Secciones

Delegación en dependencias de la Gobernación no alteraría su funcionamiento

REGIÓN. Martín Arrau ha revelado que podría mudar la sede de la Delegación Presidencial para liberar recursos. Gobernadora Becker señala que esto no afectaría las actividades.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, manifestó desde el día que asumió el cargo, la intención de trabajar "codo a codo" con el delegado presidencial Martín Arrau, sumándose a la instauración del territorio durante estos últimos cinco meses, por lo que han realizado varias reuniones para sincronizar los objetivos en común.

Becker afirma que si Arrau decide trasladar la sede de la Delegación Presidencial al edificio de la Gobernación, como lo ha manifestado anteriormente, le ubicarán un espacio dentro del inmueble. "Estamos disponibles a lo que el delegado nos indique, porque entendemos que el proceso de la instalación de Ñuble como región no es menor y si él necesita parte de la infraestructura acá se la vamos a habilitar, pero forma parte del diagnóstico que tiene que hacer ahora del informe que recibió la semana pasada formalmente del diagnóstico que hizo la delegada anterior", explicó.

Afirma que esto no alteraría el desarrollo de las actividades dentro de la Gobernación, sin embargo, no le han comunicado formalmente la intención de un posible cambio de sede de Delegación Presidencial.

De igual manera, desconoce si algunas dependencias del edificio serán desocupadas para instalar oficinas o instancias del gobierno como parte del proceso de instalación de la región.

Becker reiteró que su función es facilitar la información al delegado. "El diagnóstico e instalación es propia de la delegación no hay nada que tiene que decir la Gobernación, lo que si vamos a trabajar es en los temas que son transversales en común como por ejemplo el proyecto de inversión de la provincia de Ñuble, los indicadores sociales que tenemos, las priorizaciones de las futura provincia, las miradas que pueda tener la instalación de la delegación, es decir, vamos a ser facilitadores de la información", recalcó.

La Gobernadora sostuvo nuevamente el día de ayer una reunión con Arrau para establecer las metodologías de trabajo en conjunto. Aseveró que dichos encuentros serán más seguidos para revisar las líneas de trabajo y ambos están dispuestos a colaborar.

"Nos tenemos que poner de acuerdo en los procedimientos, en la mecánica de trabajo que vamos a tener, obviamente vamos a tener que colaborar en materia presupuestaria, de proyección, y en lo que nos ha pedido el delegado vamos a estar ahí. Fue una reunión un poco para compartir agendas, hay temas que son comunes entre los dos y que los vamos a poner en disposición de la instalación de Ñuble", agregó.

Reveló que la metodología de trabajo de ambos es muy similar, lo que ha beneficiado la labor.

"Los dos somos bien parecidos en la mecánica de trabajo y nos hemos entendido muy bien y vamos a establecer una mecánica corta porque el tiempo lo determina la fecha es el 5 de septiembre y eso está fijado ya", sentenció.

Desde que comenzó a ejercer el cargo ha tenido numerosos encuentros con autoridades y funcionarios para trazar lo que será la agenda de trabajo a desarrollare en los próximos días. Resaltó que la labor en terreno es uno de los aspectos que marcarán su gestión, además de ser una de las peticiones del presidente Sebastián Piñera.

"Vamos a trabajar sin duda con los Consejeros Regionales y con los alcaldes, vamos a trabajar en una agenda como nos lo ha pedido el Presidente, muy de terreno y de mucho contacto con las autoridades de las 21 comunas, por eso estamos acortando los tiempos de trabajo en el terreno para que podamos abarcar la mayoría de las comunas haciendo un trabajo efectivo", explicó.

Equipo de trabajo

El día lunes la funcionaria definió a su equipo principal de trabajo, el cual está conformado por cinco personas: Rodrigo González como jefe de Gabinete, Ramón Mora en la jefatura de Planificación Territorial, Claudio Arias en la jefatura de Planificación y Proyectos sumándole también Extranjería, Solange Domínguez en la jefatura de Comunicaciones y el abogado Rodrigo Herrera.

"Con este equipo puedo establecer una carta Gantt de trabajo interno sumando a las otras que hay en infraestructura porque hay varios programas como apoyo social, Fosis, Sence, entre otros, que son coordinados acá y que están trabajando con nosotros y de manera coordinada", explicó.

La gobernadora aclaró que a la jefatura de Planificación y Proyectos se le adhirió el de Extranjería porque es un área relevante en la gestión que encabeza. "Endosamos también todo el tema de extranjería porque no es menor el tema que tenemos que abordar con la mayor prontitud".

Adelantó que junto a su gabinete están estudiando un plan de gestión a corto plazo, el cual será ejecutado y estará ligado directamente al proceso de instalación.

"Estamos elaborando una plan de gestión corto y en eso tenemos ya unas ideas dentro de la administración de la gobernación que se van a ir enriqueciendo esta semana y la siguiente. La meta nuestra es ya estar instalados 100% con una carta socializada, las priorizaciones listas, informaciones subidas, traspasadas, la semana siguiente deberíamos estar con eso cumpliendo", puntualizó Becker.

Renuncia

En relación a los funcionarios de la administración anterior, Becker señaló que alrededor de siete empleados han renunciado de manera voluntaria. Recalcó el clima cordial en que se han llevado las conversaciones con los trabajadores, su disposición de conversar y revisar cada caso de ser necesario, y la continuidad de ejercer labores con los funcionarios de estén dispuestos a continuar en esta nuevo periodo administrativo.

