Secciones

Chile será el invitado del Festival de Cine Guadalajara

PREMIACIÓN. El director del certamen dijo que era un "reconocimiento a la trayectoria y al desarrollo" audiovisual del país.
E-mail Compartir

na gran noticia recibió nuestro país, luego que el director del Festival Internacional de Guadalajara oficializara a Chile como país invitado a la versión 2019 del certamen, uno de los más importantes que se realizan en Latinoamérica.

Iván Trujillo, director del certamen, dijo que "esta invitación es un reconocimiento a la trayectoria, desarrollo y calidad del cine chileno y al vínculo que este festival ha cultivado desde 1999 con este país, a través de diversas instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Corfo, y la Cancillería, por medio de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) y ProChile".

La invitación oficial extendida por el Festival de Guadalajara fue recibida, en representación de la Cancillería, por el Encargado de Negocios de Chile en México Fernando Velasco, quien fue acompañado por Ivy Chávez de ProChile.

Fue precisamente el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, quien destacó esta invitación diciendo que "viene a confirmar el reconocimiento y consolidación que la industria y producción de cine chileno está teniendo a nivel regional y global, lo que se traduce en su presencia cada vez más destacada en festivales internacionales y la proliferación de nuevos realizadores".

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, dijo, por su parte, que "convertirnos en el país invitado 2019 nos motiva a generar las mejores condiciones para tener una presencia inolvidable en este prestigioso evento".

La selección de nuestro país coincide con uno de los mejores momentos de la industria audiovisual y cinematográfica de Chile, ya que se origina pocos días después del triunfo de "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio, en los Oscar como mejor película extranjera, y cuando todavía resuena la estatuilla dorada a mejor corto animado obtenido por "Historia de un Oso", de Gabriel Osorio y Patricio Escala en 2016.

Cineasta Oscar "Chamo" Godoy dictará en The Oz taller de asistente de dirección

CINE. Serán cuatro días en que el oriundo de Valparaíso traspasará su larga experiencia tanto nacional como internacional.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hasta el próximo 12 de abril estarán abiertas las inscripciones para el Taller de Asistente de Dirección que dictará durante cuatro días en Chillán el destacado cineasta nacional Oscar "Chamo" Godoy, quien ha resaltado en el cine con su película "Ulises", ganadora del Santiago Festival Internacional de Cine Sanfic7 2011, y en televisión estuvo a cargo de la serie Bala Loca.

Además, como asistente de dirección Godoy ha trabajo en las películas Neruda, El Club, Los 33, No, Las niñas Quispe, sumado a las series de televisión Prófugos 1 y 2, Huacho, Tony Manero, Nacido y criado, Mi mejor enemigo y La Mari.

Propiciado por la Escuela de cine Independiente en conjunto con The Oz, el taller se extenderá del martes 24 al viernes 27 de abril con jornadas diarias de cuatro horas en las que se desarrollarán diferentes temáticas en dependencias del Cine The Oz en Avenida Libertad 723 Chillán.

Las inscripciones se realizan en el sitio web www.clasesdecine.cl y tiene un valor de $140.000 el taller, o $290.000 el taller más tres noches de alojamiento en hotel con pieza compartida más tres días de alimentación que incluye desayuno, almuerzo y cena.

Las temáticas que se tratarán serán: Qué es un asistente de dirección y cuál es el cine que hacemos; Cómo conseguir el trabajo + saber leer un guión (entender lo que no está escrito); Desglosar el guión y echar a andar la máquina; Investigar cómo filmar la escena; Organizar la preproducción y los trabajos de todos los departamentos; Cómo hacer el plan de rodaje (y evitar escollos comunes), El día a día del set y finalmente el taller de tensiones que vas a tener con los departamentos y cómo manejarlas.

El director nacional Pablo Larraín, (Película Neruda) invitó a los ñublensinos en general a participar de este taller. "Oscar tiene una experiencia muy profunda en cómo se lleva a cabo una película. Ha trabajo en Chile y varias partes del mundo, y el trabajo de la asistencia de dirección es poco conocido, pero muy complejo y delicado porque es donde reside el corazón de la película desde el punto de vista de su organización y su coordinación y la Alguien que tiene que entender lo que se está filmando desde el punto de vista de la sensibilidad artística y narrativa y al mismo tiempo de la sensibilidad operativa y de producción. Es un rol que está un poco en todo. Los invito a este taller que dará Oscar y súmense a este proceso para que aprendan, comprendan y disfruten de la experiencia de Oscar", subrayó.

Enseñar haciendo

Para Godoy, es esencial saber de primera fuente el trabajo de un asistente de dirección, que en Chile son escasos, por eso recalca la necesidad de aprender los conocimientos de esta labor importante en la realización de un material audiovisual.

"Tal vez no te des cuenta, pero los estudios o la experiencia que puedes tener donde estás, no te van a dar para realizar los proyectos que quisieras. Hoy en día soy director. Como asistente de dirección, llegué a ser uno de los mejores del país, pero empecé hace más de 20 años, como auxiliar. Primero eléctrico, luego cámara, producción, en ese tiempo no habían escuelas, la única manera era aprender en el oficio. Tuve la suerte de trabajar con grandes cineastas internacionales, que me enseñaron los trucos de industrias con tradición", asegura en su sitio web.

A través de su academia, "Chamo Academy", busca traspasar su experiencia. "Es un taller donde comparto esos métodos de trabajo, y lo más importante que aprendí en tantas películas y series. Conmigo vas a descubrir realmente cómo es un rodaje, y cómo sacar una película adelante para que se parezca a lo que todos soñaban", asegura.

Finalmente precisa que "la idea es que al cabo de las 8 sesiones, tengan todas las herramientas que me sirven a mí para llevar adelante un rodaje, desde cómo armar un plan de rodaje hasta cómo manejar cien extras sin megáfono". Al final del taller se entregará un certificado.