Secciones

Políticos de Ñuble pidieron la renuncia de Directores provinciales de servicios

GOBIERNO. Aseguran que se aprovechan de los cargos para forzar al Estado a una indemnización.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Tras el cambio de gobierno, las nuevas autoridades esperaban que la administración que estaba en los estamentos estatales bajo el mandado de la ex Presidenta Michelle Bachelet, dejara el camino libre para ejecutar cabalmente el plan del nuevo gobierno, sin embargo, hoy día funcionarios de la antigua gestión continúan al frente de algunas instituciones.

El diputado Frank Sauerbaum (RN) calificó como poco ético que los directores de los Servicios en Ñuble no hayan renunciado, a su juicio, están forzando un despido por parte del Estado para lograr una indemnización millonaria.

"Lamento esta actitud porque eso reporta un costo adicional para el Estado. Aquí lo que se quiere hacer es forzar al Estado a despedirlos y pagarles una indemnización millonaria por su despido, y es impresentable que quienes sirvieron al país y fueron designados políticamente quieran aprovecharse hasta el último día de su posición. Me parece poco ético y poco transparente", denunció el parlamentario.

Sauerbaum exigió a las autoridades presentar la renuncia. "Le pedimos a los directores de Servicios de Salud, de Indap y de Vivienda que tengan un poco de dignidad y de consecuencia política. Ellos están ahí por confianza política, independientemente de que sean cargos de Alta Dirección Pública (ADP), sabemos que la ADP también es un componente de confianza política y si la confianza política se ha perdido y evidentemente quienes hicieron campaña para el candidato opositor a Sebastián Piñera no pueden seguir llevando adelante las políticas públicas que el presidente Piñera va a determinar", agregó.

El senador Víctor Pérez también fijó su postura al respecto. "Resulta incomprensible que posterior al 11 de marzo y tras el cambio de mando, directores de servicios sigan en sus cargos, es sabido que muchos de ellos son por afinidad política más que mérito profesional o técnico, por lo que seguir en sus cargos, solo dificulta el poder iniciar las políticas públicas en favor de todas y todos los chilenos", señaló.

Por otra parte, el diputado Carlos Abel Jarpa (PR) considera que la administración entrante "debería mantener a los directores de los Servicios", señaló.

En funciones

En tanto, el director del Servicio de Salud Ñuble Iván Paúl y el delegado del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Óscar Crisóstomo, han afirmado que hasta la fecha no han recibido solicitudes de renuncia o destitución, por lo que continúan al frente de las instituciones cumpliendo con las funciones habituales del cargo.

Mientras que Hernán Álvarez, director provincial de Educación, presentó su carta de renuncia teniendo como fecha de culminación el 1° de abril para dejar listo y preparado todo el proceso de traspaso.

Por último, el diputado Sauerbaum confirmó que es un hecho que en los próximos días se les pedirá la renuncia a los funcionarios de Ñuble tras una petición realizada al actual gobierno.

Alta Dirección Pública

Tanto Paúl como Crisóstomo obtuvieron los cargos a través del sistema de ADP, el cual mediante concursos públicos dota a las instituciones del gobierno de directivos con capacidad de gestión para ejecutar las políticas públicas definidas por la autoridad.

De no realizar una renuncia voluntaria, el Estado deberá indemnizar a los funcionarios pagándoles un mes de salario por cada año de servicio cumplido en la institución.

De acuerdo a la información suministrada en el Portal de Transparencia, el director del Servicio de Salud Ñuble, quien ha estado tres años en el cargo, tiene una remuneración mensual de $6.897.311 lo que significa que su indemnización superaría los $20 millones, mientras que el encargado del Serviu tendría que ser indemnizado con más de $8 millones.

"Duele mucho que quienes se supone son servidores públicos quieran aprovecharse de las posiciones que fueron asignados"

Frank Sauerbaum, Diputado"

Autoridades gubernamentales

Desde que el presidente Sebastián Piñera y su gabinete de gobierno asumieron el pasado 11 de marzo, parte de los funcionarios de la antigua administración han dejado sus cargos en manos del personal entrante.

No todos han demostrado disposición para liberar la vacante, generando controversia en los diferentes sectores políticos, quienes argumentan que deben ceder la continuidad a las autoridades que defiendan e implementen las políticas públicas del actual Mandatario.

Inconvenientes han retrasado el nombramiento de los Seremis

NACIONAL. Los funcionarios que ejercerán los cargos deben cumplir con nuevos requisitos además de los existentes.
E-mail Compartir

Desde que se oficializó el cambio de gobierno el pasado 11 de marzo, se ha mantenido la incertidumbre en torno al nombramiento de quienes estarán al mando de las Seremías de la región del Biobío. Se espera que el Intendente Jorge Ulloa realice los respectivos anuncios en lo que resta de semana.

La senadora y presidenta nacional del Partido Demócrata Independiente (UDI) Jacqueline van Rysselberghe, admitió que tanto a nivel nacional como regional se han presentado dificultades para designar a los Seremis.

"Lo que sucede es que la ley cambió y puso requisitos adicionales a quienes ejercen el cargo de Seremi y que no existían con anterioridad, en algunos casos, por ejemplo, el haber cursado a lo menos cinco semestres académicos o con título universitario y ese es un requisito que no existía antes, por lo tanto ha habido dificultad con el nombramiento de estos cargos por esta razón", explicó.

Por otra parte, el diputado Gustavo Sanhueza (UDI) informó que la intención del Gobierno es realizar un sólo anuncio de las Seremis a nivel nacional.

"Se han ido armando los cuadros por regiones y evidentemente han generado un retraso que no hubiésemos querido pero también tenemos conciencia de hacer las cosa de manera correcta", dijo.

Jefes provinciales

En relación a la designación de los jefes provinciales de Ñuble, Van Rysselberghe indicó que "Ñuble sigue siendo todavía una provincia, por tanto los cargos que hoy día existen son los dependientes de los gobiernos provinciales, y a medida que se van llenando los cargos superiores posteriormente se van llenando los cargos de menor rango", agregó.

Mientras que el parlamentario Sanhueza agregó que una vez se "empoderen" los Seremis en su cargo, estos podrán tomar las decisiones respecto a las jefaturas provinciales de Ñuble.

Los jefes provinciales de Ñuble ejercerán funciones hasta el 5 de septiembre, cuando Ñuble deje ser provincia para convertirse en una región autónoma.

Seremías de la región del BioBío

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa, en las últimas horas ha evaluado los perfiles de quienes ocuparán las Seremías de la región, que tendrán la misión de gestionar las políticas públicas que imparta el Presidente Sebastián Piñera. Había trascendido que Ulloa nombraría sólo algunas de las 19 Secretarías Ministeriales existentes.