Secciones

Un nuevo gran colegio busca la fusión de tres "emblemáticos"

EDUCACIÓN. La idea se enmarca dentro del plan de reestructuración para la educación municipal chillaneja. Desde este año los recintos con baja matrícula comenzarían a ser incorporados a otros.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Un cambio trascendente en el sistema educacional chillanejo es el que busca la Dirección de Educación Municipal (Daem) con la posible fusión de tres establecimientos emblemáticos de la comuna -a partir del año 2020- como son el Liceo Narciso Tondreau, la Escuela Los Héroes y el Grupo Escolar. Con ello, cobra fuerza la creación de un nuevo colegio de gran alcance.

La idea, encaminada a materializarse, se viene socializando desde el año pasado y la repartición municipal ya informó de la viabilidad del proyecto al Ministerio de Educación (Mineduc) y a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de la cartera en el Bío Bío.

Según indican al interior del Daem, la posibilidad de unificar los tres recintos se sustenta en los lineamentos trazados en al Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Pladem) para los próximos años, que dice relación con establecer mecanismos para ampliar la cobertura y aumentar la matrícula del sistema y, asimismo, ajustar las incongruencias que se dan entre el tamaño de las comunidades educativas y la infraestructura con la que cuentan.

En tal punto, dichos establecimientos formativos representan proyectos educativos de vital importancia para la comuna, por lo que su fusión es vista como un elemento potenciador para cada uno y el conjunto.

La iniciativa ya fue transmitida de manera oficial por el ente municipal a la Comisión de Educación del Concejo, el pasado miércoles 21 de marzo. En la ocasión, los concejales Camilo Benavente y Brígida Hormazábal (presidenta de la instancia) pudieron oír de boca del director de Daem, Nelson Marín, el anuncio que desde ya comenzó a aunar criterios de tipo administrativos y prácticos para que en el año 2020 el proyecto pueda ser una realidad.

"Ya hemos informado al Ministerio sobre la fusión de estos tres establecimientos de la comuna y el plazo que hemos fijado para poder concretarla es un plazo cercano a dos años, vale decir, pensando en el 2020", señaló Marín.

Instalaciones y matrícula

Según datos entregados al Mineduc en noviembre del año pasado (en abril se deben hacer llegar los primeros informes numéricos del año en curso), la matrícula sumada del Narciso Tondreau, Los Héroes y Grupo Escolar (también conocido como escuela Diego Barros Arana) asciende a 1.121 alumnos. El desglose, en el mismo orden, es de 228, 593 y 300 estudiantes, respectivamente.

Las instalaciones de cada recinto presentan realidades muy disímiles unos con otros. Mientras la escuela Los Héroes es, con holgura, la de mayor matrícula, su infraestructura (en espacio y calidad) es exigua comparada, por ejemplo, con la del ex Liceo de Hombres.

"La idea de la fusión de escuelas surge de la necesidad de nosotros de tener un espacio donde trabajar. En nuestro caso contamos con 600 niños y estamos hacinados trabajando. Entonces, si hay otros lugares que tienen una cantidad de espacio importante, con capacidad para recibir a muchos más estudiantes de los que reciben en la práctica, es algo que hay que hacer. Comenzamos a gestionar esto y ver las posibilidades que brindan otros establecimientos", explicó Verónica Palacios, directora de la Escuela Los Héroes.

Algo que se ha establecido en los Pladem anteriores y en la reestructuración que actualmente impulsa el Daem, es garantizar un trabajo mancomunado con las comunidades educativas.

"Desde el año pasado venimos conversando en esa dirección y lo que acordamos, como piso mínimo, es que todo se iba a hacer de cara a las comunidades educativas. En esa fase estamos, conversando con ellas y en sintonía con el Ministerio. Hay que pensar en cuál es la mejor alternativa para la comuna de Chillán y tomando eso, la idea de fusionar puede ser una oportunidad para todos", indicó Narciso Llanos, director del Liceo Narciso Tondreau.

