Secciones

Vacunación contra influenza creció un 21% respecto al 2017

ÑUBLE. Hasta el 27 de marzo, la futura región es la que ha logrado una mayor cobertura en el Biobío, con un 46%. A nivel de comunas, Ninhue con un 74% es quien lidera inoculación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La agresividad de la cepa proveniente del hemisferio norte, obligó a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) a adelantar la campaña de invierno, junto a lo cual se determinó ampliar el universo a vacunar, pasando en Ñuble de 152.770 a 157.362 personas, pertenecientes a los denominados grupos objetivos.

La tarea, a priori parecía difícil considerando que en algunos segmentos de la población, como el de los adultos mayores el nivel de cobertura ha sido bajo.

No obstante, ha casi tres semanas, a nivel de servicios de Salud en la región del Biobío, en Ñuble de acuerdo a las estadísticas de la Seremi de Salud del Biobío, se ha logrado vacunar hasta el 27 de marzo 72.439 personas, lo que equivale a un 46% del total establecido a comienzos de la campaña de invierno, cifra que supera con largueza lo acontecido durante el 2017 donde se habían inoculado al 2 de abril 38.054 personas, un 25% del universo total.

Entre las comunas con más vacunados, destacan Ninhue con un 74%Ránquil 61%, Yungay 60% y San Fabián de Alico con 56%. En tanto, las que registran una menor cobertura están Coihueco 38%, San Nicolás y San Nicolás 37% y Bulnes 35%, respectivamente.

A Ñuble le siguen en términos de cobertura, los servicios de salud de Bio Bío con un 42%, Arauco y Concepción cada uno con el 37% y cierra la lista el de Talcahuano con un 34%.

En tanto, a nivel de la región del Biobío, los resultados de la campaña de vacunación contra la influenza, de igual manera son alentadores. "Hasta el 27 de marzo un total de 263.286 personas, correspondiente a un 40% de la población objetivo , superando por cerca de 13 puntos la adhesión a la vacuna respecto a igual fecha de 2017, que alcanzaba un 27% de avance, con 173.827 personas vacunadas", detallaron desde la Seremi de Salud.

Red asistencial

Para lograr un incremento en el número de personas protegidas, es fundamental el aporte que pueda hacer la red asistencial. Por ello, precisó Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble, que "se considera recursos para la contratación de más personal de salud y también para acercamiento de los equipos de vacunación a sectores rurales y en domicilio para aquellas personas que están en los grupos de riesgo que no pueden movilizarse".

"Además, los equipos de los centros de salud del sistema público se trasladarán a colegios, jardines infantiles, hogares de adultos mayores y otros lugares en los que se concentra población prioritaria para la campaña", remarcó Paul.

Cabe recordar que la red de establecimientos públicos de salud, incluyendo hospitales comunitarios, centros de salud familiar, centros comunitarios de salud familiar y las postas de nuestra red asistencial está preparada y disponible la red.

También se han dispuesto los vacunatorios de las clínicas privadas en convenio, que en el caso de Chillán son Megasalud y la Clínica Chillán.

Mejor invierno

Patricia Varela tiene 65 años y es primera vez que me vacuna contra la influenza. En dicho cambio de postura, reconoce que ha influido, las informaciones que se han conocido a través de los medios de comunicación relativas a que este año la cepa del virus es más letal, y las campañas realizadas por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal). "Quiero prevenir la influenza, y pasar un buen invierno pues esta enfermedad cuando se agrava, pone en riesgo hasta la vida, sobre todo ahora que se ha vuelto más agresivo. Es positivo que se utilicen varios canales para informar sobre la importancia de inocularse", sentenció.

Rodrigo Ramírez (41) sufre de asma crónica por lo que está dentro de uno de los grupos Rodrigo Ramírez (41) sufre de asma crónica por lo que está dentro de uno de los grupos lo beneficioso que ha sido para su organismo. "Junto a los medicamentos que tomo, el vacunarme ha sido fundamental para pasar un buen invierno, y de esa manera evitar posibles contagios a mis hijos", remarcó.

