Secciones

Con hito social, delegado asumió en sus funciones

ÑUBLE. Martín Arrau se reunió ayer con dirigentes e inmigrantes haitianos.
E-mail Compartir

Como una forma de simbolizar el espíritu que ha transmitido el Presidente Sebastián Piñera al inicio de su Gobierno, el delegado para la instalación de la Región de Ñuble, Martín Arrau, inició su gestión con dos encuentros sociales realizados desde las 0:00 hrs. de este día domingo.

Junto a su esposa y colaboradores cercanos, Arrau se reunió con dirigentes sociales de Chillán en el sector Los Volcanes, instancia donde le plantearon problemas que enfrentan los adultos mayores de la comuna, especialmente en materia de conectividad, salud y excesiva burocracia para acceder a beneficios sociales.

Horas más tarde, el delegado presidencial se trasladó al sector de Avda. Ecuador, donde sostuvo diálogo con la comunidad haitiana residente, para conocer en primera persona las dificultades de los inmigrantes que han elegido a Ñuble para vivir.

"Es nuestro deber escuchar, empatizar y sentir los anhelos de nuestros vecinos. Así como el sello del Gobierno del Presidente Piñera se fundamenta en un Estado al servicio de las personas, debemos tener muy presente que nuestra delegación también sostiene una fuerte dimensión social", indicó el delegado presidencial.

El representante de Gobierno agregó que las tareas propias de la delegación están vinculadas a su entorno social, "porque la estructura política y administrativa de Ñuble debe ser el fiel reflejo de la identidad local y de las características intrínsecas de nuestro territorio", adelantando que el proceso de instalación regional también incorporará algunas instancias de participación.

En relación al trabajo que implicará instalar el aparato público a partir de septiembre próximo, Arrau reiteró que se trata de un proceso gradual, donde confluyen aspectos administrativos y presupuestarios, en el marco de una política de responsabilidad fiscal.

"Durante esta semana tengo agendadas reuniones muy importantes en Santiago, para definir aspectos presupuestarios. También estoy revisando temas sectoriales, información que he ido consolidando a partir de los encuentros con ministros y subsecretarios. Estamos muy optimistas por el compromiso que el Presidente Sebastián Piñera siempre ha manifestado con la gente de Ñuble", puntualizó.

Intendente Jorge Ulloa pidió unidad en la región del Biobío

GORE. Atender a los sectores más vulnerables será el eje central del nuevo gobierno. Hizo un llamado a los cores a trabajar por las carencias de la región.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Jorge Ulloa es oficialmente el nuevo Intendente del Biobío, luego de que ayer se efectuara la ceremonia de traspaso de mando por parte de Rodrigo Díaz, la saliente autoridad regional.

El acto protocolar se inició pasado el mediodía y se desarrolló bajo una carpa ubicada en la Plaza Cívica, frente al Gobierno Regional (Gore), contando con la participación alrededor 200 invitados.

Durante el evento, Ulloa afirmó tener como prioridad a los sectores más desprotegidos y que inciden en el desarrollo y futuro del país.

"El presidente nos ha instruido en temas bastante prioritarios para la sociedad e insistimos en la necesidad de trabajar en equipo y otorgar atención preferencial a los sectores que se sienten más desvalidos", expresó.

Por otra parte, Díaz, tras ceder el cargo, agradeció a su equipo de colaboradores y familiares el apoyo durante los cuatro años de estuvo al frente de la Intendencia.

Asimismo, resaltó los logros alcanzados por el gobierno de Michelle Bachelet.

"Hicimos una estrategia de desarrollo regional que mira el futuro y esa estrategia ha sembrado innovación, hoy día el turismo es una fuente de economía enorme. Me quedo con el 6,5 de cesantía, el número más bajo que hemos tenido desde que se retornó de la democracia", aclaró.

Reveló que en lo personal, a partir de ahora en adelante se dedicará al sector privado. "De aquí me voy a descansar unos días, creo que tengo que limpiar la mente, acostumbrarme a que esto es un trabajo que se terminó y luego a buscar trabajo porque no soy una persona de fortuna y tengo responsabilidades que cumplir. Acabo de terminar mi cargo y me voy al mundo privado ahora", detalló.

Consejo Regional

Horas antes del cambio de mando regional, el nuevo intendente del Biobío acudió a la primera sesión del Consejo Regional (Core), donde se realizó el proceso de votación para la elegir la presidencia del Core, la que recayó en la consejera electa Flor Weiss, con 23 votos a favor y 5 abstenciones.

