Secciones

Carabineros de Quillón crea nueva oficina comunitaria de seguridad

E-mail Compartir

De exitosa fue calificada la campaña de fiscalización de furgones escolares que se llevó a cabo durante la mañana de ayer en el frontis de la municipalidad de Quillón, gracias a la colaboración de los empresarios y conductores de furgones escolares de la comuna de Quillón. Así lo dio a conocer el carabinero Cristián Ortega, quien participó de esta iniciativa. "Como Carabineros agradecemos que la comunidad quillonina siga confiando en nuestro trabajo, y esperamos seguir así, más ahora con la creación de la Oficina Comunitaria, creada por nuestro Subcomisario, teniente Elias Kort, oficina que tendrá como misión única trabajar directamente con juntas de vecinos tanto urbanas como rurales, trabajar dando charlas de prevención en colegios y buscar solución a problemas que aquejan a nuestros vecinos". Sobre esta oficina, ortega precisó que "la idea como Carabineros, es trabajar en conjunto con la comunidad para así disminuir la delincuencia en nuestra comuna y así vivir en un lugar digno para nuestros vecinos".

Con éxito finalizó reconocido campamento científico Bayer Kimlu

E-mail Compartir

Representando a la Región del Biobío, Benjamín Cofré, Fabiola Silva, Emilia Torres y Carolina Otárola, fueron parte de los 39 jóvenes de Chile, Argentina y Uruguay que se reunieron en la Reserva Biológica Huilo Huilo, Región de Los Ríos, para participar en la séptima versión de Campamento Científico Bayer Kimlu. Esta iniciativa, a la cual postularon más de 500 jóvenes de colegios municipales, subvencionados y particulares de los tres países, busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de Latinoamérica. Durante los 10 días que duró el campamento, los estudiantes potenciaron sus habilidades científicas con diversas actividades.

Defensa de Felipe Aylwin pide revocar las cautelares

PRESUNTO FRAUDE AL FISCO. Para el día 23 de marzo se fijaron los alegatos.
E-mail Compartir

Una nueva instancia judicial vivirá el alcalde Felipe Aylwin, formalizado por presunto fraude al fisco, cuando su defensa pida revocar las medidas cautelares que se dictaron contra el edil el pasado 8 de marzo, mientras dura la investigación.

Los alegatos están fijados para el día 23 de marzo en la Corte de Apelaciones de Chillán. Aylwin se encuentra imposibilitado de salir del país y de contactarse con los otros nueve formalizados en el caso que toca a la Municipalidad de Chillán Viejo.

El abogado defensor, Juan Díaz de Arcaya, aseguró tras la formalización que su cliente es "absolutamente inocente" de los cargos que se busca imputarle y que está a dispuesto a colaborar con la investigación.

Por ello, buscarán revocar las cautelares dictadas en el Juzgado de Garantía de Chillán, por lo que consideran no se ajustan a lo que Fiscalía trata de probar hasta el minuto.

El caso se judicializó en el año 2014 por una denuncia que apuntaba a irregularidades al interior de la casa edilicia. La auditoría realizada por la Contraloría General de la República arrojó, en su momento, que efectivamente existía desfalco por una suma cercana a los $90 millones.

Las cautelares, además de Aylwin se extendieron a Ulises Aedo, María Gabriela Garrido, Lya González, Paola Araya, Susana Fonseca, Francisco Fuenzalida e Ignacio Moreno, además del exempleado municipal Jorge León. Todos ellos funcionarios municipales y formalizados por supuesto fraude al fisco y falsificación de instrumento público, delitos que se habrían cometido entre los años 2012 y 2013.

Las medidas transitorias fueron dictadas por el fiscal jefe de Yumbel, Álvaro Serrano. Con un intermedio fijado para el 23 de marzo, por los alegatos, el plazo de la investigación se fijó en dos meses antes del juicio oral para una posterior sentencia.

El alcalde chillanvejano, de momento, no está imposibilitado de ejercer sus funciones en el municipio.

Excursionistas serán multados por infringir ordenanza municipal

PINTO. Carabineros puso en marcha operativo tras llamada de auxilio de acompañantes. Arriesgan pago de 5 UTM.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En menos de 48 horas, Carabineros en conjunto con el Cuerpo de Socorro Andino, debieron poner en marcha un operativo para encontrar a dos excursionistas, a los que se les había perdido el rastro en la noche del sábado.