Hasta hace cinco años, el chillanejo Óscar Rivas (73) el vacunarse contra la influenza no estaba dentro de sus prioridades, pese a tener diabetes. Sin embargo, su visión cambió y ahora concurre una vez al año a inocularse, pues pudo comprobar que ello le permite pasar un mejor invierno. "Si bien, igual me resfrío, es algo leve, no como antes que era más fuerte. Invito a la gente que se vacune, sobre todo los adultos mayores, más si no hay que pagar para ellos", puntualizó.

Hasta hace cinco años, el chillanejo Óscar Rivas (73) el vacunarse contra la influenza no estaba dentro de sus prioridades, pese a tener diabetes. Sin embargo, su visión cambió y ahora concurre una vez al año a inocularse, pues pudo comprobar que ello le permite pasar un mejor invierno. "Si bien, igual me resfrío, es algo leve, no como antes que era más fuerte", reflexionó el adulto mayor.

Llamado a vacunarse

Niños de seis meses a 5 años, embarazadas a partir de la décima tercera semana de gestación, personas con enfermedades crónicas entre 6 y 64 años, y adultos mayores, entre otros, son el público objetivo al que está orientada la política pública. Es precisamente este último segmento de la población, el que pese a ser uno de los más proclives a contagiarse con el virus, fue el que menos porcentaje de cobertura el 2017 con un 68%.

"En el caso de las personas mayores la inmunización es fundamental para evitar el agravamiento de patologías como la Neumonía y la Bronquitis Severa. Es justamente este grupo etario el que tiene más riesgo de presentar enfermedades graves, requerir hospitalización e incluso fallecer, por lo que es fundamental que se vacunen", remarcó el director del SSÑ, Iván Paul.

Por su parte Fernando Bustamante, Encargado del Plan de Invierno del SSÑ, sostuvo que "la inoculación se desarrolla de forma gratuita en todos los centros de salud familiar, postas de salud rural y en los Hospitales Comunitarios". El profesional recordó que el virus de la influenza cambia anualmente, por lo que es necesario que todos los años se vacunen.

Bustamante puntualizó que "la vacuna es absolutamente segura y además tiene el efecto rebaño, es decir, al inmunizarnos, no sólo nos protegemos individualmente, sino que también a nuestras familias y comunidad".

Cabe recordar que dos semanas después de administrada la vacuna, el organismo desarrolla protección, que dura hasta un año. La vacuna disminuye la probabilidad de enfermar de Influenza y disminuye la severidad de la enfermedad en aquellos que se enferman a pesar de haberse vacunado.

"Algunas personas asocian los síntomas de gripe que pueden presentar a pesar de haberse inoculado, a la vacuna. Esto no tiene fundamento alguno sino que es sólo una observación casual", explicaron desde el SSÑ.

"En el caso de las personas mayores la inmunización es fundamental para evitar el agravamiento de patologías como la neumonía y la bronquitis severa".

Iván Paul

Director Servicio Salud Ñuble"

En farmacias la vacuna está agotada

Entre quienes no se encuentran dentro de los grupos objetivos determinados por las autoridades del Minsal, ha existido un mayor interés por inmunizarse, lo que ha traído consigo que en la actualidad no haya vacunas en las farmacias de la capital de Ñuble. Elizabeth Arias, hace más de una semana está tratando de conseguirla, sin éxito. "He pasado todos los días a preguntar, y la respuesta es siempre la misma: no hay, o en otras me dicen que consulte a contar de la segunda semana de abril, No me queda más que seguir esperando a que lleguen", comentó con un dejo de esperanza.

ANTECEDENTES

Anticipo

Cepa de influenza más agresiva, lo que ha generado muertes en el Hemisferio Norte, motivó iniciar antes campaña de vacunación.

Grupos objetivos

Grupos objetivos establecidos para ser inoculados: niños de 6 meses a 5 años; adultos mayores de más de 65 años, embarazadas a contar de la 13 semana de gestación,; enfermos crónicos entre 6 a 64 años, trabajadores avícolas y criaderos de cerdo.

Refuerzo red asistencial

La estrategia gubernamental para garantizar la mayor cobertura, considera recursos para la contratación de más personal de salud y también para acercamiento de los equipos de vacunación a sectores rurales y en domicilio para aquellas personas que están en los grupos de riesgo que no pueden movilizarse.