Más tarde se realizó la respectiva juramentación de los cores que asumieron en el nuevo periodo 2018-2022.

Ulloa extendió un llamado a los consejeros regionales a trabajar de manera mancomunada para atender los problemas de la región, pese a cualquier diferencia que pueda existir.

"El Intendente tiene en la práctica dos pies, un pie en el gobierno interior y otro en el gobierno regional, y por tanto me interesa saludar y conocer a nuestros consejeros, y pedirles a todos que trabajemos juntos por la región", dijo.

Manifestación

Durante el desarrollo del acto de traspaso de mando, en las afueras de la sede del Gobierno Regional del Bío Bío, diferentes agrupaciones de derechos humanos y movimientos de izquierda se manifestaron en rechazo al nombramiento de Jorge Ulloa como Intendente de la región.

Sobre esta situación, el funcionario señaló que las personas tienen el derecho de protestar. "Tienen todo el derecho de hacerlo. Quiero invitar a todos a trabajar en conjunto respetando nuestras posiciones y las visiones sobre un pasado que para Chile es doloroso, pero tenemos que aceptar que hay visiones distintas", puntualizó.

Gobernación del Biobío

El militante del PRI Cristian Fuentes, quien asumiría la Gobernación del Biobío, a última hora declinó de asumir el cargo tras supuestas acusaciones de respaldar la campaña del excandidato presidencial Alejandro Guillier. El intendente Jorge Ulloa dijo desconocer si existían presiones para no tomar el cargo. En tanto que la independiente María Teresa Brown Urrejola ocupó el puesto. Es egresada de Diseño Gráfico con mención en Marketing de la Universidad Finis Terrae y con destacada labor en el ámbito social.

Gobernadora se suma a instalación de la nueva región

ÑUBLE. Ha adelantado conversaciones con el delegado para la instauración.
E-mail Compartir

La nueva gobernadora de Ñuble, Paola Becker, informó ayer que tras asumir en el cargo trabajará de la mano con el delegado presidencial, Martín Arrau, para instalar la nueva región.

"Codo a codo vamos trabajar con el Delegado, esa es la instrucción: trabajar en unidad, con transversalidad y vamos hacer los dos una tarea complementaria, cada uno desde su distinto flanco y vamos a trabajar para que la región de Ñuble sea exitosa", expresó.

Adelantó que ya ha entablado conversaciones previas con Arrau para compartir aspectos y diagnósticos del proceso de instalación.

Indicó que durante los seis meses que estará en el cargo deberá realizar acciones de manera acelerada y consensuada bajo los criterios dictados por el Jefe de Estado.

"Me corresponde asumir los últimos seis meses la Gobernación de la Provincia de Ñuble y dar paso a la Región de Ñuble, así que es un proceso histórico para nosotros. Estamos muy contentos, entusiasmados y agradecidos por la confianza del presidente Sebastián Piñera de haber puesto en mis manos los destinos de la provincia", expresó.

Acto en concepción

En relación a la ceremonia de traspaso de mando llevada a cabo ayer en Concepción, señaló que el intendente Jorge Ulloa pidió la integración de las autoridades regionales.

Durante el acto protocolar, dijo, "nos pusimos de acuerdo en los criterios generales del proceso de instalación del gobierno regional y provincial. También vamos a tener reuniones en la semana para la programación de trabajo y agendar lo que nos ha pedido el intendente", dijo.

Traspaso

Tras la ceremonia oficial de cambio de mando regional, Becker acudió a la Gobernación de Ñuble para recibir las actas administrativas de su antecesor.

"Hay que cumplir con la entrega que hace el equipo de la gobernación saliente, es un acta administrativa de entrega de toda la información presupuestaria, inventarios, diagnósticos y plataformas de proyectos", indicó.

La gobernadora agregó que para hoy día tiene pauteado recibir saludos protocolares y en el transcurso de la semana abordará los temas específicos relacionados con las funciones del cargo.

Transversalidad

La gobernadora de Ñuble Paola Becker hace énfasis en la unión, la transversalidad y la cercanía hacia las personas como aspectos importantes para alcanzar en los cinco meses que restan y una instalación exitosa. Junto al Intendente Jorge Ulloa, abordó los aspectos generales que conlleva el proceso de instauración regional y provincial de la nueva región.