Secciones

Municipio construirá puente sobre el Estero Navotavo en San Carlos

INVERSIÓN. Ejecución ya fue aprobada y sólo espera su ejecución. Además, el municipio abrió licitación para el diseño de la red de alcantarillado de Ninquihue.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Municipalidad de San Carlos logró las autorizaciones de todos los servicios públicos que intervienen para proceder a ejecutar la Construcción del Puente sobre el Estero Navotavo, en la calle General Venegas, proyecto que se encontraba paralizado porque faltaban las autorizaciones pertinentes para su ejecución.

Así lo informó ante el Concejo Municipal el alcalde Hugo Gebrie, precisando que se han impartido todas las instrucciones para que el ente técnico proceda en cuanto sea posible a materializar la construcción de lo que será el flamante puente de la calle General Venegas sobre el Estero Navotavo, para el cual el Municipio adquirió los cajones de hormigón armado de tres metros de alto por 2,5 de ancho, que constituyen la base del mismo.

Para concretar esta obra, el municipio debió solicitar una modificación del cauce a la Dirección General de Aguas (DGA), la cual fue aprobada. De acuerdo a lo informado por el Alcalde el puente señalado pronto será una feliz realidad, lo que permitirá una nueva alternativa de acceso desde el norte hacia el centro de la ciudad.

Según el documento emitido por la DGA, el plazo de ejecución de las obras es de doce meses. De esta forma, la calle Tomás Yávar se verá más descongestionada al tener una salida hacia el sur por General Venegas.

Alcantarillado en Ninquihue

La segunda buena noticia en materia de obras para la capital de Punilla, dice relación con la licitación del diseño de la construcción de la red de alcantarillado y planta de tratamientos de aguas servidas para la localidad de Ninquihue, situado a 8 kilómetros al sur de San Carlos, con recursos de la Subdere.

El objetivo es realizar una extensión de la red de agua potable y mejoramiento del sistema de Agua Potable Rural (APR), sistema de colectores, generando una red de alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Servidas a las familias que habitan el sector.

Hoy el sector cuenta con aproximadamente 290 viviendas, las que se encuentran conectadas a sistemas particulares individuales de alcantarillado del tipo fosa séptica. En los últimos siete años, y dada la incorporación al plan regulador comunal, Ninquihue ha crecido a razón de diez viviendas por año. La actual APR posee 240 arranques de operación, ubicados al costado oriente de la Ruta 5 Sur, con excepción del arranque que existe en el encale Santa Isabel, que otorga agua potable a las instalaciones de la Concesionaria de la Ruta 5 Sur, usada como zona de descanso.

El consultor que se adjudique la licitación tendrá un plazo de 60 días para entregar el informe técnico que permita licitar la construcción definitiva de esta mejora.

Alcalde Gebrie gestiona ayuda de Gobierno

Diversas gestiones con el actual Gobierno realiza el alcalde Gebrie a través de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), entre ellas se encuentra el de demandas perdidas en la Corte Suprema y el avance que hubo con el otro gobierno con el Ministerio del Interior y la Subdere, de aportar recursos para el pago proporcional del bono Sae. También el alcalde Gebrie priorizó dentro de los temas a abordar el aporte 3 o 10 UF que deben efectuar familias para acceder a una vivienda social, ya que muchas de ellas corresponden a gente muy pobre que no tiene la capacidad para ahorrar esos recursos.

Edil de Coihueco coordina medidas de seguridad con nueva jefa de la Siat

E-mail Compartir

Con el objetivo de iniciar coordinaciones tendientes a un trabajo plenamente colaborativo, la nueva jefa de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito, SIAT Ñuble, de Carabineros, capitán Daniela Hormazábal; sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía. En la oportunidad la oficial presentó su saludo a la autoridad, al asumir este año ese importante cargo, con la idea de iniciar de inmediato un trabajo colaborativo entre el Municipio y la unidad bajo su mando. En la reunión, se abordó -entre otros temas- el reciente accidente vial que sufrió un furgón escolar, acontecido la semana anterior en la intersección de calle Eleuterio Ramírez con Avenida Prat, respecto de lo cual se trabajará para mejorar las medidas de seguridad en ese sector, así como en otros puntos de la comuna. En lo específico, en el lugar del volcamiento se remarcará la señalización "Ceda el Paso" e instalarán tachas reflectantes. Por otro lado, el alcalde Chandía informó a la Jefa de SIAT Ñuble, que se continúan realizando gestiones para instalar semáforos en las intersecciones de Comercio con Balmaceda y de esa misma arteria con Luis Hermosilla.

Inclusión de San Fabián en alerta amarilla obligará a realizar nuevo plan de evacuación

VOLCÁN NEVADOS. Como primera medida bomberos de la comuna recibieron equipo de comunicación de Onemi.
E-mail Compartir

Con el objeto de analizar y actualizar mejoras en conectividad junto a un análisis vial y fluvial en riesgo volcánico, la gobernadora de Ñuble Paola Becker, convocó a una reunión de coordinación entre servicios públicos, municipios y Onemi. A la vez, se identificó el nuevo escenario de inclusión de San Fabián en el radio de seguridad de 4 kilómetros de afectación frente a una posible erupción de Nevados.

Para la gobernadora Becker, "la alerta amarilla que se amplio este fin de semana a la comuna de San Fabián, nos obligó a analizar dos puntos de vista de la posible emergencia, uno de ellos es la contaminación de afluentes que afectan a las distintas comunas y también conectividad vial de posibles congestiones que se puedan producir. Por ello, estamos trabajando con Vialidad, MOP, DGA, DOH, entre otros, para eventualmente conocer la afectación de las comunidades a los alrededores de los afluentes o sistemas de APR", explicó la autoridad.

Ante la ampliación de la alerta amarilla a San Fabián, anunciada el pasado sábado, bomberos de la comuna recibieron un equipo de comunicaciones que permite contactar con Onemi en caso de emergencia. La base radial se encuentra en la subcomisaría de San Fabián, y es la primera medida concreta para la comuna.

Gilda Grandón directora regional de Onemi, indicó que la cita de ayer fue "una reunión de trabajo muy productiva que se realiza en el marco de la alerta amarilla que tenemos desde hace bastante tiempo por la actividad del complejo volcánico Nevados de Chillán y analizando específicamente el más reciente informe de su actividad que nos deja claro que hay un radio de afectación de cuatro kilómetros y que hay que seguir sensibilizando respecto a eso".

Agregó que "también se suma a la zona de potencial peligro, la actual situación del volcán que detalla la alerta a valles del río El Gato, Las Minas y cabecera del Río Ñuble en San Fabián, donde hay asentamientos humanos y donde tenemos veranadas y por lo tanto es una escenario a tomar en cuenta. Vimos todas las aristas, las más relevantes y que tiene que ver con el agua, caminos y vías de evacuación".

La Gobernadora relevó que entre las conclusiones estuvo la tarea de levantar un informe evacuado por los servicios técnicos de emergencia, donde se actualizará el mapa de afectación de riesgo volcánico y también sumar algunos procesos administrativos "que nos permitan junto a vialidad y al MOP poder ejercer con prontitud, no a la emergencia misma, si no a la prevención".