Secciones

CChC entrega 257 becas a hijos de trabajadores

E-mail Compartir

A semanas del Día del Trabajador, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio a conocer que 257 hijos de trabajadores que cursaban enseñanza media o superior recibieron en 2017 la Beca Empresarios de la Construcción, como reconocimiento a su esfuerzo. Esto se suma a otras iniciativas como la cobertura de salud del programa "Construye tranquilo", donde participaron 38.000 mil trabajadores y las "Corridas de la construcción", donde hubo 14 mil participantes, aseguraron en la CChC. Añadieron que en total se ofrecieron 265 mil cupos con beneficios en las áreas de Salud, Formación, Vivienda y Bienestar.

Confech responde a Educación por potenciales marchas

ESTUDIANTES. La organización se refirió al alto costo de la enseñanza superior.
E-mail Compartir

La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arcis, Sandra Beltrami, respondió a las palabras del ministro de Educación, Gerardo Varela, quien afirmó que "el tiempo de las marchas pasó". La estudiante afirmó que "mientras (la enseñanza) sea un servicio y no un derecho, seguirá siendo mala y seguiremos marchando".

El secretario de Estado dijo a La Tercera que hubiese querido que los estudiantes entiendan que "el tiempo de las marchas pasó, y que hoy día la gente está cansada de las marchas".

"El mercado de la educación nos entrega un bajo nivel educativo a un alto costo monetario para nuestras familias, todos quisiéramos estar en las aulas, ya que para eso entramos a la educación superior, para obtener un título profesional o técnico, es el sueño de todo estudiante", afirmó Beltrami a Emol.

"El mercado educativo no funciona, otorga un pésimo servicio, ya que ellos le dicen servicio al derecho a la educación, y eso es lo que debe asumir este Gobierno, que mientras sea un servicio y no un derecho seguirá siendo malo y seguiremos marchando", explicó la dirigente.

Acerca de la situación de la U. Arcis, Beltrami aseguró que "no tenemos docentes contratados, clases ni matrículas y tuvimos que acudir a un recurso de protección para que se respetaran nuestros derechos".

Desconocidos incendian maquinaria forestal en predio de La Araucanía

INVESTIGACIÓN. Intendente (s) afirmó que "la mano (del nuevo Gobierno) se va a notar".
E-mail Compartir

Un camión y una máquina forestal fueron incendiadas por desconocidos durante la noche del sábado, en la Región de La Araucanía. En el primer incidente desde que Sebastián Piñera asumió el Gobierno, no se reportaron heridos, informó Carabineros.

"La verdad es que queremos dar señal súper clara: conversé con el subsecretario del Interior, quien fue muy claro y preciso respecto a que estos son hechos que pretenden infundir terror en la Región de La Araucanía, tienen así un nombre, son catalogados como actos terroristas, y la mano se va a notar y vamos a utilizar todos los elementos jurídicos que estén a nuestro alcance para encontrar a estas personas", afirmó a Radio Bío-Bío el intendente subrogante en La Araucanía, Mauricio Ojeda.

El hecho ocurrió, según SoyTemuco, cerca de las 23 horas del sábado, en el sector rural de Dollinco, en la comuna de Lautaro. Los uniformados estimaron que al menos tres personas fueron quienes perpetraron el ataque.

En las cercanías del lugar, se encontró un papel con la consigna "libertad a todos los presos políticos mapuches secuestrados por el Estado chileno y argentino. Unidos avanzaremos hacia la liberación".

Los autores del incendio, además, dejaron un lienzo pidiendo la liberación del machi Celestino Córdova y del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en Argentina, Facundo Jones Huala, cuya extradición es solicitada por Chile al país trasandino, a causa de su presunta participación en el ataque al fundo Pisu Pisué, en la Región de Los Ríos, durante 2013.

El fiscal de turno de la zona instruyó que los peritajes sean realizados por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE), de la Policía de Investigaciones.

Celestino córdova

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), recibió en su última sesión a la lonko Juana Rosa Calfunao, quien afirmó que las causas contra mapuches -entre ellas la condena de Celestino Córdova - son "casos viciados", por lo cual solicitó la presencia de observadores internacionales.

"En mi calidad de autoridad, solicito observadores y que se hagan caso de todas estas violaciones, de estos casos viciados, que el tribunal chileno insiste en judicializar a nosotros, a los niños y a las mujeres. A la machi se le está haciendo tres veces el mismo juicio, y se sigue enjuiciando hoy por el mismo caso", afirmó Calfunao.

Moreno explica acercamiento del Gobierno a la oposición

ADMINISTRACIÓN. El titular de Desarrollo Social afirmó que "hay ciertas cosas donde sí hay un campo común", como seguridad ciudadana e infancia.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se refirió a la política de los acuerdos planteada -en relación a la oposición -por el Presidente, Sebastián Piñera, explicando que esta "no es una invitación a ser un cogobierno".

"Hay un Gobierno que está elegido, un Parlamento que está elegido para funcionar como corresponde, naturalmente no existen las mismas ideas", detalló Moreno en Estado Nacional, de TVN.

Las motivaciones que habría tenido el Presidente para expresar esta idea radicarían, de acuerdo al secretario de Estado, en que "hay ciertas cosas donde sí hay un campo común, donde tenemos problemas realmente serios y donde se puede llegar a acuerdos que pueden ser relativamente fáciles", por ejemplo, señaló, seguridad ciudadana e infancia.

"menos recursos"

"Personalmente pienso que por qué no en pobreza no podemos ponernos de acuerdo en ciertas cosas (…), hay ciertos temas donde consideramos que podemos hacer cosas en conjunto", agregó el encargado de Desarrollo Social.

Moreno advirtió que, sin embargo, "hoy este Gobierno tiene menos recursos para poder financiar las ayudas sociales necesarias, porque el país creció poco como nunca en los gobiernos anteriores".

Migración

La llegada de numerosos ciudadanos extranjeros al país fue otro tema abordado por el ministro, quien precisó que "no es que los migrantes nos estén causando los problemas, es que nosotros tenemos que hacernos cargo de las personas que están acá y en eso tenemos que ser muy responsables".

En línea con ello, Moreno reveló que durante los próximos días, "el Ministerio del Interior va a presentar una proposición de nuevas leyes migratorias", con el fin de mejorar la normativa actual y las condiciones en que se encuentran las personas que llegan a vivir a Chile.

"De los migrantes, cualquiera que llegue, tenemos que hacernos cargo... Lo que se pretende tener es un flujo legal, regulado, que tenga todos los elementos de transparencia para los propios migrantes y esto es lo que va a proponer el ministro y el Gobierno en los próximos días", detalló.

El ministro subrayó situaciones de hacinamiento y engaños que enfrentan estas personas al arribar al país, por lo cual es necesario un nuevo reglamento, pero el Gobierno no pretende "cortar" el flujo de personas.

Candidatura presidencial

Desarrollo Social, según los analistas, es un "trampolín" para la Presidencia, posibilidad ante la que Alfredo Moreno respondió que "yo creo que aquí hay una confusión, yo no he sido candidato nunca a nada, hay personas que se dedican a la política, yo no he sido candidato a nada, ni soy candidato a nada. Efectivamente el Gobierno sí quiere salir muy bien, y ojalá tenga la posibilidad de continuar, ponerle ocho años, doce años o 20 años, cada uno tendrá una manera de expresarlo, pero la continuación natural de hacer un buen Gobierno es tener una posibilidad de poder continuar".