Secciones

Detienen a sujeto que mezclaba pasta base con leche en polvo

COELEMU. Os7 de Carabineros logró aprehender a "El Pelé" de 36 años con 9 envoltorios de pasta base. Quedó en libertad.
E-mail Compartir

Como resultado de diversas técnicas de investigación contempladas en la ley de drogas en coordinación con la fiscalía local de Quirihue, personal de la sección antidrogas del OS.7 de carabineros de Chillán, en horas de la tarde del martes, logró la detención de un sujeto apodado "El Pelé" de la ciudad de Coelemu, quién según antecedentes policiales, se dedicaba al microtráfico de drogas, específicamente, pasta base de cocaína, situación que fue corroborada por los agentes policiales.

En el presente operativo y tras la intervención al inmueble del imputado de 36 años, con las iniciales F.S.G.V. fueron incautados 9 envoltorios de pasta base de cocaína en su poder, debidamente dosificada y lista para su comercialización, además de mantener un cultivo ilegal de cannabis sativa.

Lo más novedoso de esta detención, es que al someter la droga a la respectiva prueba de campo, se detectó que gran parte de ésta estaba mezclada con leche en polvo, un modus operandis habitual en algunos traficantes de droga, para hacer rendir más la pasta base.

Según detalló el capitán Juan Guzmán, jefe de la sección OS.7 de Chillán "el individuo al momento de su detención portaba entre sus vestimentas varias dosis de pasta base de cocaína y lo particular de esto, es que, al realizar las pruebas químicas orientativas, en este caso cocatest, se logró detectar que la droga que éste comercializaba, estaba mezclada con leche en polvo, sustancia característica utilizada por estos sujetos para el aumento de la droga, toda vez, que presenta características similares referidas al color de la pasta base", explicó el oficial policial.

En el domicilio además se incautaron $38.000 en dinero en efectivo y trozos de papel para la dosificación de la droga.

El imputado pasó a control de detención en horas de la mañana de ayer en el juzgado de garantía de la ciudad de Coelemu, quedando sólo con las medidas cautelares de firma semanal y arraigo nacional, fijando un plazo de investigación de los hechos por 45 días.

Carabineros de la sección OS.7 Chillán, reiteró el llamado a la comunidad a denunciar en forma anónima todo tipo de situaciones con respecto al tráfico y cultivos ilegales de drogas, al fono 135, comunicando o aportando antecedentes que permitan detectar la comisión de delitos asociados a la ley de drogas, con la finalidad de derivar tales antecedentes al ministerio público y realizar procesos investigativos tendientes a combatir el flagelo de las drogas.

Gobernadora Paola Becker conoce los alcances del Plan Cannabis en Ñuble

E-mail Compartir

Participando de un sobrevuelo por sectores precordilleranos de la zona, la Gobernadora de Ñuble, Paola Becker, conoció el desarrollo del Plan Cannabis 2018 de la Policía de Investigaciones en Ñuble, que tiene como objetivo utilizar medios aéreos para identificar plantaciones de marihuana emplazadas en lugares de difícil acceso. Durante el recorrido aéreo, la máxima autoridad provincial estuvo acompañada del Jefe Regional de la XVI Región Policial de Ñuble, Prefecto Marcelo Mendoza, quien le informó sobre las etapas asociadas a este plan y las acciones recientes que han permitido la detección de diferentes focos de plantaciones. El Plan Cannabis es una iniciativa nacional que se desarrolla durante el primer trimestre del año.

PDI decomisó 307 plantas durante ejecución del plan Cannabis

E-mail Compartir

Oficiales de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Región de Ñuble, incautaron más de 300 plantas de cannabis sativa de aproximadamente tres metros de altura, las cuales fueron ubicadas en sectores rurales de San Ignacio y El Carmen.

El subjefe de esa unidad especializada, comisario Julio Leiva Cisterna, explicó que: "Este es el resultado de un proceso investigativo basado en el análisis criminal e inteligencia policial, mediante el cual se establecieron cuatro focos de cultivo esta especie vegetal. Con esta información, los oficiales gestionaron la participación de un helicóptero institucional gracias al cual los detectives lograron acceder a ellas".

Durante estas diligencias no se registraron personas detenidas, no obstante, la información fue remitida al Ministerio Público, quedando a la espera de la orden de investigar, la cual permitirá a los oficiales ubicar a quienes serían los responsables de estas plantaciones.

PDI realiza nuevo decomiso de ropa falsificada en Chillán

POLICIAL. Esta vez fueron casacas de marcas que se vendían en local establecido.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, en un nuevo procedimiento en el marco de las infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual, logró la incautación desde un céntrico local de Chillán, de 139 especies con marcas falsificadas correspondientes a casacas y polerones imitación de las marcas Doite, The North Face, Lippi y Columbia.

Éste es el segundo operativo de este tipo, luego que el lunes detuvieran a tres personas por el mismo delito, quienes vendían zapatillas, gorros y sábanas de famosas marcas del retail.

"Detectives de la Brigada de Delitos económicos se percataron de la presencia de un local comercial que tenía a la venta 139 casacas evidentemente falsificadas correspondiente a las marcas Doite, North Face, Lippi y Columbia, posteriormente a este decomiso se procedió a la detención de una mujer, la cual no registra antecedentes policiales y se dio cuenta al fiscal de turno, el cual instruyó a apercibirla a la mujer y citarla a la fiscalía local de Chillán", señaló el subprefecto de la PDI, Roberto Castro, jefe de la Brigada de Delitos Económicos.

Castro indicó además que "los detectives de esta brigada son muy profesionales en lo que hacen a diario, expertos en este tipo de falsificaciones, logrando dar con este local establecido, la detención de la mujer y retirar estas prendas que no poseen terminaciones, cierres u otros detalles que traen las marcas reales", sostuvo.

El subprefecto indicó que es un ejercicio simple, una casaca de la marca The North Face tiene un valor en el mercado formal sobre los cien mil, lejos de los 20 o 30 mil en que se venden, indicó. "La recomendación a las personas es a comprar en comercio establecido, y verifiquen bien antes de adquirir una prenda si corresponde a una legítima o una copia", cerró el oficial de la Policía de Investigaciones.

Sigue discusión por beneficios para bomberos accidentados

PARLAMENTO. A tercer trámite pasó el proyecto tras aprobación del Senado.
E-mail Compartir

Con la unanimidad de los votos de los senadores (35 votos a favor), se despachó a tercer trámite el proyecto que perfecciona los beneficios otorgados a bomberos por accidentes y enfermedades; asimismo la norma regulariza las rendiciones de cuenta de los Cuerpos de Bomberos y Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos que se encuentran pendientes.

El mensaje que tiene como objetivo principal dar certeza jurídica a las instituciones bomberiles, cuya labor voluntaria, gratuita y abnegada resulta indispensable para atender emergencias, regularizando situaciones pendientes, de manera tal que dichas instituciones puedan destinar sus recursos exclusivamente a la atención de emergencias.

Los legisladores valoraron que las enmiendas introducidas por la Comisión de Hacienda, incluyen los honorarios profesionales a otros profesionales que atiendan a los voluntarios, no solo a médicos y paramédicos, sino que también "a otros profesionales del área de la salud".

Asimismo, destacaron que se aclare en la legislación que las primas serán de cargo de las aseguradoras y mutualidades, tal como lo detalló el senador Juan Antonio Coloma, quien sugirió aprobar con estos dos perfeccionamientos.