Si bien, los dos estudiantes de turismo del Duoc de Talcahuano, aparecieron sanos y salvos, Carabineros los dejó citados al tribunal, ya que incumplieron lo determinado en la ordenanza municipal de Pinto, aprobada en noviembre del 2017.

"Estas cuatro personas de entre 22 y 28 años no se registraron en Carabineros por lo que fueron infraccionados por no conocer la ordenanza de Pinto que establece una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) , para cada uno por poner en riesgo su integridad física. Nosotros los dejamos citados al juzgado) por cada uno, de acuerdo a lo que señala la ordenanza para este tipo de situaciones", explicó el teniente Yohn Kreisel, jefe de la tenencia Las Trancas.

A través de la norma la cordillerana comuna busca normar la práctica de las ascensiones, las que deben realizarse en condiciones atmosféricas normales; estará permitida solo si se efectúa en grupo (mínimo dos personas), portando celular y equipamiento adecuado (según la estación del año y condiciones climáticas pronosticadas para el periodo de la ascensión, el registrarse en Carabineros, entre otras disposiciones. Quienes la infrinjan serán multados con 5 Unidades Tributarias Mensuales (236.505).

Operativo

Carabineros de la tenencia Trancas, pasada las 8 de la mañana recibió un llamado de dos jóvenes, quienes se encontraban en el refugio Garganta del Diablo, informando que no tenían noticias de sus amigos. Entre los antecedentes que entregaron, precisó el teniente Yohn Kreisel, "era el que el último contacto lo habían tenido a las 22 horas del sábado, luego que éstos habían salido a caminar hacia el sector del volcán Renegado", explicó el teniente Yohn Kreisel, jefe de la tenencia Las Trancas.

Tras ello, se activaron los protocolos, y los rescatistas (cuatro Carabineros y dos miembros de Socorro Andino) se trasladaron al refugio, conversaron con las acompañantes de los extraviados. "Y en momentos que iban a salir en su búsqueda, recibieron un llamado en el cual les informaban que sus amigos estaban en el valle Las Trancas, donde habían llegado por sus propios medios. Después de lo cual, las cuatro personas se reencontraron en nuestra tenencia", relató el teniente Kreisel, quien agregó que se comunicarán con la institución donde estudian los jóvenes para que no realicen más este tipo de acciones considerando que se dedicarán al turismo.

Precaución

René Cárdenas, director técnico de Socorro Andino de Las Trancas, realizó un llamado a los excursionistas que llegan a la zona cordillerana a tomar todas las medidas de seguridad, y de esa forma, evitar tragedias. "Es fundamental registrarse en Carabineros, además de contar con el equipamiento necesario, ya que el clima es muy variable. Los chicos llegaron con síntomas de hipotermia, ya que la madrugada del domingo llovió e incluso, en algunos sectores nevó, y ellos dejaron sus cosas en el refugio. Esto podía haber terminado en una tragedia", enfatizó René Cárdenas.

Cabe recordar que durante el 2018, Carabineros de la Tenencia ha debido realizar cuatro operativos, para auxiliar a personas que no han tomado las medidas necesarias para subir a la montaña.

Fonasa posterga inicio del nuevo sistema

SALUD. Hasta asegurar la correcta continuidad frente a las dificultades.
E-mail Compartir

El primer día que inició su gestión, el nuevo director de Fonasa, Marcelo Mosso, tuvo que enfrentarse a una caída del sistema a nivel nacional. Debido a aquello, y tras analizar la situación, Mosso señaló que la administración anterior "no previó estas situaciones, pues si se nos caía el sistema, no teníamos un plan de contingencia que nos permitiera continuar con la venta de bonos. Aquello no es un problema de la tecnología o la arquitectura del sistema, es un problema con la implantación".

Por este mismo motivo, en el día de hoy, el director de Fonasa señaló que dado que no es primera vez que ocurre "Hemos decidido que nos tomaremos el tiempo que sea necesario para la puesta en marcha que había sido comprometida para fines de marzo, así resguardar la continuidad del servicio y la óptima atención para todos".

Tras esto, la máxima autoridad de Fonasa hizo un llamado a los afiliados a que estén tranquilos, ya que se está revisando la situación y reiteró que por ahora, no se harán cambios al sistema hasta estar seguros de que todos los inconvenientes estén previstos.

"Hacemos un llamado a los afiliados de Fonasa a que estén tranquilos, pues la situación la estamos revisando y no haremos cambios hasta estar seguro de que no tengamos inconvenientes".