Secciones

Caso Guzmán: condenan a 10 años de presidio a ex frentista

JUSTICIA. El juez Mario Carroza sentenció con esa pena Marcela Mardones, ex pareja del "Comandante Emilio" y acusada como autora del crimen del senador de la UDI.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras su detención en junio del año pasado, luego de que ingresara a Chile con una identidad falsa, la ex frentista Marcela Mardones, fue condenada por el ministro Mario Carroza a diez años de presidio, por su participación en el crimen del senador de la UDI Jaime Guzmán Errázuriz, ocurrido en Ñuñoa el 1 de abril de 1991.

La ex pareja de Raúl Escobar Poblete, líder de la célula del Frente patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) conocido como el "Comandante Emilio", fue acusada como autora del homicidio con carácter terrorista del senador.

En diciembre pasado, al dictar acusación en contra de la ex frentista, la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, Loreto Gutiérrez, pidió una pena de 15 años y un día de cárcel. En tanto, la UDI, partido que fundó Guzmán, solicitaba cadena perpetua por el hecho. Sin embargo, debido a la media prescripción del delito, Carroza decidió rebajar la condena desde presidio perpetuo hasta los diez años y un día.

Identidad falsa

Mardones fue detenida en junio de 2017 en Puerto Montt, hasta donde llegó proveniente de Argentina, país al que llegó desde México con la intención de ingresar a Chile con un pasaporte falsificado, el cual finalmente fue detectado por la PDI, que la detuvo y confirmó su identidad.

La mujer arribó al país pocos días después del arresto de su ex pareja en México, quien también es acusado de haber participado en el crimen de Guzmán.

Tras su detención, la ex frentista conocida con la chapa de "Jimena", permaneció privada de libertad en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).

Mardones fue puesta a disposición del juez Mario Carroza, quien lleva la causa por el asesinato de Guzmán. El ministro interrogó a Mardones en reiteradas ocasiones, testimonios que sumados a otras pesquisas llevaron al ministro a la convicción de su participación en el delito.

Declaración clave

En uno de los encuentros entre Carroza y Mardones, ésta última le reveló que había sido parte de la célula terrorista que planificó el asesinato, aunque declaró que no había participado ejecutándolo, sino que entregando información de los movimientos de Guzmán al interior del Campus Oriente de la Universidad Católica, donde impartía clases, y afuera de donde le quitaron la vida.

La planificación del crimen fue elaborada por Mardones, junto a Escobar Poblete (detenido en México) y Ricardo Palma Salamanca, quien se encontraría en Francia.

Los argumentos del fallo

El fallo de Carroza establece que "se han reseñado los elementos de prueba que permiten establecer con absoluta convicción, sin duda razonable alguna, que la encausada Mardones Rojas se encontraba en conocimiento que su organización y particularmente su grupo operativo, del cual formaban parte su pareja Raúl Escobar, Ricardo Palma Salamanca y Mauricio Hernández Norambuena, iban a materializar la ejecución del senador Jaime Guzmán Errázuriz y lo harían en el Campus Oriente de la Universidad Católica, donde ella estudiaba Pedagogía".

Caval: la defensa de Dávalos acusa sobrevaloración del testimonio de Valero

CASO. El hijo de Bachelet comentó que a la investigación le queda muy poco.
E-mail Compartir

Debido al retraso en la revisión de causas debió ser aplazada ayer la audiencia que estaba fijada para las 11.00 horas, para llevar a cabo la revisión del sobreseimiento del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, en la causa principal del caso Caval, por la venta de terrenos en Machalí.

La audiencia, que se iba a desarrollar en la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, quedó fijada para la próxima semana. Dicha instancia es consecuencia del recurso de queja interpuesto por el Fiscal Emiliano Arias a nombre de la Fiscalía Regional de O'Higgins contra la terna de jueces de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua, por el sobreseimiento definitivo de Dávalos en la causa madre del caso, que persigue presuntas irregularidades en la venta de terrenos mencionada.

