Secciones

En Twitter:

E-mail Compartir

@joseantoniokast: Lamento profundamente que Beatriz Sánchez se haya negado a rechazar la violencia explícita de Manuel Riesco. Los compromisos políticos fueron más importantes

@lauralbornoz: Así q @joseantoniokast llamo a funarnos?..... no tengo más q decir!...

@AldoDuqueSantos: Por qué el odio del PC y el FA a @joseantoniokast ? Simple, los enfrenta con ideas, tranquilamente, sin perder jamás la calma y dando argumentos.Eso es imperdonable para quienes califican como "ideas de odio" aquellas que no pueden enfrentar sin ellos odiar al punto de golpear.

@MatusVillela: No justifico la violencia, pero José Antonio Kast lo único que hace es provocar y después se hace la víctima.

@PipeHenriquezO: Impecable @labeasanchez Se condena la violencia, pero aún se victimiza el victimario y no se analizaba el por qué José Antonio Kast genera la repulsa colectiva que causa. JAK es un exponente de la discriminación y el odio y debe hacerse cargo.

@cristiancataldp: Luego de su discurso de odio, @joseantoniokast miente, relativiza los DDHH y luego, se victimiza. Que el victimario se haga la víctima es demasiada violencia.

@aguilasunidas: Vivan los principios, los valores, el respeto y la verdad de todas las cosas, viva la ciencia y la biología, viva la vida, la familia y quienes la protegen. Kast y su encantadora esposa representan a millones de chilenos

@BernarditaPalac: Gracias a @joseantoniokast , que siempre habla con la verdad y con una tranquilidad impactante


#José Antonio Kast

Correo

E-mail Compartir

En recuerdo de Arenas

Señor Director:Alberto Arenas de Mesa, ex ministro de Hacienda, cerebro de la última Reforma Tributaria, no está de cumpleaños por estos días, ni celebra otro aniversario, pero muchos sin lugar a ninguna duda se han acordado de él, de los parientes y de sus socios en la creación tributaria, en especial los contadores, empresarios, personas naturales, que intentan entender y realizar sus declaraciones de impuestos por la Operación Renta 2018.

Definitivamente el engorro es generalizado, con jornadas maratónicas de todos los involucrados para cumplir con los plazos estipulados. Tal vez sin proponérselo, el ex ministro Arenas consiguió el sueño de muchos, el dejar un legado, el que contadores y pagadores de impuestos se encargarán de mantenerlo muy vigente.

Los innumerables saludos y recuerdos a su persona, por estos días, dan prueba de ello. Ojalá que el ex ministro Arenas rompa su silencio, no necesariamente para agradecer los recuerdos y saludos a su persona, sino más bien para defender su creación tributaria que, vale mencionar, no recaudó ni recaudará lo prometido y la terminó pagando como siempre nuestra señora Juanita. Al menos ella se merece sus explicaciones, ya que supuestamente era la primera beneficiada.

Luis Enrique Soler Milla.


La verdadera victoria de Evo

Señor Director: La presencia del presidente de Bolivia en La Haya, es única y exclusivamente un manejo político tan bien estructurado, que si el resultado de la corte internacional es favorable a Chile, Evo Morales se llevará la victoria a su país, porque la verdadera victoria de Evo no es el mar, es la reelección presidencial.

Tomás Hennigs.


Relaciones internacionales

Señor Director:Los últimos gobiernos han sostenido hasta la saciedad que Chile no tiene nada pendiente en temas limítrofes con Bolivia, incluso alego que el Tribunal de la Haya no era competente para tratar este caso. Entonces, la calle con su gran sabiduría se pregunta. ¿Por qué Chile lo tienen sentado en el Tribunal de la Haya, en que lo tratan de usurpador, camorrero y matón del barrio, defendiéndose con un ramillete de los mejores letrados dentro del mercado nacional e internacional?

Donde Bolivia no tiene nada que perder y mucho de ganar y Chile nada que ganar y si mucho que perder. Son las paradojas insoldables de las relaciones internacionales de la diplomacia chilena. Por otro lado, la Constitución Política de Chile nos señala "de los Derechos y Deberes Constitucionales". Artículo 22: "Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a su patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena".

De manera, quienes han permitido que Chile sea arrastrado a un litigio donde se pueda perder soberanía como ocurrió con Perú y ahora siendo cuestionado por Bolivia, o aquellos parlamentarios que han hecho apología de ceder soberanía territorial. ¿No estarán agraviando fuertemente a su patria y ser demandados por estos hechos?

Alfredo Schmidt Vivanco.


Ley Antiterrorista

Señor Director:Con delatores encubiertos, la generación de nuevos soplones para la inteligencia nacional nacerá como una nueva DINA, al amparo de la ley antiterrorista. ¿Quién define la acción terrorista? Con esta nueva ley, asustar podría producir terror, cualquier ciudadano podría ser un "terrorista solitario". Pese a estar criminalizado el pueblo mapuche con esta condición, cualquier persona de su etnia podría caer en tal denominación.

La CIJ, observa a Chile, en los alegatos anteriores con Perú una delegación Mapuche tuvo presencia mediática en La Haya, hoy el Gobierno da la razón a Bolivia, de que somos un Estado prepotente y agresor.

Hoy el terrorismo ya no es el "marxismo" absorbido por el neoliberalismo en la Nueva Mayoría, sino está manifestado en las muestras de libertad y autonomía de la Nación Mapuche. ¿Vendrán tiempos mejores, de nuevos centros de detención legal, como Pisagua, Isla Dawson, Villa Grimaldi u otros para estos nuevos terroristas?

Aprobar las reformas sesgadas impulsadas por el Gobierno lo dirá en un futuro no muy lejano.

Enrique Edis Jara Rivera.


Mujeres y Estado

Señor Director: Mucho se ha hablado en estos días en torno a las leyes de cuota para favorecer la participación de mujeres en diferentes áreas. Sin embargo, los que requerimos son condiciones de igualdad, en temas de sueldo y acceso a trabajos, no ventajas especiales o la mal denominada "discriminación positiva", tratando a personas de segunda categoría. Eso es lo que nos garantizara una real posibilidad de una sociedad más equitativa.

Natalia Veliz, antropóloga social.

ROTARY CLUB CHILLáN donó LIBROS A ESCUELA "Antonio Machado" DE COIHUECO

E-mail Compartir

Una importante donación de 150 libros realizó el Rotary Club Chillán para la Biblioteca de la Escuela Antonio Machado, ubicada en el sector de Tres Esquinas, de Cato, en la comuna de Coihueco. La donación fue entregada por el Presidente del club rotario chillanejo, Rigoberto Rojo, quien estuvo acompañado del Gobernador Electo del Rotary, Christian Sepúlveda. El Director de la escuela coihuecana, docente Víctor Hugo Concha Martínez, expresó el agradecimiento de la comunidad escolar de aquel modesto sector rural, señalando que este es un aporte para la Biblioteca a la cual tienen acceso no sólo alumnos y profesores, sino también los padres y apoderados.