Secciones

Chillán: escolares se tomaron las calles

CORRIDA. Organizada por el Daem.
E-mail Compartir

Cerca de 300 alumnos de los establecimientos municipales de Chillán participaron de la Corrida 2018 que organizó el Departamento de Educación Municipal y que contempló las calles céntricas de la ciudad.

Luego de la zumba para calentar el cuerpo, fueron los niños de prekinder y kínder los que abrieron los fuegos con una intensa vuelta a la manzana por la Plaza de Armas.

Luego fueron los más grandes, los de básico y enseñanza media, en compañía de padres, apoderados y profesores los que desafiaron 4 kilómetros por las avenidas Libertad, Argentina, Collín y luego 18 de septiembre.

Jéssica Navarrete, coordinadora extraescolar destacó que "es importante que toda la comunidad educativa que está involucrada con los niños se hayan presente en la corrida, la idea es que participaran todos quienes acompañan el proceso de educación".

"Esta es una corrida que esperamos hacerla todos los años, esta fue la primera que organizados y mejoraremos lo que sea necesario para convocar más gente", proyectó.

La Corrida 2018 se enmarcó en la conmemoración del día Mundial de la Actividad Física y el Día Nacional de la Educación Física y el Deporte Escolar.

Contra viento y marea en Quillón

AGUAS ABIERTAS. Intensa competencia de nado en Laguna Avendaño.
E-mail Compartir

Contra el viento y la baja temperatura lucharon más de 80 nadadores que llegaron hasta la Laguna Avendaño de Quillón para participar de la tercera fecha de la Competencia de Natación en Aguas Abiertas, organizado por la Municipalidad de Quillón y el club Fullrunners de Concepción.

El desafío reunió a amantes del nado de diversas comunas de Biobío y Ñuble, tales como Concepción, Chillán, Los Ángeles y Talcahuano. .

"Esta es la segunda vez que hacemos una competencia en aguas abiertas y ha sido todo un éxito, la gente llegó en masa. Tuvimos muchos nadadores, pero también triatletas que aprovechan de venir como parte de su entrenamiento", indicó Gastón González, encargado de Deportes de la comuna balneario.

Distancias de 200, 1.000 y 2.000 metros se disputaron a lo ancho de la laguna, por atletas desde la categoría kids hasta más de 50 años, quienes debieron esforzarse al máximo en cada braceada, debido al intenso oleaje que se registró en la masa de agua.

Víctor Navarro, atleta de Fullrunners y ganador de los 1.000 metros destacó que "fue una carrera muy difícil, había mucho oleaje y me costó ver y respirar. Pero fuera de eso fue bonito, pude dar lo mejor de mí y fue espectacular obtener el primer lugar.

Aníbal Barrera de Fullrunners, quien se adjudicó el primer lugar de los 2.000 metros agregó que "fue una carrera bastante técnica, ya que comenzamos a favor del Sol y en el giro quedamos en contra y a eso se sumó que el viento produjo un oleaje que dificultó aún más el nado y nos el sol no permitía ver la segunda boya", describió.

En los 2.000 metros, Barrera se quedó con el oro, seguido por Claudio Soto y Jürgen Contreras. Por los 1.000, a Víctor Navarro lo secundó Sebastián Peña y rematando tercero llegó Jaimilthon Figueroa.

Sin podio en singles, locales cerraron el Sudamericano

TENIS DE MESA. Ayer terminó la justa internacional con la categoría individual y en la cual los ñublensinos no lograron presencia.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

En el deporte hay días buenos y malos y ayer no fue el de los mejores para la delegación ñublensina de tenis de mesa que dijo presente en el Sudamericano que se desarrolló en Santiago durante los últimos días.

Cada uno de los nacientes deportistas de esta tierra, integró la Selección Nacional Sub 15 de la especialidad, dato no menor si se considera que en todo Chile el tenis de mesa es uno de los deportes más practicados.

La jornada que arrancó el miércoles, terminó ayer con la participación de los singles, categoría que jugó su fase clasificatoria el viernes, dejando saldo a favor de los ñublensinos, lo cual no ratificaron en la final.