De tomar forma definitiva el proyecto, existirán dos puntos -principalmente- en los que se deberá llegar a un acuerdo tripartito. Uno es el espacio físico que albergará a la fusión (por lógica se utilizarían las dependencias del Narciso Tondreau) y otro es si dos se incorporarán a la figura (nombre e historia) de un tercero, o si la nueva institución se armará desde cero en tal ámbito.

"Hay que tener cierta capacidad de ir conjugando lo que significa el único liceo verdaderamente emblemático de Chillán, el más antiguo de la región. Este año estamos cumpliendo 165 años desde su decreto. Habrá que considerar todo esto para seguir con lo que es su característica dentro de la ciudad, desde el punto de vista histórico, patrimonial y cultural. Todo esto se debe acordar con los actores involucrados, lógicamente", expresó Llanos.

A su vez, Palacios ambiciona un nuevo recinto de marca mayor. "Hay que pensar en una escuela grande, transformarla en un gran colegio, más que en un liceo. Considerando que ahora somos región, hay que ofrecer algo grande, con un gran proyecto educativo desde la educación municipal", opina.

Casos a estudiar

El municipio actualmente es sostenedor de 35 establecimientos. De ellos, un porcentaje no menor muestran matrículas que no son sostenibles en el tiempo, además de resultados académicos bajo lo esperado e infraestructura deficiente.

El Daem está estudiando la situación de aquellos establecimientos que presentan menos de diez alumnos en promedio por curso. En este grupo (exceptuando a escuelas rurales como Colliguay, Confluencia o Paul Harris, entre otras) aparecen cuatro establecimientos: María Amalia Saavedra (7 alumnos por nivel), República de Portugal (6), República de Israel (6) y Martín Ruiz de Gamboa (9).

"Nosotros estimamos no aconsejable llamar a concurso para la dirección de esta escuela, porque viene cayendo la matrícula. Lo que esperamos allí es que se logre una fusión con la escuela República de Portugal, no sólo por un tema de matrícula, sino que también por un tema de infraestructura. Esta última es un establecimiento con los estándares nuestros, que tiene la infraestructura adecuada. Lamentablemente, la María Amalia Saavedra no pasa hoy día el test en ese ámbito", aseguró Nelson Marín a este respecto.

De hecho, la misma escuela estaba contemplada dentro de los centros educativos que se someterán a concurso público para cambios en sus direcciones, pero se ha descartado de dicha mecánica por no tener proyección de cinco años (lo que duran en sus cargos los directores).

Sobre este y otros casos, la concejala Brígida Hormazábal dijo que "los llamados a concurso deben responder a cada situación, por lo que hay que tener previo conocimiento".

En la Comisión de Educación del pasado miércoles también se hizo hincapié en que se debe contemplar la opinión e inquietudes de la planta docente y de funcionarios de los recintos que potencialmente pueden ser fusionados.

"La idea de la fusión de escuelas surge de la necesidad de nosotros de tener un espacio donde trabajar. En nuestro caso contamos con 600 niños y estamos hacinados trabajando ".

Verónica Palacios, Directora Escuela Los Héroes"

Matrícula estancada e inmigrantes

En abril, la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Chillán deberá informar al Ministerio de Educación (Mineduc) la matrícula comunal 2018, con el detalle de cada establecimiento. En la última sesión de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, realizada el pasado miércoles, el director de Daem, Nelson Marín, entregó la cifra actualizada a la fecha: el sistema municipal de la ciudad cuenta con 8.993 inscritos, cinco menos que en noviembre del año pasado. En tanto, donde sí hubo un alza explosiva fue en la matrícula de alumnos extranjeros: pasó de 62 a 157, lo que representa un aumento de un 153% en menos de seis meses.

