Secciones

Chillán registra baja renovación de microbuses con fondos de Transantiago

CIUDAD. Empresarios del sector esperan que con la creación de la nueva región, haya más recursos ya que entre el 2014 y 2016 solo llegaron 23 máquinas nuevas, menos del 15% del total de la flota.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Pese a existir un mecanismo propiciado por la Ley 20.378, de Subsidio al Transporte Público (más conocida como Ley Espejo del Transantiago), aprobada por el parlamento durante el 2009, que entrega recursos a las regiones para mejorar el transporte público, el número de máquinas cero kilómetro que ha llegado a Chillán es bajo.

Desde el 2014 al 2016 (2017 no hubo llamado) por concepto del programa "Renueva tu Micro" se han entregado 23 microbuses y una inversión de $115.630.000, cifra mínima si se considera que el Gobierno Regional del BibBío, recibió vía fondos espejos en dicho periodo para renovación de máquinas $1.239. 930.000.

"Esta es la mejor demostración que nuestra lucha por ser región tenía fundamento. La permanente postergación de los habitantes de la provincia de Ñuble en desmedro de la otrora capital regional en la distribución de los recursos genera este tipo de situaciones que afectan, no tan sólo como es el caso puntual hoy de los transportistas, sino que a toda la comunidad ñublensina", puntualizó el diputado Carlos Abel Jarpa.

Junto con reconocer que las postulaciones al subsidio de chatarrización impulsado por el Ministerio de Transportes, son bajas, Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán (que agrupa a 180 máquinas), atribuyó la situación a diversos factores.

"En Chillán se postula menos en comparación a otras zonas del país, pues el trámite es engorroso y el Gobierno Regional se demora hasta un año en pagar. Un taxibus nuevo cuesta cerca de $60 millones, por lo que la gente tiene que financiar la diferencia. Los que principalmente renovamos por taxibuses nuevos son las líneas asociadas a Sotrapa (1-7), las otras no, nunca ha llegado una máquina nueva", explicó Llanos, quien agregó que durante el 2016 se renovaron 35 taxibuses de menor antigüedad.

Preocupación

Otro de los temas que atenta contra la renovación de su flota por parte del gremio local, es que durante el 2017 no se realizó el respectivo llamado a concurso, pese a que ya estaban asignados para ello cerca de $1.000 millones para toda la región del Biobío.

La situación tiene en alerta a los microbuseros de la capital de Ñuble, quienes confían que el 2018 se realice el proceso, al que espera que se le sume el monto del año anterior, pues hay empresarios que ya han comprado máquinas nuevas esperanzados en que se efectúe el llamado.

"No sabemos el por qué el año pasado no se realizó la renovación, pero esperamos que el 2018 esta situación cambie y el Gobierno Regional, haga el llamado correspondiente. Lo anterior, considerando que es la única forma que podemos mejorar nuestra flota y que hay colegas que han renovado a la espera de recibir esos dineros", enfatizó Llanos.

Aunque no hubo una versión oficial sobre el por qué no se llevó a cabo el proceso el 2017, ya que se está a la espera que la actual administración proceda a nombrar los respectivos Secretarios Regionales Ministeriales (Seremi), diversas fuentes consultadas por Diario Crónica Chillán, señalaron que "ello se debió a que se estaba esperando el reglamento con los nuevos montos de subsidio, el que estuvo listo durante el mes de diciembre".

Sobre la posibilidad de realizar el llamado durante el 2018, las mismas fuentes precisaron que "se está a la espera de la designación del próximo Seremi para enviar las bases al gobierno regional, tras lo cual se procederá a hacer el llamado".

Transportes

Para las autoridades de la nueva administración, son seis las reparticiones que deberían estar instaladas durante octubre, fecha en la que debe comenzar a funcionar la región de Ñuble: Agricultura, Desarrollo Social, Educación, Obras Públicas, Salud y Vivienda.

Junto con las anteriores carteras, a juicio del diputado Jorge Sabag, resulta fundamental que se sume Transportes. "Ñuble requiere contar este año con una oficina para instalar la Seremi de Transportes en Chillán, que permita que puedan realizar sus trámites sin tener que ir a Concepción con la consiguiente pérdida de tiempo para trabajar y el costo económico que significa el traslado", detalló el legislador.

Por ello, es que Sabag realizó una consulta vía oficio al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, respecto a las medidas que se adoptarán para que la capital regional cuente con oficinas de la citada repartición.

En lo medular, desde la cartera le señalan que desde noviembre se encuentran trabajando para que se concrete a la brevedad este nuevo desafío regional de instalar la nueva Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Ñuble.

En ese sentido, agregan desde la entidad estatal, que se ha estado buscando un inmueble que cumpla con los requisitos para instalar las nuevas oficinas. "Personal de este Ministerio realizó una visita técnica a las instalaciones candidatas a ser arrendadas, tras lo cual se desarrolló un anteproyecto de arquitectura, que será presentado para su aprobación. Sorteada esta etapa se estará en condiciones de iniciar los trámites administrativos necesarios para concretar su arriendo", precisaron desde la Seremi.

Cabe recordar que además dentro de la respuesta al diputado ñublensino, se menciona también que su funcionamiento implicará $177.893.000 por concepto de gastos operacionales y $53.733.000, para comprar entre otras cosas, muebles, vehículos y computadores. Respecto a su dotación, la estima en 30 funcionarios.

Licitación permitirá mejor servicio

Una vez designado el Seremi de Transporte de la región de Ñuble, Humberto Llanos, anticipó que su intención es reunirse con él, con la finalidad de plantearla la opción de analizar la posibilidad que en el futuro el sistema de locomoción colectiva para vehículos mayores, establezca un perímetro de exclusión (licitación). "Nos interesa conversar con el Seremi de Transportes de Ñuble para hacerle ver la conveniencia que en Chillán se pudiera licitar la locomoción. Ello nos permitiría recibir un subsidio por parte del Estado, lo que nos permitiría tener máquinas más modernas, mejores frecuencias, aspectos que implicarían un mejor servicio para nuestros pasajeros", cerró Llanos.

180 taxibuses es la flota $60