Secciones

Científicos de la U. de Chile lideran una investigación pionera contra el cáncer mediante uso de esponja de la polinesia

E-mail Compartir

Un equipo de científicos chilenos dirigidos por el doctor Julio César Cárdenas lidera una investigación pionera a nivel mundial para evitar la proliferación del cáncer mediante el uso de un compuesto proveniente de una esponja marina de la Polinesia.

Cárdenas es el investigador principal del laboratorio de Metabolismo Celular y Bioenergética de la Universidad de Chile, lugar desde donde ha conseguido difundir su trabajo en importantes revistas académicas como "Cell Report" y colaborar con universidades como la de Santa Bárbara o la de Pennsylvania en Estados Unidos. Fue en esta última donde, en el año 2010, el académico logró llevar a cabo un experimento en el que demostraba que había encontrado una manera de frenar la multiplicación de las células tumorales en el cáncer de mama y de próstata.

Investigación nacional

En entrevista con la agencia de noticias EFE, el doctor explica que era necesario "entender cuáles son las diferencias de metabolismo entre las células normales y las tumorales (...) y cómo el calcio modula este complejo sistema".

"Lo que encontramos fue que si bloqueamos la transferencia de calcio hacia la mitocondria esta deja de funcionar, algo que es fatal para las células tumorales, ya que al no poder generar energía, estas acaban muriendo", argumenta el investigador.

Para frenar este proceso, Cárdenas y su equipo utilizaron una molécula proveniente de una esponja marina endémica de la Polinesia que es capaz de detener el calcio, provocando el colapso de las células tumorales, pero no así con las normales.

Debido a este nuevo método médico, el académico chileno indica que ha logrado "reducir entre un 50% y un 75% la masa tumoral", un paso que Cárdenas considera "muy importante" ya que las "actuales terapias contra el cáncer no son efectivas", a pesar de que la enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo.

El siguiente objetivo del equipo nacional es lograr sintetizar la molécula obtenida de la esponja marina que, según explican, es "bastante difícil de encontrar", lo que enlentece acumular reservas de éstas para poder realizar estudios a largo plazo.

"Avances en esta línea pueden representar no sólo la victoria frente a esta enfermedad, sino que, además, una diferencia crucial en la calidad de vida durante los tratamientos que actualmente enfrentan los pacientes oncológicos", concluye Cárdenas.

el doctor Cárdenas hizo un experimento en el que encontró una manera de frenar la multiplicación de células tumorales. 2010

La red facebook puede perder millones de usuarios tras crisis por filtración de datos

CASO. La plataforma social más popular del mundo, con más de 1.500 millones de suscriptores, sufre una crisis de gran magnitud por escándalo en EE.UU. Aquí algunas redes alternativas y los pasos para dejar FB, si es que así lo desea.
E-mail Compartir

¿Cansado de Facebook? Un gran número de personas alrededor del mundo está eliminando su cuenta en la popular red social, que tiene más de mil 500 millones de usuarios, o al menos piensan hacerlo a raíz del reciente escándalo que salió a la luz pública este lunes por un asunto de privacidad de la plataforma: surgieron acusaciones de que una compañía de recolección de información, Cambridge Analytica, vinculada con la campaña del entonces candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, robó información de 50 millones de usuarios para influir en las elecciones del país norteamericano.

Incluso antes de la polémica de la filtración, muchos usuarios ya consideraban alejarse de Facebook, plataforma creada por el exestudiante de Harvard Mark Zuckerberg, cansados de desacuerdos políticos con familiares y amigos que afloraron en distintos foros o diferencia de opiniones con amigos respecto a temas contingentes. Además, varios estudios sostienen que leer superficialmente los mensajes en Facebook, revisar el timeline con frecuencia puede deprimir a las personas ya que compararían sus vidas con las publicaciones de otros que participan en varias actividades, salen de fiesta con amigos o disfrutan de vacaciones, mientras el otro usuario no tiene posibilidades de salir ni disfrutar.

Aunque Facebook ha tratado de resolver algunos de esos problemas implementando diversas medidas de seguridad o habilitando la opción de reportar los mensajes ofensivos o no deseados, muchos usuarios piensan en desactivar sus cuentas en la red social más popular del mundo. Aquí algunas opciones para integrarse a otras plataformas y aplicaciones para evitar ser víctima de filtración de información personal.

Eliminar la cuenta

Antes de borrar una cuenta, es necesario rescatar y respaldar los mensajes y todas las fotos que se han subido a la web. Facebook da una opción para descargar toda la información que se ha compartido en la red social desde que un usuario se registró. Este mecanismo incluye todo lo que la persona ha hecho en Facebook, incluyendo las búsquedas, el uso de otras aplicaciones dentro de la plataforma e incluso los "me gusta". La descarga incluye, además, los datos del perfil personal, las listas de amigos, anuncios en los que el usuario hizo clic y direcciones IP que se utilizaron para conectarse.

Lo que no se podrá obtener en un solo clic son las fotos que otros amigos han compartido y en las que han etiquetado al usuario. Estas deben descargarse individualmente.

Para borrar lo que otras personas han escrito y los mensajes antes de eliminar la cuenta de Facebook, es necesario suprimir de manera individual cada publicación. Una vez que los cambios efectuados se hayan guardado, se debe ingresar por última vez al link http://bit.ly/198wIoI y apretar el botón azul. Facebook indica que el proceso puede tomar varios días, mientras que el pedido de cancelación será anulado si se intenta ingresar a la plataforma nuevamente para reactivar la cuenta. Desactivar la cuenta en Facebook significa que otros usuarios no podrán ver tu perfil, pero si se ingresa de nuevo, el proceso será cancelado.

Otras alternativas

La separación sicológica de la red social podría ser muy difícil debido a la dependencia de la persona de revisar constantemente las noticas de otros. Facebook se convirtió en la plataforma de acceso a muchas cosas, como mantener contacto con familiares y amigos lejanos, enterarse de eventos o poder anunciarlos, comprar y vender cosas, leer noticias, recaudar dinero para causas y otras opciones. Hay otras aplicaciones similares para hacer todas esas cosas, aunque no todo en el mismo sitio. Eventbrite es para eventos, Letgo para compras y ventas, Meetup para conocer a personas con intereses similares, GoFundMe para recaudar dinero y Twitter para enterarse de las noticias.

Si la decisión personal de abandonar Facebook tiene mayor relación con el escándalo de filtración de datos a 50 millones de usuarios, lo que podría significar una millonaria multa para la compañía de Mark Zuckerberg (ver recuadro), que con el hastío del servicio de la plataforma, el usuario también podría considerar eliminar otras redes sociales ante el miedo de que su información personal sea compartida: Instagram, WhatsApp y Messenger también son propiedad de Facebook, aunque eliminar Facebook no afectaría el uso de las cuentas personales de Instagram o WhatsApp.

Millonaria multa por violar la privacidad

Facebook se enfrentaría a una sanción de $2 mil millones si se demuestra que los datos de 50 millones de sus usuarios fueron utilizados de forma irregular por la empresa Cambridge Analytica para apoyar la campaña de Donald Trump en 2016. La Federal Trade Comission (FTC), autoridad de competencia de EE.UU., investiga si la red social incumplió el acuerdo sobre la privacidad de los datos de sus usuarios que firmaron en el 2011. Si la investigación lo demuestra, la multa crecería a US$40 mil por usuario.

millones de usuarios en el mundo tiene la red social Facebook, creada por el ex estudiante de Harvard, Mark Zuckerberg. 1.508