Secciones

El viernes comienzan las lluvias en Chillán y todo Biobío

ZONA SUR. Frente de mal tiempo se aproxima con vientos y marejadas.
E-mail Compartir

Para la noche del viernes la Dirección Climatológica de Chile ha anunciado la llegada del frente de mal tiempo para la Región del Biobío. En Chillán los primeros chubascos comenzarían a caer más hacia la madrugada del sábado.

El fenómeno se hará sentir con vientos de mediana intensidad, que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora. En la zona costera, en tanto, se pronostican marejadas, también de mediana intensidad.

Las precipitaciones se extenderán durante todo el día sábado. A raíz del pronóstico, la ONEMI decretó ayer "Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío por evento meteorológico".

A pocos días de que se termine oficialmente el verano el próximo 21 de marzo, este fin de semana llegarán hasta la Región las primeras precipitaciones asociadas al cambio de estación y la temporada otoñal.

La cantidad de agua caída en la zona de Chillán superaría los 25 milímetros. Dentro de Biobío, la Provincia de Arauco será la más afectada por las precipitaciones, en donde se espera que caigan entre 60 y 80 milímetros de agua, de acuerdo a los antecedentes recogidos en la estación meteorológica de Lebu. Sumado a eso, se prevén rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora.

Si bien la alerta temprana preventiva está prevista hasta el próximo sábado, la directora de la Onemi recordó que la baja de la alerta está sujeta a la evaluación que se realice de las condiciones meteorológicas durante los próximos días.

Intendente se prepara

Ayer, el intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, visitó las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia de la Región del Biobío, ONEMI, para verificar el funcionamiento del sistema de telecomunicaciones de emergencia en la zona.

Ulloa destacó la importancia del sistema, en materia de organización ante fenómenos naturales o eventos de destrucción mayor, en una zona que, históricamente, ha sido propensa a inclemencias dadas su composición geográfica.

"A diferencia de lo ocurrido durante el terremoto del 27F, los sistemas de comunicación hoy día son más robustos y redundantes, con los que podemos obtener información en distintos formatos para mantenernos integrados".

A propósito del frente de mal tiempo que se dejará caer el fin de semana, la directora regional de ONEMI, Gilda Grandón, informó que las próximas precipitaciones "son una situación de normal a moderada y desde esa perspectiva meteorológica debemos hacer un llamado a todo el Sistema de Protección Civil a prevenir y revisar las instalaciones".

Alerta temprana

Chillán la ciudad tendrá precipitaciones desde el viernes en la noche y durante todo el sábado

Intensidad moderada la cantidad de agua caída pronosticada es de entre 15 y 25 milímetros. Los vientos no sobrepasarían los 40 kilómetros por hora.

Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva para todo Biobío.

Municipio intervendrá intersección de Paul Harris con Vicente Méndez

CIUDAD. Punto clave del tránsito vehícular del sector nororiente de la ciudad se someterá a un mejoramiento en el segundo semestre. Obras demorarán cerca de 200 días.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

La Municipalidad de Chillán abrió esta semana el llamado a licitación para el proyecto que busca mejorar aspectos de fondo y forma de la intersección de las calles Paul Harris y Vicente Méndez. Las constructoras locales y de otras regiones del país, ya pueden presentar sus ofertas hasta el cierre del proceso, programado para el 17 de abril.

En total, los trabajos tendrán un costo de $1.039.032.000, dineros que el municipio chillanejo consiguió a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobados el año 2015 por el Gobierno Regional del Biobío.

Así, una de las principales arterias del sector nororiente de la capital ñublensina será subsanada a partir del segundo semestre de este año, y se estipula que las obras de mejoramiento ocuparán un plazo de 180 días como mínimo.

El proyecto contempla siete mejoras en específico; pavimentación, demarcación, señalética, recambio de semáforos, iluminación e intervención paisajística. Se espera que la nueva fisonomía de la intersección esté a disposición de los chillanejos en el año 2019.

"Para el mejoramiento de la vialidad de la comuna existen diferentes iniciativas de inversión, dentro de las cuales está el mejoramiento integral de las avenidas Paul Harris y Vicente Méndez. Como este proyecto tiene un periodo más largo en su concreción, se optó por dar una solución a este nudo, consultando calzadas dobles y un sistema moderno de semáforos que permitirá mejorar los virajes y el desplazamiento vehicular y peatonal del sector nororiente de nuestra ciudad", indicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Francisco López.

Calles altamente transitadas

En los últimos años la intersección de las calles Paul Harris y Vicente Méndez se ha convertido en uno de los puntos de mayor tráfico en el radio en donde se emplazan. El flujo vehicular, durante todo el día, pero especialmente en los "horarios punta", ha evidenciado la necesidad de mejorar la conectividad.

En las ubicaciones próximas a dicha esquina actualmente existe gran concentración de servicios. Además, la presencia de cuatro colegios (Concepción, Alemán, Padre Hurtado y Darío Salas, sin contar el Instituto Profesional Virginio Gómez) provoca, por ratos, atochamientos excesivos.