Atenúa síntomas

Vacuna disminuye la posibilidad de enfermarse de Influenza y disminuye la intensidad de sus síntomas en aquellos que no obstante, se han enfermado a pesar de haberse inoculado.

72.439 personas se han inoculado hasta el 27 de marzo en Ñuble, cifra que representa el 46% del total de los grupos establecidos por la autoridad al iniciar la campaña de vacunación.

35% de la población objetiva En Bulnes se ha vacunado. Lo anterior, se traduce en que hasta el 27 de marzo, han recibido su vacuna 2.776 personas, convirtiendo a la comuna en la que menos cobertura a logrado en Ñuble.

Grupos de autoayuda del ex Hospital San Juan de Dios serán reubicados

GESTIÓN. Son ocho las asociaciones que deberán trasladarse a un nuevo recinto.
E-mail Compartir

Durante años diversas agrupaciones de autoayuda han tenido como punto de encuentro las dependencias del antiguo Hospital San Juan de Dios, cedidas en comodato por el Servicio de Salud Ñuble y donde habitualmente desarrollan actividades para sus socios y de vinculación con la comunidad.

Dado el avance del nuevo Hospital de Ñuble, emplazado en el terreno del ex establecimiento de salud, dichas asociaciones deberán ser reubicadas en otras instalaciones. Por ello, el Servicio de Salud junto a la Municipalidad de Chillán están trabajando coordinadamente para otorgarles nuevas dependencias en las que puedan continuar sus actividades.

Así lo confirmó el director del SSÑ, doctor Iván Paul, quien se reunió con el diputado Gustavo Sanhueza y representantes de las agrupaciones, ocasión donde les informó el estado de avance de las gestiones. El directivo explicó que "debido a la etapa en que se encuentra el diseño del nuevo Hospital, necesitamos que el inmueble y el terreno estén desocupados, por los que venimos trabajando desde hace algún tiempo junto al municipio para que éstas continúen con su importante labor de apoyo y orientación entre pares y hacia la comunidad en temas como el autocuidado de salud y derechos de las personas en situación de discapacidad".

Por su parte, el Diputado Gustavo Sanhueza agradeció el encuentro y sostuvo "era tremendamente importante para las agrupaciones calmar la ansiedad e inquietudes que tenían respecto al cierre del Hospital San Juan de Dios que los había cobijado por tantos años, ha sido su segundo hogar por más de 17 años. Por ello, acordamos esta reunión con el doctor Iván Paul y agradecerle la voluntad que tuvo, él y su equipo, para explicarles a las personas. Afortunadamente habían tenido un encuentro el día de ayer - miércoles 28 de marzo-con el alcalde Sergio Zarzar lo que permite que la información sea fresca y de primera fuente, porque muchas veces pasa en estas situaciones que hay muchos rumores que corren por los pasillos y que al final, generan mayor angustia en las personas que debían salir de esta infraestructura", añadió el parlamentario.

El diputado destacó que "lo importante es que quedó claro cuál es el proceso, se les amplió el plazo lo que genera mayor tranquilidad, ya que hoy debían salir pero el doctor Paul manifestó que es por 30 días más, lo que les va a permitir guardar sus cosas. También hay que destacar el trabajo de la Municipalidad de Chillán, y al Alcalde Sergio Zarzar, toda la voluntad que tiene, de acuerdo a lo que la ley le permite, para buscar una solución a todas las personas que se reúnen ahí".

Visto bueno agrupaciones

Entre las agrupaciones que hasta ahora se reunían en el Hospital San Juan de Dios se encuentra el Club de Audición y Lenguaje de Personas Sordas, al respecto María Isabel Rozas, valoró el apoyo de las autoridades.

"Hoy todos nuestros socios tienen trabajo, formaron familia, hasta la hora ninguno de sus hijos son sordos, son tantas historias y detalles que contar pero fundamentalmente agradecida de esta oportunidad que nos ha dado el Servicio de Salud, de tener nuestra casa y haber mejorado la calidad de vida de las personas", agregó María Isabel

"Es importante sentir esa responsabilidad que ha tenido el Servicio de Salud, junto a la Municipalidad de Chillán, de que no nos quedamos en la calle, como nos ocurrió", aseveró.