Cambios

Daem

En el Departamento de Educación Municipal (Daem) son conscientes de que el estado actual de un porcentaje importante de establecimientos contenidos en el sistema es crítico. Incluso, en el caso de la Escuela República de Israel, este año no se abrieron cursos por falta de inscritos, lo que da cuenta de la problemática de que representa el estancamiento en la matrícula general, lo que se analiza en el último Plan de Desarrollo de la Educación Municipal (Pladem).

Nuevos directores

Durante este año se deben abrir dos procesos para cambios en las direcciones de recintos pertenecientes al municipio. El primero, tendrá llamado a concurso para el mes de abril en tres casos: Escuela México, Quinchamalí y Las Acacias (el caso del Liceo Marta Brunet está en estudio). Sin embargo, aún no hay claridad de las bases ni las fechas para otros casos, entre los cuales se encuentran escuelas y liceos con personal designado en la dirección. Hay 19 directores que están por Alta Dirección Pública en Chillán.

Portezuelo se alista para la Fiesta de la Vendimia 2018

TRADICIÓN. La quinta versión tendrá una feria gastronómica y artesanal.
E-mail Compartir

Portezuelo afina detalles para la tradicional Fiesta de Vendimia que se efectuará el 31 de marzo en la Plaza de Armas de la comuna.

"En esta quinta versión queremos mostrar todo lo que estamos haciendo en torno a la producción de vino. Veremos lo relacionado con la molienda de la uva y la cata de vino", explicó el alcalde René Schuffeneger.

El evento, que iniciará a partir de las 10:00 de la mañana, tendrá diferentes actividades para la entretención del público.

La Fiesta de la Vendimia de Portezuelo dispondrá de una feria con la exposición, degustación y venta de los mejores vinos de la comuna, representados por marcas locales como Viña Santa Carla, Viña Cortez, Viña Lomas de Llahuén, Viña el Quillay, Viña Raíz Criolla, Viñas Loma de Chudal, Viñas Altos del Valle, Cavas de Portezuelo y Viña Gran Palmera.

Asimismo, los asistentes encontrarán una feria productiva artesanal y gastronómica, juegos tradicionales e infantiles, además de variados concursos.

Reina y espectáculo

Como es costumbre, durante la actividad se elegirá a la Reina de la Vendimia.

"Habrá presentación de candidatas a reina de las distintas viñas y se harán pruebas con las candidatas para finalmente en la noche coronar a la Reina de la Vendimia", agregó el edil.

El espectáculo musical estará a cargo de agrupaciones folclóricas como: "Tierra y Sol", "Entre Viñas y Chamantos", "Grupo Leyenda" y el "Ballet Folclórico de Talcahuano Bafotal", mientras que el cierre del evento estará liderado por el grupo colombiano "Sonora Malecon".

"Durante todo el día habrá presentaciones folclóricas de distintos grupos y esto cierra alrededor de las 20:00 horas con una agrupación colombiana que se llama Sonora Malecón", recalcó Schuffeneger.

La autoridad municipal invitó a las comunas vecinas a participar en lo que cataloga como una de las fiestas costumbristas más importantes de Portezuelo.

"Invitamos a toda la comunidad, a las comunas de la región de Ñuble, a que puedan acompañarnos en esta quinta versión de la Fiesta de la Vendimia, que es con entrada completamente gratuita y donde tendremos actividades para niños, jóvenes y adultos", destacó.

La Fiesta de la Vendimia de Portezuelo tiene como finalidad realzar el trabajo de los vinicultores, quienes trabajan y se esmeran para elaborar vinos de alta calidad con cepas patrimoniales, las cuales han alcanzado reconociomiento nacional e internacional.

Programación

De 10:00 a 21:30 horas es el horario del evento que se realizará en la Plaza de Armas, a diferencia de años anteriores.

9 viñas de Portezuelo dirán presente en el evento. Tendrán exposición y degustación de sus vinos.

El público en general tendrá diversas actividades de entretenimiento para personas de todas las edades.