Secciones

ENTREVISTA. Baldo Prokurica, Ministro de Minería, sobre futuro del litio:

"El encargo del Gobierno es subirnos a la cadena de valor"

E-mail Compartir

Entre las misiones del ex senador Baldo Prokurica como ministro de Minería está mejorar el rubro para apuntalar la economía, lo que será apoyado con la creación de una Política Nacional de Minería 2018-2050. Sin embargo, la incursión del Estado en el negocio del litio aparece como otra de las estrategias a seguir, a través de un capítulo específico para promover esta inversión.

"Hay distintas señales que hay que tomar, pero especialmente el encargo del Gobierno es subirnos a la cadena del valor. Entonces, más que discutir un tema ideológico, si esto lo va a trabajar el Estado o los privados, lo que tenemos que hacer es un gran impulso para subirnos a la cadena del valor para aportar desde el punto de vista técnico y generar las mayores condiciones económicas de retorno para nuestro país", dijo el secretario de Estado.

- ¿Cuál es el plan para lograr esa complejización?

- En el tema de la innovación y del interés de querer subirse a la cadena del valor yo creo que se da un paso importante, no quizás el que quisiéramos, por el convenio que celebró Corfo con distintas empresas que hoy día son privadas, y además de eso con el interés que tanto las dos empresas del Estado Enami y Codelco puedan también trabajar las pertenencias que tienen hoy día.

- ¿Qué opinión le merece el acuerdo Corfo-SQM?. Respecto de las tres empresas ganadoras de la licitación para producir y agregar valor, ¿es el modelo para desarrollar el litio en el país?

- Cualquier acuerdo que se celebre con estas empresas por parte de Corfo tiene que tener al menos dos condiciones, primero que se haga en el marco legal y que esto produzca beneficios para Chile. Si estos acuerdos benefician al Estado, si se suben a la cadena de valor y se hacen dentro del marco legal, por supuesto que son buenos y hay que impulsarlos, de lo contrario por supuesto que habría que revisarlos.

- El gobierno corporativo de Codelco ha estado indeciso de entrar al litio. ¿Van a buscar personas que estén dispuestas a desarrollar este negocio?

- Yo entiendo que alguno de sus ejecutivos se distraen en esto que es una cosa nueva, quizás uno puede entender parte de eso. Sin embargo, creo que la condición que puede tener un producto no es que no se haga nada, y eso es lo que ha ocurrido con esas pertenencias de litio que Codelco tiene en Maricunga y en Pedernales.

- ¿ Qué alternativas hay?.

- He visto que algunos de los privados que tienen pertenencias en Maricunga han hecho la presentación a algún tribunal y la verdad es que lo peor es que esto se judicialice.

- ¿Podemos quedar muy atrás?

- En otros países tienen a miles de ingenieros estudiando los nuevos usos del litio,. Y nosotros que tenemos la materia prima, nos entrampamos en estos acuerdos.

"(Los desacuerdos) no benefician en nada a quienes están esperando en el litio una alternativa de trabajo, de desarrollo de mayores recursos"

Baldo Prokurica, Ministro de Minería"

Hacienda y el SII definen medidas para orientar a usuarios en la Operación Renta

AYUDA. En las regiones se habilitaron 20 puntos especiales de atención.
E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda y el Servicio de Impuestos Internos (SII) dispusieron una batería de medidas para apoyar a los contribuyentes para la correcta aplicación de las nuevas normas tributarias en la Operación Renta 2018.

Las medidas apuntan a facilitar el desarrollo de este proceso, luego de las críticas provenientes de distintos estamentos, entre ellos el Colegio de Contadores, por la incertidumbre que ha generado la entrada en régimen de la reforma tributaria este año.

Los caminos a seguir

Las medidas significan la habilitación de un portal con toda la información necesaria en la página web del SII, el fortalecimiento de la mesa de ayuda telefónica y del formulario web, la activación de 20 puntos especiales de asistencia en regiones y la habilitación de distintos asistentes tributarios electrónicos para facilitar el proceso de presentación de las declaraciones juradas. Ambas entidades recalcaron que los plazos de la Operación Renta no se modificarán.

Trabajo propone retiro de fondos para cotizantes de AFP

OBJETIVO. Parte del reforzamiento a la reforma previsional, la medida beneficiaría a quienes retrasen su edad de jubilación.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La autorización para un retiro de libre disposición de dineros entre quienes decidan aumentar su edad de jubilación, nuevos incentivos para planes de ahorro voluntario y mejoramiento de servicios en la industria y más competencia, son algunas de las propuestas que el Gobierno quiere llevar adelante para aplicar algunos cambios en la reforma previsional y mejorar el mercado laboral, cuya estrategia debiera redundar en mejores beneficios para los trabajadores que se acogen a retiro.

Así lo detalló ayer el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, al participar en el foro empresarial "Mejores Pensiones para Chile", organizado por Icare.

Los objetivos

De acuerdo al secretario de Estado, el Gobierno maneja cuatro puntos centrales para modificar la reforma de pensiones y apuntar a la creación de mejores empleos: mejoramiento significativo al sistema de pensiones; ahorro previsional perteneciente a los trabajadores; trabajadores con derecho a decidir quién administra sus fondos; y propuesta solidaria con los pensionados más pobres.

En primer lugar, Monckeberg propuso un aumento de las pensiones de todos los adultos mayores, con un aumento progresivo en 4% de la cotización de los empleadores con cargo a las cuentas individuales. De esto, aseguró, se beneficiarán 5,2 millones de cotizantes actuales.

Retiro de fondos

El jefe de la cartera de Trabajo detalló que el Gobierno busca autorizar el retiro de libre disposición para quienes decidan aumentar su edad de jubilación, además de nuevos incentivos para planes de ahorro voluntario y mejoramiento de servicios en la industria y más competencia.

Mayores incentivos

"Queremos incentivar a aquellas personas que voluntariamente quieran alargar su vida laboral, a que lo puedan hacer y tengan incentivos directos para aquello, tanto para los hombres y las mujeres, con preferencia las mujeres, porque muchas veces las castigamos", mencionó.

También se refirió a "mejorar solidariamente las pensiones de los adultos mayores mas vulnerables, porque ninguna reforma de pensiones es válida en nuestro país si no nos hacemos cargo de las 600.000 familias que deben vivir con la pensión mínima".

Más aporte estatal

En este punto planteó "incrementar el aporte del Estado que se recauda por impuesto en 42% del pilar solidario que busca aumentar la pensión básica solidaria en 10%-50% y el aporte previsional solidario entre 30%-150%". Con ello el Gobierno espera beneficiar a 1.400.000 pensionados.

Medidas para la clase media

Otra propuesta buscará incrementar pensiones de clase media y mujeres con el alza de la cobertura de pilar solidario para alcanzar pensiones de mayor edad. Esto beneficiaría a 45.000 nuevos pensionados con un complemento al postergar la edad de jubilación para hombres con más de 20 años de cotización y mujeres con más de 16 años. También se consideran beneficios para pensiones hasta $ 800.000.