Secciones

Comentarios en la web

Chile Vamos acusa a Frente Amplio de ser "cómplice de violencia". En Emol.
E-mail Compartir

Rodrigo Herrera. Decisiones polémicas y provocadoras hacia quien le gusta ser polémico y provocador...

Julio Fritz Vidal. La gente del FA actúan de manera cobarde, mesiánica, además de cínica, escondiéndose en sus dogmas ideológicos. Y cuando las sociedades reaccionan con la misma violencia que propagaron y usaron para sus fines, se esconden en los DD.HH., que sólo son válidos si son invocados por ellos. A esta altura me resultan detestables.

Sergio Villalobos. Aquí se equivocan nuevamente los dirigentes del FA y el PC. Ellos, los que siempre levantan banderas de lucha por la libre expresión, son quienes le dan la espalda a dicho principio básico de la sana convivencia.

Miguel Ángel Godoy. Sr. Kast, yo no entiendo para qué se va a meter donde no lo quieren, no le bastó con que le callaran en la otra universidad o es masoquista?

En Twitter: #La Haya

E-mail Compartir

@Minrel_Chile: "Bolivia confunde sus aspiraciones con la realidad y piensa que estas deben ser dictados", finaliza el Canciller @robertoampuero tras la primera ronda de Alegatos Orales de Chile ante la CIJ de La Haya #ChileEnLaHaya

@matiiasSegura: No al odio contra los hermanos bolivianos que viven y trabajan en Chile, ellos no son culpables de nada de lo que el Gobierno de su país pueda decir, somos todos personas, no importa la nacionalidad. #LaHaya #BoliviaEnLaHaya #ChileEnLaHaya

@NicoBarriaF: Antofagasta no era boliviana, no había departamento del litoral @evoespueblo @EvoMorales2025 #BoliviaEnLaHaya #ChileEnLaHaya #antofagastaeschilena

@patfer01: Señores bolivianos, ¿porque mienten a su país? La Haya solo va a decidir si Chile debe conversar del tema, en ningún momento van a decidir entrega de territorio.mmm falsos lava sesos

@JanaTocco74: #Haya Muy bien si quieren qe chile devuelva territorio, insito a todos los países qe se presenten el la Haya A reclamar por sus terrenos. Reino Unido entrege las malvinas, Francia las Guyanas, Dinamarca Groenlandia, EEUU lo qe ha quitado a indios, etc.

@ExtraChile: Decretan embanderar la comuna de Mejillones por conflicto en La Haya

@S_Schwartzmann: Chile en La Haya acusó a Evo Morales de amenazar que recuperará Antofagasta. Bolivia calificó argumentos de Chile, como "ya fracasados"

Sence certifica a vecinos de Bulnes a través del Programa "Más Capaz"

E-mail Compartir

Por medio de una ceremonia de certificación se dio por concluido en Bulnes el curso "Revestimiento de superficies con Cerámica gres, piedra y madera", que fue impartido por la OTEC Onassis Capacita y Cia Ltda. en el marco del Programa Más Capaz de Sence, instancia en la que se capacitó un grupo superior a 20 personas, siendo la comuna de Bulnes pionera en la integración femenina en esta área. El alcalde Jorge Hidalgo Oñate destacó este hecho, felicitando a los participantes por su perseverancia y espíritu de superación, para lograr cada una de sus metas.

Correo

E-mail Compartir

¿Qué busca Evo Morales?

Señor Director: La pretensión del presidente Evo Morales de conseguir apoyo en La Haya obedece más a su interés propio por lograr éxito personal que neutralice el rechazo de su pueblo en la consulta del 11.10.2017 para que él se presente indefinidamente como presidente de Bolivia en un cuarto período 2020/2025, resultado negativo que él ignoró sin mayor esfuerzo, continuando con su campaña en apoyo hacia su próxima campaña.

Esta falta de respeto por determinaciones democráticas de su pueblo destaca su auténtico interés por perpetuarse en el poder, recurriendo al eterno intento por mar invocando incumplidos e imaginarios compromisos nuestros.

