Secciones

Escritor Alejandro Lavquén estará hoy en Chillán

LIBROS. Se presentará a las 19 horas en la Biblioteca municipal.
E-mail Compartir

Hoy a contar de las 19.00 horas se presentará en la biblioteca municipal de Chillán, el escritor Alejandro Lavquén, quien se destaca por sus trabajos en prosa y poesía. Sus obras se encuentran en libros, cuadernillos, revistas, diarios y antologías.

Es redactor en revista Punto Final, donde colabora con reseñas de libros, entrevistas y artículos. Entre los años 2000 y 2005 condujo en radio Nuevo Mundo el programa literario De puño y letra. Actualmente dirige el proyecto Grecia Mágica.

Entre sus publicaciones se cuentan Canto a una década (1981), Atardeceres y alboradas (1994), La libertad de Pérez (1996), Sacros iconoclastas (Editorial Mosquito, 2004), A buen paso atraviesa la noche (Editorial Mosquito, 2009), Bitácora extraviada (2011), Epopeyas y leyendas de la mitología griega (Editorial Entrepáginas, 2012); Fantasmas atrapados en su propio duelo (2013) y Había una vez en el Olimpo, mitos y dioses griegos (Editorial Zig-Zag, 2013).

En 2012 el libro Sacros iconoclastas fue traducido al griego por el poeta Rigas Kappatos y publicado en una edición bilingüe por Editorial Ekath en Atenas, Grecia. El año 2015 estuvo a cargo de la selección, notas, edición e introducción del libro Antología de las obras completas de Pablo de Rokha, publicado por Pehuén Editores.

El año 2015 estuvo a cargo de la selección, notas, edición e introducción del libro Antología de las obras completas de Pablo de Rokha, publicado por Pehuén Editores.

Escuela Artística será la sede de Taller de Actuación de la Universidad de Chile

ESTUDIO. Este convenio de colaboración mutua permite el perfeccionamiento de actores de Chillán, que ya tengan experiencia en esta disciplina.
E-mail Compartir

El auditorio de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León será el espacio de trabajo donde a contar de mediados de mayo se impartirá el Taller Avanzado de Actuación, que promueve la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Docentes de renombre como Antonia Mendía, Cristián Hormazábal, Marco Espinoza, Raúl Osorio e Hiranio Chávez, trabajarán las líneas de actuación, expresión vocal y expresión corporal.

Para Juan Pablo Garrido director del establecimiento anfitrión en Chillán, esta posibilidad se sustenta en las redes de colaboración, que permite tender puentes entre instituciones culturales.

"Un convenio abre la posibilidad de ofrecer a Chillán conocimientos técnicos superiores y eso es lo nos va a llevar a mejorar la calidad de la actuación artística en Chillán. Hay muchas personas que practican teatro, pero les falta la oportunidad de especializarse. Ése es el norte que nos guía para hacer este esfuerzo", detalló.

Los interesados en matricularse pueden conocer más detalles de este taller en el link http://www.artes.uchile.cl/cursos/141377/taller-avanzado-de-actuacion-chillan.

Ex mánager de Juan Gabriel asegura que el cantante sigue vivo

E-mail Compartir

"Juan Gabriel ha muerto, pero Alberto Aguilera Valadez está vivo", ha asegurado a la prensa el ex mánager del cantante mexicano, Joaquín Muñoz. Ambos fueron muy cercanos hasta 1985, fecha en que Muñoz publicó un libro titulado "Juan Gabriel y yo", donde revelaba fotos íntimas del artista con otros hombres. Más de 20 años después, Muñoz vuelve a la carga con un nuevo ejemplar, "Juan Gabriel y yo detrás de la muerte".

En este nuevo libro, el ex mánager asegura que el intérprete de "Querida" no murió de un infarto al miocardio en agosto de 2016, como es de conocimiento público. Si no, plantea que el artista continúa con vida y escondido en algún lugar.

"En el libro vienen cientos de correos electrónicos en los que me he escrito con Juan Gabriel últimamente", adelantó Muñoz a Cosmopolitan México.

"Él no ha muerto, él sigue vivo a pesar de que mucha gente no lo puede creer. Además, también explico en mi libro cuál es la verdadera razón por la que Juan Gabriel tuvo que huir a refugiarse y a esconderse, porque de lo contrario su familia lo iba a matar de verdad", agregó.

Muñoz deja entrever que el cantante reaparecerá próximamente. "Juan Gabriel va aparecer y le pedirá perdón a su pueblo, él les dará las verdaderas razones de por qué fingió su muerte", sostiene.

La Galería de Arte2 cierra su exposición fotográfica en la UdeC

MUESTRA. Antártica Eterna que contaba con registros fotográficos de este territorio, estaba siendo exhibida en la galería de la casa de estudios en Chillán.
E-mail Compartir

Con una charla abierta a la comunidad universitaria, pero dirigida particularmente a los alumnos de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria, cerró la exposición fotográfica Antártica Eterna, exhibida desde enero en la Galería de Arte2 del Campus Chillán de la Universidad de Concepción.

La muestra contó con 24 registros fotográficos de la Antártica, captados por el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Daniel González, en sus nueve viajes a este continente.

"Los registros fotográficos son relevantes hoy en día para todo lo que es la zoología. Voy tomando imágenes, después describiendo. Pero la pasión por la fotografía viene de mi padre. Él fue fotógrafo de profesión y trabajó en eso hasta que yo tuve 14 años, cuando se podía vivir de la fotografía", contó el Dr. González.

Agregó que desde los doce años que tomaba fotografías en blanco y negro con una cámara regalada por su padre. Luego fue evolucionando con cámaras de mejor nivel. "Después estudié Veterinaria. Siempre mi pasión fueron las aves y la fotografía de aves no es fácil, requiere de equipos. Tuve la posibilidad de comprar buenos equipos, de segunda mano, en Alemania y seguí experimentando con la toma de imágenes principalmente de aves. Hoy ya tengo un buen equipo. Cuando voy a terreno con mis actividades académicas los llevo", agregó.

Así nació la muestra Antártica Eterna. "La Antártica es un continente donde la naturaleza se vive de lleno. Hay poca intervención todavía y la fauna no es temerosa de los humanos, entonces uno se puede acercar. Además, escénicamente, la Antártica es espectacular", finalizó.

La Galería de Arte2 del Campus Chillán fue inaugurada en noviembre del año 2017, en concordancia con el plan estratégico de la Universidad en cuanto a proveer espacios de interacción y desarrollo integral compartido en el ámbito de la cultura y las artes. Está ubicada a lo largo del pasillo dos norte de la Casa Central, con una extensión de 50 m lineales.

Próximamente se dará a conocer la programación 2018, la cual fue realizada tras convocatoria de artistas de las regiones de Biobío y Ñuble, los que fueron escogidos con la colaboración de la Pinacoteca UdeC y CECAL UdeC.