"Todo ha sido muy fluido y hay muchos funcionarios que no sólo vienen de la administración de Bachelet sino que vienen de otras administraciones anteriores, muchos de ellos yo los conozco por gestiones o cruzadas que hemos tenido anteriormente con un cargo que yo ejercí y en realidad han sido muy colaborativas", agregó.

Indicó que lo que tiene más relevancia es continuar con la operatividad de la Gobernación por lo que hay que aprovechar la vocación de servicio público de los funcionarios y continuar. "Es verdad que existe una instalación de un gobierno pero también es verdad que tiene que seguir funcionando la Gobernación con todos sus servicios en el interior", dijo.

Asimismo, la gobernadora de Ñuble informó que los trabajadores públicos que se sumen recibirán un inducción y adecuación sobre los objetivos a de su gestión. "hay que hacer un proceso de adecuación entre los funcionarios que vienen nuevos y que se instalen. Muchos de ellos pueden tener experiencia en funciones públicas pero ahora asumen funciones dentro de la Gobernación y también la adecuación que ellos mismos tienen con su metodología de trabajo", dijo.

"Los dos somos muy parecidos en la mecánica de trabajo y nos hemos entendido muy bien y vamos a establecer una mecánica corta porque el tiempo lo determina".

Paola Becker, Gobernadora de Ñuble"

Directores provinciales de Ñuble

Se estima que en el transcurso del día de hoy el Intendente del Biobío, Jorge Ulloa, adelante el nombramiento de algunos de los funcionarios que estarán a cargo de las Seremías de la región, quienes a su vez deberán oficializar a los directores provinciales de Ñuble. Cabe recordar que estos últimos ejercerán funciones durante los últimos meses antes de que Ñuble entre en autonomía el 5 de septiembre, pues de ahí en adelante la nueva región contará con las seremías y los servicios del gobierno correspondientes y será el Intendente de la nueva región quien nombre a los funcionarios que ocuparán dichos cargos.

Gabinete

Gobernación

Paola Becker durante cinco meses debe fijar los lineamientos del plan de gobierno de Sebastián Piñera.

Jefe de Gabinete

Rodrigo González es el encargado del asesoramiento en materia política y de gestión.

Planificación Territorial

Esta jefatura se basa en la difusión de los programas de gobierno y el contacto con la comunidad. Está a cargo de Ramón Mora.

Planificación y Proyectos

Claudio Arias asume la riendas del puesto, al que le sumaron la jefatura de Extranjería, por ser un tema con prioridades de abordar en la región.

Comunicaciones

El área comunicacional de la Gobernación está a cargo de Solange Domínguez.

Derecho

Los aspectos legales de la gestión serán asesorados por el abogado Rodrigo Herrera.

7 funcionarios de la administración anterior han presentado su renuncia de manera voluntaria. La gobernadora actual está dispuesta a escucharlos y revisar cada caso de ser necesario.

Abordaron control biológico de roedores en mesa intersectorial

SALUD. Reuniones buscan minimizar casos de Hanta virus en Ñuble.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evaluar las acciones de difusión y prevención desarrolladas durante 2018, sesionó por segunda vez en lo que va del año, la Mesa Intersectorial de Prevención de Hantavirus, liderada por la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud, a través de las Unidades de Epidemiología, Zoonosis y Salud Ocupacional.

En esta oportunidad la reunión se realizó en el Regimiento N° 9 de Chillán, analizándose la cantidad de casos registrados en Ñuble, el nivel de sobrevivencia de las personas contagiadas, y la utilización del suero súper hiperinmune (que disminuye la mortalidad por hanta), entre otras variables de contingencia.

Marta Bravo, delegada (s) de la autoridad sanitaria local, explicó que la línea de trabajo para este año seguirá enfocada a entregar información de la enfermedad, desarrollar programas educativos dirigidos a la población con riesgo de infección, y capacitar a funcionarios del intersector que desarrollan acciones en sectores rurales.

En la ocasión expuso el agricultor David Parra, quien diseñó e instaló en las inmediaciones de su vivienda ubicada camino a Coihueco, un sistema de casas anideras de lechuzas, aves rapaces que se alimentan principalmente de ratones colilargos, portadores de la peligrosa y en ocasiones mortal enfermedad.

La experiencia de Parra dirigida al control biológico de los roedores, será incluida en un seminario que la Mesa Intersectorial organizará este año, que además contará con la presencia de diversos expertos.

El Ejército de Chile fue la institución anfitriona de esta reunión bimensual, a la que concurrieron representantes del SAG, Conaf, Inia - Quilamapu, U. Adventista, U. del Bío - Bío, U. de Concepción, Inacap, Gendarmería, Deproe, ACHS y Asociación de Guías y Scout.

Durante este año en Ñuble se han registrado 2 casos confirmados por el ISP; mientras que un tercero está aún en investigación: contagio pudo producirse en la Región de O'Higgins o en Ñuble.

La transmisión más común del Hanta se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores contagiados, mientras que las zonas de más peligro se focalizan en sectores rurales y específicamente en áreas pocas intervenidas por el hombre. La enfermedad tiene síntomas similares a un cuadro de influenza, acompañado a veces con síntomas gastrointestinales y dificultad respiratoria progresiva; y los pacientes necesitan ser diagnosticados oportunamente y derivados a hospitales con camas UTI: su manejo es de complejidad y requiere atención especial.

Hanta en Ñuble

Dos casos confirmados

El ISP ratificó que en Ñuble en lo que va del año se han registrado dos casos de Hanta, con un tercero en investigación, cuyo contagio pudo haberse producido en Rancagua.

Once entidades participaron de esta segunda mesa intersectorial de prevención del Hanta Virus propiciada por la delegación Ñuble de la seremi de Salud.