatar los equilibrios fiscales y recuperar el liderazgo, dinamismo y la capacidad de crecer, crear buenos empleos, mejorar los salarios, invertir en ciencia y tecnología y promover y no sofocar la creatividad y el espíritu de innovación y emprendimiento".

"No hay mejor política laboral que el pleno empleo, ni mejor política fiscal que el crecimiento", agregó. Pero desarrollo es mucho más que crecimiento. "El verdadero desarrollo no solo tiene que ver con números, cifras y estadísticas. Tiene rostro humano y su norte es mejorar la calidad de vida de las familias chilenas", puntualizó en el acto.

En centro del sename

Horas antes, en su primera actividad como Mandatario, en un centro del Sename en la Región Metropolitana, Piñera anunció que la primera medida de su Gobierno será reemplazar el "actual y fallido Sename" por dos nuevos servicios públicos. Uno de ellos será el Servicio de Protección de la Infancia y Adolescencia, "para hacerse cargo de los Niños y Adolescentes vulnerables", y el Servicio de Responsabilidad Adolescente, "para hacerse cargo de los adolescentes infractores de la ley".

El anuncio forma parte del "Gran Acuerdo Nacional por la Infancia y la Adolescencia" que hizo el Mandatario durante su visita a la Fundación Padre Semería, organización colaboradora del Sename. "Quiero convocar a todos los chilenos de buena voluntad a un Gran Acuerdo Nacional por la Infancia, que nos permita decirles a todos los niños y adolescentes de Chile que el Estado y la sociedad van a cumplir con su deber y responsabilidad con ellos, y que haremos todo lo humanamente posible para que -no solo ni uno más de nuestros niños sea abusado ni maltratado-, sino también para que nuestros niños recuperen sus hogares, su inocencia, su dignidad y su alegría de vivir", dijo Piñera.

Personeros a cargo

Quienes liderarán esta convocatoria serán los ministros de Justicia y de Desarrollo Social, Hernán Larraín y Alfredo Moreno, respectivamente; la subsecretaria de Infancia, Carolina Bown; la ex directora ejecutiva del Hogar de Cristo, Susana Tonda; y la directora de la Comunidad de Organizaciones Sociales, Alejandra Pizarro.

"El Estado, que les ofreció amparo y protección sin duda les falló. Igual como antes les habían fallado sus padres y familias".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"

"Independiente de la técnica legislativa, ya hay avances sobre los cuales podemos partir e impulsar nuestra reformas".

Gonzalo Blumel, Ministro de la Segpres"

"No solo le vamos a pedir ayuda a los empresarios y a la empresa privada, le vamos a pedir ayuda a todos".

Alfredo Moreno, Ministro de Desarrollo Social"

La nominación de Toledo "se para"

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo que "por ahora se para" la designación del ex fiscal del caso Caval, Luis Toledo, como notario de San Fernando. Según el secretario de Estado, "no estamos favoreciendo situaciones que merezcan dudas ante la opinión pública". "No puede ser que notarios, jueces o personas relevantes de la administración de justicia o vinculados a ella tengan sombra de dudas respecto de su legitimidad ante la ciudadanía. Vamos a cambiar esos sistemas", agregó.

nuevas instituciones anunció el Presidente Piñera para trabajar en la red de protección infantil. 2

medidas específicas anunció el Mandatario para mejorar la labor de la institucionalidad infantil. 10

Piñera vuelve a la Presidencia tras una breve ceremonia de cambio de mando

ACTO. Luego de actos de despedida en La Moneda, Michelle Bachelet volvió a entregarle la banda presidencial al líder de Chile Vamos, quien se vio muy cercano a sus homólogos de Argentina y México. También juraron en sus cargos los 23 nuevos ministros.
E-mail Compartir

Apenas 25 minutos duró la ceremonia de cambio de mando celebrada ayer en la sede del Congreso, en la ciudad de Valparaíso, en la que la ahora ex Mandataria Michelle Bachelet le entregó nuevamente el poder a Sebastián Piñera.

A la cita del mediodía asistieron, además de autoridades del Gobierno entrante, del saliente y los antiguos y nuevos legisladores, los Presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Michel Temer; México, Enrique Peña Nieto; Perú, Pedro Pablo Kuczynski, Honduras, Juan Orlando Hernández; Ecuador, Lenín Moreno y Bolivia, Evo Morales.

También estuvieron el Rey Emérito de España, Juan Carlos I de Borbón, además de representantes de naciones como Uruguay, Colombia, Irán, Costa Rica y Estados Unidos. Estaban, además, los ex Presidentes de Chile Ricardo Lagos y Eduardo Frei.

"sí, juro"

"¡Sí, juro!", respondió entre aplausos el nuevo Presidente de la República, quien vuelve a La Moneda tras gobernar entre 2010 y 2014, cuando el nuevo titular del Senado, el socialista Carlos Montes, le formuló la pregunta de rigor en el Salón de Honor del recinto.

Tras esto, Bachelet le entregó la banda presidencial a Montes, quien procedió a colocársela a Piñera con algunos problemas menores que llevaron a la Mandataria saliente a preguntarle"¿te ayudo, Carlos?", desatando las risas de los asistentes.

