Secciones

ENTREVISTA. Víctor Pérez Varela, Senador de la UDI por la Región del Bío Bío:

"Si hay roces (en Chile Vamos), se pierde la posibilidad de tener una Intendencia"

POLÍTICA. El legislador ha sido una de las personas más cercanas al Presidente Piñera durante el proceso de nombramiento de nuevas autoridades. Resalta el perfil técnico y de renovación política de los nombrados.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca Villanueva

Las primeras designaciones de autoridades del gobierno del Presidente Sebastián Piñera han dejado satisfacción en las filas de la UDI, partido que tras la última elección se convirtió en el más votado en Ñuble. Por ello la designación de Jorge Ulloa como intendente en el Bío Bío y de Martín Arrau como delegado en Ñuble no tomaron por sorpresa al senador Víctor Pérez, quien en las últimas semanas acompañó al mandatario electo en la tarea de escoger los mejores nombres para conformar su equipo de trabajo.

El senador prefiere no atribuirse a una gestión personal estos logros políticos, sino a una labor colectiva en la región, y más bien reconoce la gran responsabilidad que esto traerá para la UDI.

-¿Estas designaciones son una señal de que el cuoteo político no va más en los cargos públicos?

El Presidente de la República, cuando nombró a los ministros, subsecretarios, intendentes, hizo un esfuerzo muy importante por nombrar a personas con capacidad, renovación política también. Martín Arrau es un ejemplo de ello de una figura nueva en política con gran capacidad técnica pero con una experiencia gremial en políticas públicas significativa. A mí me ha tocado colaborar en el proceso de instalación del gobierno en todo el país y creo que el norte ha estado centrado en eso.

-Hay quienes le atribuyen a su gestión este posicionamiento.

La UDI es un trabajo colectivo, es un esfuerzo de muchos. La mejor demostración es que nosotros no teníamos representación política en Ñuble con un diputado y logramos ser el partido más votado en diputados por el esfuerzo que hicieron Margarita Letelier, Gustavo Sanhueza y Cristóbal Martínez. Y si uno analiza la votación de cores también fuimos el partido más votado de Chile Vamos y ahí el esfuerzo de Javier Ávila, Juan Díaz, fue muy importante. Entonces hay un trabajo colectivo en Ñuble que ha sido eficaz y que queremos, asumiendo las responsabilidades que tenemos en el gobierno, poder ampliar y ratificar.

-¿Hay posibilidades de que la Intendencia de Ñuble quede en manos de Martín Arrau si logra cumplir con un buen cometido?

Martín Arrau fue presentado como intendente, lo que nosotros valoramos mucho porque el Presidente dio una señal de que considera inmediatamente a Ñuble como una región. Por lo tanto, al instalarlo como intendente a mí me parece que es una señal clara y yo estoy seguro que el trabajo que va a hacer Martín Arrau, con gran capacidad política y técnica, convocando a todos, va a hacer que el proceso de instalación sea extraordinariamente exitoso. Instalar una región es un trabajo de política con mayúsculas y él tiene todos los atributos para hacer una gran tarea.

Gran Responsabilidad

-¿Cree que ello podría generar roces con RN?

Si hay roces, se pierde la posibilidad de tener una Intendencia. El Presidente va a estar muy atento de que todos asuman con responsabilidad política su autoridad. Por el contrario, si hay roces, desavenencias, desunión, el Presidente va a actuar con un criterio distinto al elegir al intendente en septiembre. Todos tenemos una gran responsabilidad de hacer exitoso el gobierno del Presidente Piñera y la responsabilidad de instalar la región de una manera eficaz, por lo tanto espero que prime esa responsabilidad política.

-Hoy no existe un presupuesto asignado para que la Región de Ñuble pueda desarrollar planes y programas durante los primeros meses. ¿Le preocupa que surjan críticas?

Las disponibilidades presupuestarias producto de los déficit que nos ha dejado el gobierno de la Presidenta Bachelet van a ser sin duda un elemento que habrá que tener presente, pero en Ñuble vamos a hacer todo el esfuerzo, con el liderazgo del Presidente Piñera, para que eso no suceda. Yo he conversado largamente con el Subsecretario de Desarrollo Regional y una de las tareas que tiene es contribuir a que la instalación de la región sea verdaderamente significativa, para que los elementos que sean necesarios para su desarrollo y progreso se concreten y no tengan retraso.

-¿Qué expectativas para el crecimiento de la Región de Ñuble y Bío Bío se ha hecho usted con el nuevo gobierno?

Lo que tiene que primar, y así lo hemos hablado con el Presidente Piñera, es fortalecer los gobiernos comunales, los gobiernos regionales, para que sea la propia ciudadanía de la región la que determine cuál es el camino, cuáles son las comunas que se quiere tener.

En términos muy generales, los temas de infraestructura, emprendimiento, el desarrollo del Valle del Itata, la agricultura, generar los servicios adecuados, mirar el turismo como una cuestión mucho más fundamental que nos va a contribuir a un proceso para consolidar a Ñuble como una de las regiones de mayor crecimiento en el país.

Mantener la prudencia

-¿Le parece oportuno que ya surjan listas para distribuirse las seremías y direcciones regionales en Ñuble?

El trabajo que están realizando los partidos, me consta tanto en Ñuble como en Bio Bio, es un trabajo bastante serio, probablemente los seremis de Obras Públicas, Educación, de Salud son personas extraordinariamente relevantes para realizar tareas que son significativas, y lo que se ha hecho es poner a disposición del gobierno esos nombres, pero en definitiva -en el caso de los seremis- son los intendentes, ministros los que van a tomar la definición.

A mí lo que me preocupa es que personas que aparezcan en estas listas y después no sean nombradas, signifique un menoscabo para ellos. Adelantarse a esas decisiones creo que en nada ayuda.

Esperadas obras

-¿El hospital de Ñuble quedará construido durante este gobierno?

Esa va a ser una de las tareas más significativas. Creo que en Ñuble el tema penitenciario, el tema del hospital son elementos que ya la ciudadanía ha asumido que son indispensables de realizar y hace tanto tiempo que se les viene anunciando y prometiendo, que creo que concretarlo va a requerir de una gestión muy rigurosa y nosotros estamos decididos a hacerlo.

-¿Hay garantías de que el ministro de Justicia logre la salida de la cárcel de Chillán?

Si las autoridades de justicia, como las autoridades políticas, conjugan bien el elemento del lugar con la comunidad, eso sale. El gobierno de la Presidenta Bachelet que anunció muchas veces que tenía tres o cuatro terrenos que nadie conocía, ese secretismo generó en las comunidades un rechazo previo. Yo creo que hay sectores en Ñuble donde es posible instalar una cárcel sin generarle daño a las personas, pero significa un trabajo, una gestión adecuada con las comunidades, con autoridades que estén comprometidas para sacar adelante este problema, no que cada cierto tiempo anuncien en los diarios algo que no han hecho.

"Martín Arrau fue presentado como intendente en la ceremonia de presentación, lo que nosotros valoramos mucho y es una señal clara".

"El Presidente va a estar muy atento de que todos asuman con responsabilidad política su autoridad"."