Mariam Ruiz del colegio Tomás Lago de Chillán Viejo, se quedó con el quinto lugar luego de perder ante la campeona Gulia Takahashi de Brasil por 2 a 3, misma rival a la cual había derrotado en la fase de grupos. Su hermana Natasha alcanzó el octavo puesto.

Cabe citar que las gemelas Ruiz eran esperanza de medalla, ya que sus logros a nivel escolar sudamericano así permitían presagiarlo.

Mariam Ruiz realizó su balance tras los intensos días de competencia y expresó que "en la participación individual perdimos en los cuartos de final, lamentablemente el partido me l dio vuelta ya que iba ganando por 2 a 0 y no lo pude cerrar, ahí terminó mi participación en singles".

El también miembro de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán, pero alumno del Liceo Polivalente de San Nicolás, Jean Para obtuvo el lugar 12 tras caer ante su par de Colombia por 2 a 3.

También dijo presente Raúl Rojas del Colegio Padre Hurtado, quien no tuvo una actuación destacada. De la Asociación Chillán Viejo también paletearon Sebastián, Castro, Claudio Lonconao y Fernanda Araneda.

Sin embargo no todo fue negativo para Ñuble, todo lo contrario, ya que en un torneo con un alto nivel de exigencia se dieron mañas para aportar con dos medallas para Chile, ya que las hermanas Ruiz alcanzaron el bronce por equipos, más un segundo bronce en el dobles Sub 15. Mariam hizo duplas femeninas, junto a Macarena Montecinos y Natasha con Sofía Vega.

"Por equipos nuestra expectativa era llegar a la final y salir campeonas sudamericanas, ya que hace dos años fuimos segundas, pero esta vez no se pudo porque Colombia es un equipo fuerte", agregó Mariam

Ahora los deportistas que entrenan bajo la dirección de Claudio Zapata en la Asociación Chillán Viejo, se concentran de cara a futuros desafíos. "El balance es positivo, pero esperábamos más, quizás una final por equipos, pero Mariam no anduvo fina, mientras que en dobles no se entrena mucho y Mariam jugó con una niña de Talca y Natasha con una de Quillota y fueron bronce, así que fue un lugar aceptable", resumió Zapata.

Desafíos

Siguen trabajando

Los tenimesistas de Ñuble no descansan y siguen con miras a nuevos eventos. Lo más cercano es el Circuito Mundial Infantil Juvenil desde el 9 al 13 abril en Asunción, Paraguay y en el cual dirán presente Jean Parra y las gemelas Ruiz. Además, el próximo fin de semana participarán en Santiago del selectivo Sub 11 y Sub 13.

Virtualmente lista para el Sudamericano

VALENTINA. Metropolitano de Menores.
E-mail Compartir

Los atletas del Colegio Padre Hurtado dijeron presente este fin de semana en el Metropolitano de Menores en Santiago y como es tradición lograron cosechar medallas.

Una de ellas fue la destacada Valentina Clavería que logró el oro en el lanzamiento del martillo con una marca de 56,40, con lo cual ya cumplió la marca para decir presente en el Sudamericano de Menores en Bucaramanga, Colombia desde el 28 de junio al 1 de julio, sin embargo, sólo basta que la Federación ratifique el registro de Valentina y para lo cual existe un plazo hasta la última semana de junio, al menos que alguien la supere. "Ya tiene la marca hecha y no se vislumbra alguien que la pueda igualar", dijo Samuel Caroca, entrenador de la deportista.

Quien también brilló fue Catalina Irribarra y que con su oro también se perfila de cara a Colombia.

Además, Irribarra fue plata en bala y Sergio Bravo, bronce en martillo.

"El balance es muy positivo, ya que no tuvimos tiempo para entrenar, el Metropolitano de Menores que es un campeonato importante se hizo muy encima en la fecha, lo bueno es que pudimos asistir y ver cómo estábamos en las marcar y la verdad es que los números son positivos", dijo Caroca.

Ahora entramos en tierra derecha pensando en algunos campeonatos internacionales, como por ejemplo, en el caso de Valentina y Catalina ya están pensando en el segundo semestre como el Sudamericano de Menores y Selectivos para Juegos Olímpicos de la Juventud, así que esperamos estar a buen nivel para esos torneos", sentenció el entrenador de los escolares.