Secciones

Aterriza en la pantalla grande la popular serie de animé Mazinger Z

CINE. La serie fue transmitida en Chile durante la década de los 80 y cuenta con reminiscencias a la cultura japonesa.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo 5 de abril llega a las salas de cine nacionales la película "Mazinger Z Infinity", cuya historia sigue las aventuras de Mazinger, personaje basado en un dibujo animado que en 1972 ideó el japonés Go Nagai, sobre un enorme robot que, pilotado por un muchacho, lucha contra las fuerzas del mal para proteger a la Tierra.

La película, producida por los estudios del coloso nipón Toei Animation, forma parte de los festejos por los 45 años de vida del recordado autómata gigante, que gozó de amplia popularidad y éxito entre quienes fueron niños a fines de los años 70 y 80. El programa, que se transmitió en Chile entre 1979 y 1985, terminó por popularizar el concepto de "mecha", abreviación de mechanical, palabra que alude a una máquina o robot de combate pilotado por personas que ficciones como Robotech, Evangelion, Transformers, Ironman y los más recientes Titanes del Pacífico, de Guillermo del Toro, siguen poniendo en boga.

La película llega de la mano de Junji Shimizu ("Slam dink"), la animación de todos los robots es en 3D CGI y los demás personajes y fondos en 2D, como en el tradicional animé.

El creador de Mazinger, Go Nagai, afirmó que este filme excede a sus expectativas, ya que es muy fiel al espíritu del original y cuenta con mucha "acción desenfrenada". En el estreno en España declaró que "la forma en la que Mazinger Z combate y vence a los varios tipos de enemigos a los que se enfrenta, dan ganas de ser niño".

El héroe humano

El joven que comanda a Mazinger es "Koji Kabuto", nieto del profesor "Juzo Kabuto", que lo ideó a partir de energía fotoatómica y la aleación Z en base a japonium, un súper metal que solo se encuentra al interior del monte Fuji en Japón. El robot es parte de un grupo que combate al Imperio Subterráneo, dirigido por el malvado "Doctor Infierno" y sus Bestias Mecánicas, que siempre buscan extinguir a la vida humana.

La película se sitúa 10 años después de la última aparición y derrota del "Doctor Infierno" cuando, en una gigantesca estructura enterrada en las faldas del monte Fuji, aparecen los primeros indicios de una nueva amenaza que pide la pronta aparición de Mazinger. Se trata de una nueva forma de vida a la que llaman LiSA que ha sido encontrada en donde están los yacimientos de japonium.

"Koji Kabuto", quien ya no es piloto y siguió la trayectoria de científico igual que su padre y abuelo, debe retomar el mando del robot y ponerse con él a la cabeza de la defensa del planeta junto a sus amigos del Instituto de Investigaciones Fotónicas.

La serie original

La idea, según el creador de Mazinger, se le ocurrió tras el volante de su auto, mientras estaba en un gran taco y pensó lo fabuloso que sería que le salieran brazos y piernas a su vehículo para poder avanzar sobre la congestión.

El primer formato que tomó la historia fue el papel, apareciendo como manga un par de meses antes de que fuera adaptada a serie animada, la que llegó a tener 92 capítulos, siendo el episodio final censurado en muchos países por la violencia de sus imágenes.

Las principales armas de Mazinger son sus puños, que salen disparados como misiles que se renuevan; también sus ojos pueden pulverizar con los rayos fotónicos que emiten, así como los huracanes que puede descargar desde su boca. Unas placas en su pecho albergan también calor nuclear que puede derretir hasta los materiales más resistentes y poderosos misiles salen de su vientre. Punto final de sus poderes es el jet scrander, un par de cohetes que eran lanzados desde una plataforma y se adherían a su espalda, permitiéndole volar.

años cumple la historia del autómata gigante que acuñó el concepto de "mecha", por mechanical. 45

capítulos tuvo la serie animada original, basada en una publicación impresa de los años 70. 92