La fiscal Marcia Allendes apuntó que "este fallo del sobreseimiento definitivo del señor Dávalos debería ser revocado, entiende el Ministerio Público que los antecedentes que presentamos no dan la certeza, entiende el Ministerio Público también que en la resolución del sobreseimiento definitivo no se sobreseyó al señor Dávalos por hechos concretos, lo cual es contra la norma".

Según informó el abogado del ex director sociocultural de La Moneda, Carlos Fierro, la decisión del máximo tribunal de aplazar la instancia fue adoptada "en atención a que el día de hoy (ayer) por una cuestión de tiempo y de causas que nos precedían no se iba a poder proceder a su vista".

"perdiendo el tiempo"

Tras salir del máximo tribunal, Dávalos fue consultado por la artista de estafa contra el empresario Gonzalo Vial Concha, por la que junto a su esposa Natalia Compagnon y el ex socio de ambos en Caval, Mauricio Valero, serán formalizados el 28 de marzo.

Al respecto, el ex director sociocultural de la Presidencia insistió en las críticas en contra de la Fiscalía y manifestó que "para mi tranquilidad, toda vez que la investigación ya fue formalizada hace un año y medio, le queda muy poco y así no me va a tener la Fiscalía, nuevamente, tres años perdiendo el tiempo".

Por su parte, Fierro afirmó que "la Fiscalía ha valorado superlativamente los testimonios del señor Valero de manera errónea, desajustada a los propios antecedentes de la causa, toda vez que respecto de una sola declaración prestada por don Mauricio Valero decide construir una imputación en contra de mi representado".

Designan a Hermes Soto general director de Carabineros

SUCESOR. Hasta su nombramiento, era el jefe de la Zona Metropolitana.
E-mail Compartir

Dos días después de la confirmación de la renuncia de Bruno Villalobos al cargo de general director de Carabineros, el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que será el general Hermes Soto el encargado de asumir la jefatura de la institución, que vive una de sus crisis más profundas por el fraude ocurrido en su interior y por la "Operación Huracán".

Fueron esos hechos los que gatillaron que Villalobos le presentara su renuncia a Piñera el domingo, durante el saludo protocolar tras la asunción, y también la salida del general Gonzalo Blu, quien estaba a cargo del área de Inteligencia.

Tras la renuncia de Villalobos, fue el general Julio Pineda quien asumió de manera interina el cargo, que finalmente ayer recayó en Soto, de 55 años y que hasta su nombramiento era el jefe de la Zona Metropolitana.

A ese cargo llegó tras los últimos ascensos y retiros cursados en diciembre por el renunciado general Villalobos, como resultado del sumario interno de la institución. Antes había estado en la misma posición en las regiones del Biobío y Antofagasta. Fue en la primera de esas regiones en la que tuvo que hacer frente al terremoto y posterior tsunami de 2010, como prefecto de Concepción.

El nuevo general director era la sexta antigüedad del alto mando de Carabineros, pero la designación del general Julio Pineda como general director (i) le hizo entrar en la quina de la cual se elige al jefe máximo de la institución.

Nuevo alto mando

El Presidente Piñera confirmó la designación y anunció que le pidió al nuevo general director de Carabineros avanzar en la conformación de un nuevo alto mando de la institución, "para iniciar con la mayor fuerza y a la mayor brevedad un profundo proceso de modernización, tanto administrativa, operativa, como tecnológica y de equipamiento de Carabineros".

"Nuestro gobierno tiene un firme compromiso de avanzar en muchos frentes con un solo norte y propósito, que es mejorar la seguridad de todos los ciudadanos chilenos, y por eso vamos a avanzar simultáneamente en reformular nuestro sistema de inteligencia, en mejorar la coordinación tan necesaria entre las policías, los fiscales y los jueces, en potenciar la capacidad de la sociedad chilena de rehabilitar y de reintegrar a las personas privadas de libertad", recalcó.