En este momento se produjo un momento curioso, ya que Piñera le preguntó a Bachelet si la piocha de Bernardo O'Higgins era la original, ante lo que la ex Presidenta respondió que no es la original, pero es la que se usa hace muchos años". "¿Y dónde está la original?", insistió Piñera. Y aunque no se logró escuchar bien la respuesta de Bachelet, él cerró con "hay que buscarla". Esta histórica piocha de O'Higgins está vinculada a supersticiones, pues se dice que fue robada y trae mala suerte a los Presidentes que se les cae, como le ocurrió a Piñera durante la tarde.

Juramento gabinete

Una vez investido, Piñera procedió a tomar juramento al gabinete entrante. Uno a uno, empezando por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y terminando con la titular de Cultura, Alejandra Pérez, los 23 secretarios de Estado se dispusieron frente al Mandatario y al unísono juraron en sus nuevos cargos.

Además de Chadwick, son cinco los ministros que también formaron parte del gabinete del primer Gobierno de Piñera. Es el caso de Felipe Larraín, quien repite en Hacienda, y de Cecilia Pérez, quien hace lo propio en la Secretaría General de Gobierno.

Roberto Ampuero, quien hace cuatro años lideró Cultura, asumió como nuevo Canciller y Alfredo Moreno, quien ocupó la testera de Relaciones Exteriores, pasó a Desarrollo Social. Juan Andrés Fontaine, por último, estuvo en Economía hace cuatro años y ahora llegó a Obras Públicas.

Actividades previas

Para Piñera y Bachelet la jornada empezó mucho más temprano. A eso de las 8:30 AM, la ahora ex Presidenta llegó a La Moneda, donde la esperaban cientos de personas, y se tomó la última foto oficial con el gabinete saliente.

Durante el trayecto desde su hogar, Bachelet fue entrevistada por TVN e insistió en que no volverá a ser candidata, recordando la frase de Nicanor Parra: "Él dijo 'voy y vuelvo', yo digo voy pero no vuelvo".

A esta cita en el Palacio de Gobierno también llegaron los ahora ex subsecretarios y culminó con la Guardia de Palacio de Carabineros rindiéndole honores por última vez a la primera Presidenta en la historia de Chile.

Tras esto, Bachelet se asomó por el balcón del segundo piso para saludar a las personas que llegaron a verla, quienes empezaron a entonar el himno nacional. Poco antes de las 10:00 AM abandonó por última vez La Moneda rumbo a Valparaíso.

Piñera partió su agenda reuniéndose con el Presidente argentino, Mauricio Macri, y algunos de sus ministros en el Palacio Presidencial Cerro Castillo, lugar que albergó el posterior almuerzo del nuevo Mandatario con parte de su gabinete y los invitados internacionales. Allí también, antes de la ceremonia, Piñera se tomó la foto oficial con su equipo de ministros.

Tras el acto de cambio de mando, Bachelet y sus colaboradores más cercanos se dirigieron a Lo Barnechea, en la Región Metropolitana, para compartir en la Casona Cañaveral, residencia alternativa del ex Presidente Salvador Allende. Piñera, en tanto, volvió al Cerro Castillo para el almuerzo protocolar.

Almuerzo

Tras comer, Piñera brindó un discurso a sus invitados. A su izquierda se ubicó Enrique Peña Nieto y a su derecha Mauricio Macri, dando una clara señal de quienes serán sus cercanos en la región.

"Nos hemos preocupado de tenerles un maravilloso día de sol frente al Océano Pacífico. Quería agradecerles su presencia, su apoyo y su cariño a ustedes presidentes, primeros ministros, jefes de Estado y Rey", dijo Piñera.

"Un santo chileno, el Padre Hurtado, decía que la patria es mucho más que la cordillera, los llanos o los océanos, que es una gran misión que cumplir. A eso aspiramos, a dejar atrás el subdesarrollo y la pobreza y lograr integrarnos a los países que han logrado compatibilizar la democracia, el desarrollo, la justicia y la paz. Brindo por Chile y el futuro de nuestros países y de nuestro pueblos", cerró.

"Aspiramos a dejar atrás el subdesarrollo y la pobreza (...) Brindo por Chile y el futuro de nuestros países y de nuestro pueblos".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"

"Juntos vamos a construir un país donde todos seamos parte. Un Chile donde la solidaridad sea un valor del día a día".

Cecilia Morel, Primera Dama"

"Negro" Piñera no pudo entrar al acto

Mientras se iniciaba la ceremonia en el Congreso, afuera del recinto estaba Miguel Piñera, hermano del nuevo Presidente. Consultado por los medios de comunicación, el "Negro" dijo que estaba allí porque al interior del lugar hacía demasiado calor. Cuando fue preguntado por el posible factor de quedarse fuera de la ceremonia, debido a que las puertas ya habían cerrado, afirmó que "soy el hermano del Presidente, yo entro igual por donde yo quiero". A pesar de esto, finalmente, no pudo ingresar y se perdió el acto.