Secciones

Compañía de Teatro Experimental busca actrices

CASTING. Las interesadas se deben presentar este viernes en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal, a las 17:40 horas. Uno de los requisitos es ser mayor de 18 años.
E-mail Compartir

La Compañía de Teatro Experimental de Chillán está en busca de nuevas actrices para que formen parte del elenco, con la finalidad de participar en las nuevas obras que realizará el colectivo.

"Básicamente buscamos a personas mayores de 18 años que hayan tenido algún tipo de experiencia previa sobre las tablas. Además, que sean personas responsables y que tengan primero que todo las ganas de actuar, de hacer teatro y que estén dispuesta a comprometerse, ya que la finalidad de esta actividad es engrosar en el fondo el elenco para empezar a poner en marcha varios programas que tenemos en carpeta", explicó el representante de la compañía Fabián Roa Rubilar.

Sin embargo, si las interesadas en participar no tienen experiencia anterior actuando también podrán presentarse a la audición. Roa Rubilar invitó a las aspirantes sin pericia en las tablas a asistir "si desean probarse. Aquí lo importante es tener las ganas, quizás no puedan tener experiencia pero si la posibilidad de que puedan tener aptitudes, habilidades, lo que puede ser el descubrimiento de un buen elemento, así que si no tienen habilidad vayan de todas maneras, ahí las vamos a recibir".

Las futuras actrices serán juzgadas por el director de la agrupación Gabriel Ramos Bustamante en conjunto con los miembros del elenco y las seleccionadas conocerán el resultado la semana siguiente.

Las audiciones serán este viernes 23, a las 17:40 horas, en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal, cuyas pruebas serán leer textos de la obra que montarán, además de improvisación y proyección de voz.

Las nuevas actrices formarán parte de la obra "Las señoras chilenas", una comedia musical protagonizada sólo por mujeres y cuyos arreglos musicales pertenecen a la agrupación folclórica "Violetas Bravas", conjunto también integrado también sólo por féminas.

Escritor coihuecano lanzá libro que rescata patrimonio de su comuna

CULTURA. El también filósofo Ziley Mora presenta mañana en Chillán "Coihueco, espejo del Chile Profundo"
E-mail Compartir

Crónica Chillán

"Coihueco, espejo del Chile profundo. Historia y Patrimonio de una comuna de la Región de Ñuble", es el nombre del nuevo libro que lanzará mañana a las 19.00 horas en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, el escritor Ziley Mora Penrose, obra que retrata la historia de la comuna integrante de la nueva provincia de Punilla.

Comentarán la obra, Marco Aurelio Reyes, historiador y decano de la Facultad de Educación y humanidades de la Universidad del Bío Bío, Juan Ignacio Baterrica, historiador; Fernando May Colvin, ex alcalde de Coihueco y María Loreto Mora, doctora en Educación.

"Este libro trata del registro del patrimonio humano y biográfico de los principales personajes de Coihueco. Cuando digo personajes, está la elección de difuntos y no difuntos, desde la perspectiva que sean arquetipos de cualquier pueblo de chile. La elección fue arquetípica o que incorporen características que se puedan encontrar en cualquier chileno de un pueblo rural como es este caso", explica el autor.

Ziley Mora añade que "el otro sentido de lección de los personajes fue la importancia histórica, que abrió la página de Matilde Urrutia, ella es coihuecana, de Bustamante un sector rural, hay una larga biografía e investigación sobre la vida de ella en donde destacan algunas cosa son dichas pro la prensa como que era directora de revistas antes de conocer a Neruda, y chismes más su relación con Neruda".

El libro también da cuenta de la historia de otros grandes hijos ilustres de la comuna. "Destaca la investigación del premio nacional de periodismo que nació en Coihueco, Alfonso Lagos Villar, fue el primer premio de periodismo para Ñuble. Biografías de los héroes, como Juan José San Martín Penrose, héroe de la toma del Morro de Arica, entre otros. Él era hermano del abuelo de mi madre", explica el escritor de 62 años.

Investigación de años

Esta nueva obra que suma (ya ha escrito 27 libros), lo redactó en cuatro meses, pero la investigación le llevó más de cuarenta años. "Lo divido en dos partes, el Coihueco íntimo y el de todos que incluye otras biografías. Son recuerdos que registré en mi vida y escritura, lo he escrito toda la vida con diversas crónicas y ahora lo redacté. Empecé preguntado a familiares, luego entrevistas diversas a los más antiguos, las combinaba con mis propias evocaciones de esos personajes, y bibliografía que existen pocas, entre ellas mi propia bibliografía que publiqué años atrás donde hice una investigación de campo bien exhaustiva. Ésta es más evocativa con respecto a los datos que tenía", sostiene.

Tras vivir en México, Ziley retornó al país para radicarse en Santiago donde impartió clases de filosofía, para finalmente volver a sus natal Coihueco. "Volví a Coihueco después de 27 años. Viví en México y Santiago, me dedicó al estudio de las etnias, y tengo a lo menos 17 libros dedicados a la medicina y lenguaje Mapuche. En este libro quise arreglar mi vida reconciliándome con los ancestros. Es un gesto para destacar lo positivo y cancelar la historia de mis ancestros, y ahora estoy en paz y más libre con mi gente", cerró el amante de la prosa de Jorge Luis Borges y algunos filósofos.