Secciones

Alcaldes plantearon su visión en la Subdere para la Zona de Rezago

ITATA. Junto al diputado Frank Sauerbaum se concordaron propuestas con subsecretario. Habrá resultados en 20 días.
E-mail Compartir

Con el fin aunar criterios, conocer los proyectos que se encuentran en condiciones de ser financiados y concordar un política común en el trabajo de la zona de rezago, con los énfasis que desea darle la administración del Presidente Piñera, se reunieron ayer en Santiago los alcaldes de la provincia de Itata junto al diputado Frank Sauerbaum, con el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry.

En la reunión participaron los alcaldes de San Nicolás, Víctor Toro; de Coelemu, Alejandro Pedreros; de Cobquecura, Julio Fuentes; de Ránquil, Benito Bravo; y de Portezuelo, René Schuffeneger, así como representantes de Trehuaco, Quillón y Ninhue.

"Salimos muy contentos de la reunión porque hemos observado voluntad de parte de la subsecretaría, en pos de la zona de rezago y los alcaldes de Itata. En 20 días vamos a conocer los resultados de esta cita y hemos concordado varios puntos en concreto para el trabajo de los próximos 4 años" dijo el diputado Frank Sauerbaum.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios del Valle del Itata y alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, manifestó su agradecimiento al parlamentario y subsecretario por la cita, comentando que "hay voluntad y eso se agradece. Tenemos mucho por hacer y lo debemos trabajar en conjunto, pues los beneficiarios serán nuestros vecinos", expresó.

Agua potable

Entre los puntos que quedaron en tabla para ser trabajados conjuntamente se encuentran la creación de una glosa presupuestaria especial, la focalización de recursos en proyectos de agua potable y la priorización de parte de los municipios de las iniciativas que sean más importantes para sus localidades.

"Nadie mejor que los alcaldes saben las necesidades de las comunidades, su visión y trabajo acá son fundamentales para el correcto desarrollo del programa y su éxito durante esta administración", concluyó el diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.

Fuerza Pública intervendrá en pugna entre regantes del Diguillín y municipio

EXTRACCIÓN DE AGUA. Hoy, el predio Termas de Chillán sería allanado y descerrajado, según consta en documentación de la DGA, de la Gobernación y del Segundo Juzgado Civil de la ciudad.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Arrastrada desde 2015, la pugna judicial entre la Municipalidad de Chillán y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble y sus Afluentes (JVRD), por la extracción de aguas de la primera en territorio cordillerano, sumará hoy una nueva arista: la segura intervención de la Fuerza Pública.

Ocurre que la Gobernación Provincial de Ñuble concedió la autorización a la solicitud hecha por la Dirección General de Aguas (DGA) del Biobío para el actuar de Carabineros en el predio Termas de Chillán por el incumplimiento por parte del municipio local del fallo de la Corte Suprema que dictó la paralización inmediata de las extracciones de aguas superficiales y de las corrientes de las vertientes en 15 puntos del fundo, el pasado 13 de noviembre.

Por ello, la acción, acreditada en el Segundo Juzgado Civil de Chillán, provocará el allanamiento y descerrajamiento del lugar, lo que se prevé se producirá durante la jornada de hoy (la autorización de la unidad provincial se encuentra firmada desde el pasado 1 de marzo).

Tras el fallo del máximo tribunal del país (que revocó las absoluciones hechas previamente por el propio Segundo Juzgado Civil y por la Corte de Apelaciones de Chillán, y dictaminó en contra de la corporación), funcionarios de la DGA concurrieron en dos oportunidades (5 y 22 de febrero) al sitio en cuestión para verificar el cumplimiento de la resolución del mismo órgano, encontrándose con la negativa de la parte infractora para acceder a los puntos de captación del recurso hídrico.

En el actual curso, con la intervención de la Fuerza Púbica solicitada, el municipio podría, eventualmente, estar incurriendo en el delito de desacato, al hacer caso omiso a las órdenes judiciales tras el litigio que culminó en la Suprema.

"Indudablemente lamentamos haber llegado hasta este punto, nos parece que se podría haber avanzado en otra dirección si la contraparte hubiese tenido verdadera voluntad de hacerlo. Desde nuestro punto de vista, la Municipalidad tiene el derecho a desarrollar los proyectos que estime convenientes y desarrollarlos a su conveniencia, pero en este caso nosotros nos focalizamos específicamente en los derechos de las aguas nuevas, que se comenzaron a formar posterior al año 1981 (cuando se estableció el actual Código de Aguas)", aseguró Juan Carlos Villagra, presidente de la JVRD.

En el fallo de la Corte Suprema se estableció de manera clara que el recurso de casación presentado por la DGA y la JVRD tenía sustento legal, por lo que, además de detener la extracción, la corporación local debía retirar los tubos que llevan el agua hacia los faldeos cordilleranos (hoteles) y pagar un total de nueve multas por el incumplimiento de la normativa vigente.

Escalada de la pugna

"La Municipalidad de Chillán presentó el recurso reposición, el cual se encuentra pendiente a la fecha. Si bien es cierto existe una resolución que ordenó desmantelar las obras de captación, ésta se encuentra pendiente y supeditada al resultado en que, además, se solicitó la suspensión de la medida arbitraria decretada", indicaron desde la Dirección Jurídica del municipio.

Para los concejales de la comuna, la controversia es una deuda histórica que ninguna administración municipal ha querido asumir del todo, hasta llegar al punto actual.

"La defensa de la Municipalidad, por un tema de resguardo de la información para las instancias judiciales, no nos ha entregado mayores detalles al respecto, pero lo cierto es que todo esto ha ido creciendo porque en años anteriores nunca se tuvo la real voluntad de armar equipos que estudiaran detenidamente la situación, para ir regularizando y llegando a acuerdos. Es lamentable, porque se trata de una zona clave para el desarrollo de la ciudad y la región", indicó el concejal y presidente de la Comisión Termas, Víctor Sepúlveda.

Por su parte, Jorge Vaccaro, dijo que es "un poco incomprensible que el municipio pasara por alto un fallo de la Corte Suprema y no le tomara el peso al dictamen que tomó".

Este matutino trató de tener una impresión de la Gerencia de Nevados de Chillán, pero desde allí declararon referirse al tema.

"Indudablemente lamentamos haber llegado hasta este punto, nos parece que se podría haber avanzado en otra dirección".

Juan Carlos Villagra

Presidente Junta de Vigilancia del Río Diguillín,"