Ojalá que en La Haya finalmente se destaque que quien no respeta acuerdos de su pueblo, pierde el derecho por asumir que Chile es quien no cumple compromisos con sus vecinos.

David Benavente.


Agente Grossman

Señor Director:Exacto, preciso y conciso fue nuestro Agente Grossman, con su declaración al comenzar Chile su presentación en la CIJ de La Haya, directa al corazón de la argumentación de Evo Morales y de su equipo de abogados: "El territorio se zanjó de manera completa y perpetua en 1904".

En donde, según definiciones de la RAE (Real Academia Española) corresponde a Exacto: rigurosamente cierto ó correcto; Preciso: perceptible de manera clara y nítida; Conciso: brevedad de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud.

Luis Enrique Soler Milla.


Argentina: Fútbol y política

Señor Director: River Plate acaba de ganar el gran clásico con Boca Junior, conquistando nuevos laureles para su brillante trayectoria; casi tan brillante como la del adversario que también colecciona trofeos. El nuevo campeón es conocido con el nombre de "los millonarios", por cuanto es un club surgido al alero de la gente rica del Río de la Plata. En cambio, el adversario es el club más popular de Argentina.

Resulta curioso que algunos anclados en la vieja geometría de la Izquierda y la Derecha identifican al presidente Macri, por su condición de empresario, como "el presidente de los ricos; pero resulta que Macri surgió a la vida pública como presidente del Boca Junior. Es que nada más inconducente que la simplificación cuando se quiere entender la política.

Macri fue dos periodos alcalde de Buenos Aires donde ganó prestigio por la honestidad y la eficiencia de su gestión. Ahora desde la presidencia de la república, en alianza con una de sus más importantes colaboradoras, Eugenia Vidal, gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, están instalando alcantarillado y agua potable en la periferia bonaerense siempre olvidada por la patota populista instalada en la Casa Rosada durante largos periodos. Así de simple: un presidente empresario atendiendo necesidades vitales de los pobres mientras quienes gobernaron "en nombre del pueblo", se ocuparon más del enriquecimiento personal que de miles de compatriotas sólo utilizados para el clientelismo político.

El próximo año habrá nuevas elecciones presidenciales en Argentina y la Copa de la Casa Rosada será disputada por un empresario y un defensor del pueblo. Esta vez los millonarios de Río de la Plata son los jerarcas sindicales, tanto más ricos que muchos empresarios. Boca Junior espera ganar la revancha ahora en las urnas.

Alejandro Witker, historiador.


Apoyo para la crianza

Señor Director: Han pasado sólo unos meses desde que el Papa Francisco visitó a las mujeres privadas de libertad en San Joaquín, y aún resuenan sus palabras "la maternidad nunca es un problema". Es esa frase la que nos resuena e interpela estos días que hemos visto el caso de Thirza Oñate, obligada a trabajar con su hijo en brazos en un local sureño.

Su situación nos habla de la urgente necesidad de generar redes de apoyo para la crianza; porque finalmente, ser padre o madre no es un problema, cuando se cuenta con las condiciones y redes necesarias para dar una vida digna a los hijos.

Esto último surge como una especial importancia en tiempos que muchos padres y madres viven en soledad su labor de cuidado; las jornadas laborales no siempre son compatibles con el cuidado de lactantes e infantes, y muchas veces no se cuenta con personas que ayuden, o los recursos para pagar una sala cuna. Francisco ya ha denunciado en Amoris Laetitia cómo el ritmo de vida actual, el estrés, el individualismo, y la organización del trabajo operan como factores que ponen en riesgo hoy la posibilidad de tomar opciones permanentes, como la formación de una familia.

Esta realidad nos anima a abrir los ojos, atentos para poner las voluntades de toda la comunidad para facilitar esta labor que toma tantas energías. Los cristianos sabemos que cada niño ocupa un lugar especial en el corazón de Dios, tal como Jesús enseñó. Darles la importancia y trato que merecen desde la primera infancia es, después de todo, un paso necesario construir el futuro de Chile.

Natalia Arévalo, Profesora, vocera de Voces Católicas.