Secciones

Moscú atribuye ola de expulsiones a chantaje de EE.UU. y medita respuesta

CRISIS DIPLOMÁTICA. El ministro ruso de Exteriores aseguró que "nadie quiere aguantar groserías como esas y nosotros tampoco las soportaremos". La OTAN se sumó a la respuesta internacional y expulsó a siete diplomáticos del Kremlin.
E-mail Compartir

Moscú atribuyó ayer a "presiones y chantaje" de Estados Unidos la masiva expulsión de diplomáticos rusos decidida por más de una veintena de países occidentales, en represalia por el envenenamiento en el Reino Unido del ex espía ruso Serguéi Skripal y su hija, mientras medita su respuesta.

"Claro está, cuando nos piden que salgan de algún país uno o dos de nuestros diplomáticos mientras nos susurran disculpas al oído, sabemos positivamente que es el resultado de una presión colosal, un chantaje colosal, que ahora lamentablemente es el principal instrumento de Washington en la arena internacional", afirmó ayer el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Mientras se siguen sumando nuevos países a la larga lista de los que anunciaron este lunes su decisión de castigar a Rusia por su supuesta responsabilidad en el ataque químico en suelo británico, Moscú aún no ha decidido cuál será su respuesta, pero advirtió que lo está meditando.

"Responderemos, no lo duden, nadie quiere aguantar groserías como esas y nosotros tampoco las soportaremos", aseguró el canciller Lavrov.

Moscú acusa a los socios europeos del Reino Unido y a los demás países occidentales de haberse dejado llevar por la "solidaridad" sin ver pruebas de la implicación rusa en el envenenamiento de Skripal ni recibir explicaciones fundadas.

Expulsiones

La OTAN decidió ayer sumarse a la ola de expulsiones y anunció que siete diplomáticos de la misión rusa deberán dejar la sede de la alianza.

"Hoy he retirado la acreditación a siete empleados de la misión rusa ante la OTAN. También denegaré la solicitud de acreditación pendiente para otros tres", declaró el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

El ex Primer Ministro de Noruega recalcó que las expulsiones del personal diplomático "envían un mensaje claro a Rusia de que hay costes y consecuencias para su patrón de conducta" y precisó que se producen tras "la falta de una respuesta constructiva" a lo sucedido en Salisbury el pasado 4 de marzo.

Stoltenber igualmente consideró que la medida es "proporcionada" y va "en línea" con las obligaciones legales de la OTAN.

Ayer, además, se sumaron a la respuesta internacional de Occidente Bélgica, Moldavia, Irlanda y Macedonia al decretar la expulsión de diplomáticos rusos.

Suiza y Luxemburgo resolvieron no tomar acciones y Bulgaria decidió consultar a su embajador en Rusia por el camino a seguir.

Petición china

El Gobierno de China pidió ayer "tranquilidad" y "abandonar la mentalidad de la Guerra Fría", ante la oleada de expulsiones de diplomáticos rusos. "Los países implicados deberían obedecer la ley internacional y las normas básicas de las relaciones diplomáticas, con el fin de evitar una mayor escalada de las confrontaciones", señaló la vocera de Asuntos Exteriores china, Hua Chunying.

Hua Chunying agregó que su país "se opone firmemente a cualquier uso de armas químicas, pero todavía pensamos que el caso debe ser adecuadamente tratado por Reino Unido y Rusia, aclarando todos los hechos".

"En las presentes circunstancias, todas las partes deberían abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, renunciar a la confrontación y trabajar juntas por la paz, la estabilidad y la tranquilidad", concluyó la portavoz.

Trump y macron

Los Presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Estados Unidos, Donald Trump, valoraron ayer la "fuerte reacción internacional" contra Rusia.

"Las medidas adoptadas por Estados Unidos, la Unión Europea, la OTAN y varios Estados miembros de ambas organizaciones son una muestra de solidaridad con el Reino Unido y la condena, sin ambages, del uso del arma química", según una nota divulgada por la Presidencia francesa, al término de una conversación telefónica entre Macron y Donald Trump.

"Una amenaza de ese calado a la seguridad colectiva no podía quedarse sin respuesta", finaliza la nota.

Johnson, alerta por los hinchas viajeros

El ministro de Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, dijo ayer que Rusia debe honrar sus compromisos con la FIFA para garantizar una estancia "segura" para los británicos que acudan al Mundial, que arranca en junio. "Claramente, la responsabilidad está en que las autoridades rusas honren su contrato con la FIFA en su totalidad y aseguren que los aficionados escoceses y todos los aficionados del Reino Unido tengan un torneo seguro y agradable", señaló Johnson en medio de la crisis entre Londres y Rusia por el envenenamiento de un ex espía ruso.

países se sumaron ayer a la ola de expulsiones de diplomáticos rusos: Bélgica, Moldavia, Irlanda y Macedonia. 4

Putin denuncia negligencia y promete castigo a culpables de trágico incendio

RUSIA. En el siniestro fallecieron 64 personas, 41 de ellas niños.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció ayer conductas de "negligencia criminal" y prometió castigar a quienes tengan alguna responsabilidad por el incendio del centro comercial siberiano que el pasado domingo costó la vida a al menos 64 personas, 41 de ellas niños.

"Hablamos de demografía y perdemos a tanta gente, ¿por qué? Por negligencia criminal, por descuido", dijo el jefe del Kremlin en una reunión con autoridades locales y federales en Kémerevo, ciudad de más de medio millón de habitantes, donde se produjo la tragedia.

Putin, que decretó para hoy un día de duelo nacional, depositó flores junto al centro comercial "Zímniaya Vishnia" ("Cereza de Invierno") devastado por el incendio, mientras miles de personas se congregaban en la plaza de los Soviets, la principal de Kémerovo, para pedir la dimisión de las autoridades locales y regionales.

"No tengáis la menor duda: todos los culpables serán castigados", prometió Putin en una reunión con el alcalde de la ciudad, Iliá Serediuk, y un grupo de 15 ciudadanos en el depósito de cadáveres al que habían sido trasladados los restos de las víctimas adultas del incendio.

En el resto del país, miles de personas rindieron homenaje a las víctimas fatales.

Zuckerberg no declarará por filtración de datos ante Parlamento británico

CONFLICTO. El padre de Facebook lo hará en el Congreso de EE.UU..
E-mail Compartir

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no comparecerá ante el Parlamento británico para responder a sus preguntas sobre el escándalo de la filtración de datos, informó ayer esa compañía.

En una carta remitida al presidente del Comité Parlamentario de Asuntos Digitales, Cultura, Medios de Comunicación y Deportes, Damian Collins, la responsable de Relaciones Públicas de la red social, Rebecca Stimson, indicó que uno de los adjuntos de Zuckerberg dará respuesta a las interpelaciones de los diputados.

Esta comisión citó el pasado día 20 al fundador de Facebook para que explicara la presunta filtración de datos de más de 50 millones de usuarios que pudo ayudar a la campaña electoral del presidente de EEUU, Donald Trump.

Sin embargo, CNN aseguró que Zuckerberg sí comparecerá ante el Congreso de EE.UU. por el caso de filtración de datos.