El alcalde Sergio Zarzar adelanta que la nueva obra estará operativa y en plenitud durante el próximo año, lo que la constituirá como una de las primeras novedades en el ámbito vial dentro de la cabecera regional. "Se ha programado la ejecución durante este año, por lo cual deberá estar totalmente operativo en el año 2019", aseguró el edil.

En una zona eminentemente residencial, la mejora de la concurrida esquina incidirá directamente en los esquemas de vida de un número importante de familias chillanejas, pero también en miles de conductores y transeúntes que ocupan las arterias consideradas para sus quehaceres diarios.

"Este proyecto se hacía necesario hace tiempo. Es una buena noticia para un sector que es de los más transitados de la ciudad. Las calles deben ser una prioridad. Esperemos que las autoridades vayan avanzando cada vez más en su mejora y pavimentación, ya que para los vecinos de la comuna es primordial contar con buenas calles y que sean mantenidas como corresponde", señala la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez.

La dirigente agrega que la administración Zarzar ha establecido como una "acción prioritaria el mejoramiento vial en la ciudad, y para ellos las calles en buen estado deben ser una garantía, más aún ahora que seremos región".

Para los meses en que los trabajos se lleven a cabo, la municipalidad en conjunto con carabineros y los establecimientos del sector, pondrán en marcha un plan de contingencia con el fin de no generar mayores atochamientos y que el tránsito resulte lo más expedito posible.

"El proyecto incluye un plan de desvío y señalización. Como se ejecutan dobles calzadas en las cuatro direcciones, se consulta la construcción por etapa, que no interferirá en el desplazamiento vehicular y peatonal del lugar. Se intervendrá un costado de ambas avenidas, para después entregar en uso lo construido y proceder a la ejecución del otro costado" explica el titular de Secpla.

Descongestión

Las autoridades pertinentes han identificado como un "nudo" la situación que se genera en horas punta en la intersección de Paul Harris con Vicente Méndez. Por ello, cualquier mejora -y sobre todo una de estas dimensiones- es valorada por quienes utilizan dichas arterias.

"Lo más importante creo que es el tema de la señalética y los semáforos. A veces esta esquina es un poco peligrosa, sobre todo cuando la congestión vehicular provoca largas filas que van en diferentes direcciones", comentó Jacqueline Aedo, vecina del sector.

Con este proyecto cerrado para ser ejecutado, una tarea urgente que deberá atender el municipio local es la pavimentación del tramo de calle Paul Harris que va desde Padre Hurtado a Avenida O'Higgins (ver recuadro), puesto que se ha convertido en una recta altamente transitada por automovilistas.

"El municipio está consciente de la necesidad de mejorar las condiciones de esa vía. En ese proceso han existido varias dificultades que se han ido resolviendo, así como la búsqueda de la solución esperada por los vecinos de ese sector para lograr el mejoramiento de la prolongación de la avenida Paul Harris hacia la avenida O'Higgins. Para ello la municipalidad trabaja en un proyecto y su financiamiento", dijo el alcalde Zarzar.

"Como este proyecto tiene un periodo más largo en su concreción se optó por dar una solución a este nudo, consultando calzadas dobles y un sistema moderno de semáforos".

Francisco López, Director de Secpla"

Villa Millantué: aún a la espera

En su edición del pasado 5 de febrero, Crónica Chillán relató el drama que atraviesan los vecinos y residentes de la Villa Millantué (ubicado en calle Paul Harris, entre Padre Hurtado y Avenida O'Higgins), quienes aseguraron que llevan cinco años viviendo, literalmente, "bajo el polvo". Ocurre que el trazado de cerca de 700 metros que dirige a los vehículos por un costado de los condominios, no ha sido pavimentado y las soluciones no han aparecido. Desde la junta de vecinos del lugar aseguran que el municipio sólo se ha limitado a dar respuestas "parche". "Espero que el municipio entregue prontas soluciones definitivas, debe ser una prioridad", señaló Cecilia Henríquez, de la Unión Comunal.

Prioridades

Pavimentación

Se contempla volver a pavimentar la superficie que en trazos muestra desniveles.

Demarcación Ambas calles tendrán demarcación sincronizada con el fin de organizar de mejor manera el paso de vehículos.

Luminarias Se reforzará el sistema de luminarias en el perímetro.

Semáforos

Habrá recambio y mejoramiento de semáforos, una de las principales preocupaciones de los conductores habituales.

Áreas verdes El diseño deberá incluir, obligatoriamente, la habilitación de nuevas áreas verdes.

Intervención paisajística Las obras añadirán una concepción paisajística, con el fin de dar una estética determinada a la intersección.

180 días como mínimo, se prevé que demorarán los trabajos desde la entrega de terreno a la constructora que se adjudique la licitación.

4 colegios se ubican en las proximidades de la intersección: Colegio Concepción, Alemán, Padre Hurtado y Darío Salas. Además, hay decenas de servicios, desde supermercados a restaurantes.