Secciones

En un 22% bajaron los permisos de edificación en la nueva región de Ñuble

AÑO 2017. Chillán, San Carlos y Bulnes tuvieron un crecimiento.
E-mail Compartir

El instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los principales resultados de los sectores económicos del país durante el año 2017, registrando en el caso de la superficie autorizada para edificación, un decrecimiento de un 13,6% en la comparación anual, con bajas que se sostuvieron casi todo el 2017, con excepción de los meses de enero, junio y noviembre.

En Ñuble, se anotaron 402.915 metros cuadrados autorizados (23,3% del total de la Región del Biobío), mostrando descenso de 22,0% en relación al año anterior. Las comunas con mayor participación fueron Chillán (162.592 m2), San Carlos (43.930 m2) y Bulnes (27.479 m2), que en conjunto representan el 58,1% del total provincial.

La superficie para edificación No habitacional en la región totalizó 490.420 m2, registrando una variación negativa de 44,1%, al autorizarse 386.276 m2 menos a lo visualizado en el año 2016.

El sector Industria, Comercio y Establecimientos Financieros (ICEF) totalizó 337.498 m2 y registró una disminución de 31,9%. En tanto, el sector Servicio mostró merma de 59,9%, al autorizarse 152.922 m2 en el mes de referencia.

La superficie autorizada para edificación de Obras Nuevas con destino No habitacional registró 399.183 m2, cifra que presentó un descenso de 31,0%, con 179.035 m2 menos y contribuyó con el 81,4% del total No habitacional.

Española que combate el fuego desde el aire se sumó a brigadas anti incendios

HISTORIA. Miriam Bragado es hoy la única mujer en Chile que trabaja como operaria de cámara en el combate de siniestros, parte de las innovaciones del Plan de Renovación Forestal de Arauco.
E-mail Compartir

Innovar en los métodos de prevención y fortalecimiento del combate de incendios forestales fue uno de los objetivos que Arauco se propuso para enfrentar la actual temporada.

Con ello en mente se implementó un inédito Plan de Renovación Forestal, que ha permitido sumar nuevos recursos, involucrar a la comunidad y modernizar los métodos de combate de incendios.

En este contexto, la experta en incendios forestales Miriam Bragado (40) llegó a sumarse a las brigadas de Arauco. De nacionalidad española, es ingeniera técnico forestal, y cuenta con estudios de postgrado en extinción de incendios y cuidado del medio ambiente. Hoy es la única mujer que trabaja como operaria de cámara en el combate de incendios.

"Ha sido una experiencia excepcional. Trabajar en Chile y específicamente para Arauco ha sido muy bueno, no sólo por la acogida que me dio mi brigada, sino porque he podido aprender muchísimo sobre coordinación de medios aéreos y extinción de incendios. En Chile se trabaja de forma muy particular en el combate de incendios y en esta temporada hemos logrado que los incendios no pasen a mayores. Espero que esta buena experiencia pueda volver a repetirse", señaló Miriam Bragado.

En específico, la labor de Miriam consiste en ser parte de la tripulación del avión Sky Master 337, de coordinación y observación, aeronave que se caracteriza por tener gran autonomía y contar con una cámara óptica termal, que transmite en directo a la Central de Operaciones de Arauco.

Tecnología contra los incendios

Como operaria de esta moderna cámara, debe sobrevolar los distintos focos e ir grabando, mientras esta cámara detecta las zonas de más calor en el incendio. Esta información es transmitida en directo a la Central, siendo un insumo esencial para el monitoreo del avance de los incendios y la definición de estrategias para frenar su propagación y concretar su extinción.

"La relevancia del combate efectivo es clave para todos, ya que cerca del 40% de los incendios que combatimos son en predios de terceros. Durante esta temporada de incendios hemos llevado adelante una estrategia de prevención y combate integral que ha significado incorporar nuevas tecnologías y sumar recursos. Trabajos como el de Miriam nos permiten innovar en la forma en que hoy estamos combatiendo los incendios", señaló Patricio Eyzaguirre, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco.

Miriam permanecerá en Chile hasta cuando comience a cerrarse la actual temporada de incendios forestales.