Secciones

Tesorería espera 75 mil declaraciones en Ñuble para la Operación Renta 2018

REGIÓN. En el proceso 2017 se recibieron 73 mil declaraciones online y pagaron 46.875 devoluciones con depósito bancario.
E-mail Compartir

Cerca de 75 mil declaraciones, es decir, dos mil más que el año pasado, generaría el proceso de Operación Renta 2018 en la Región de Ñuble, que comenzó este domingo 1 de abril en todo el país.

Según informó el tesorero provincial de Ñuble, Carlos Lagos Kaechele, para este año se espera mantener la meta del 97% de los contribuyentes que optó el pago elec trónico de sus devoluciones, ya sea en sus cuentas corrientes o Cuenta RUT del BancoEstado, las que podrán recibir de manera adelantada -a contar del 11 de Mayo- si es que llenan el formulario respectivo en el sitio web www.sii.cl antes del día 20 de abril. Para quienes lo hagan entre los días 21 y 26 de este mes, recibirán su depósito el 18 de mayo en sus cuentas.

El tesorero Carlos Lagos hizo hincapié en la importancia de que los contribuyentes confirmen o actualicen la información de las cuentas bancarias, a fin de que el pago se materialice en forma oportuna, en las fechas programadas para este periodo. Para esto, las personas deben indicar claramente el tipo de cuenta, el banco y el número de la cuenta; en caso contrario, el pago se va a efectuar después del 30 de mayo, mediante un cheque o una orden de pago por caja en BancoEstado.

La CuentaRut de BancoEstado se ha mostrado como una herramienta que está al alcance de todos y que cumple con este propósito. En la pasada Operación Renta las devoluciones por esta vía aumentaron en más de 84.000 operaciones. Para esto la Tesorería General de la Republica ha desarrollado una alianza con BancoEstado, a fin de facilitar el procedimiento de pago a través de los diferentes instrumentos que posee esta institución, tales como cuenta Rut, Cuenta Emprendedor entre otras.

En la Operación Renta 2017, el monto devuelto a los contribuyentes fue de $ 2,4 billones, con un 93,7% de solicitudes de depósito bancario. A nivel de la Región de Ñuble, la Operación Renta 2017 genero 73.000 declaraciones (Fuente SII), de las cuales se materializaron 46.875, con un 97% mediante depósito bancario. Para este año, a nivel nacional, la Tesorería General de la República tiene como meta superar este porcentaje y llegar al 95% y a nivel regional se espera mantener el porcentaje del año anterior.

Finalmente, desde la Tesorería Provincial de Ñuble recordaron que a la fecha existe un pozo de $436 millones .418643 pesos correspondientes a 2.097 cheques sin cobrar desde el año 2015 a la fecha, montos que incluyen el pago a vocales de mesa. Más información en www.tgr.cl

Centros de ayuda a los contribuyentes

Cabe recordar que el SII tiene disponible un espacio de atención especial para la Operación Renta 2018, en el Centro de Extensión de la Universidad del Bio Bio, ubicado en calle 18 de septiembre N° 580, en los siguientes horarios de atención: de lunes a viernes de 09:00 hrs. a 13:00 horas. Además de la página web del SII (www.sii.cl).

Alcalde Zarzar critica el PDA en su fondo y forma y pide armar mesa de trabajo

LOCAL. Plan descontaminante 2018 partió el domingo y sigue generando dudas en la comunidad.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Tras los reparos que evidenció el nuevo seremi de Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, con el avance y la metodología dejada por el gobierno anterior en lo relativo al Plan de Prevención de Descontaminación Atmosférica (PDA), ayer fue el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien expuso sus críticas a la iniciativa que busca mejorar los niveles de calidad del aire en la intercomuna.

En la edición del pasado sábado de Crónica Chillán, Delannays anunció que la cartera regional hará un estudio detallado de los verdaderos efectos que va teniendo el PDA, considerando la baja cantidad de recambios de calefactores a la fecha. Ayer, de hecho, comenzó a implementarse la versión 2018 del controvertido plan.

Por su parte, Zarzar fue enfático en señalar que "pienso que el PDA no ha tenido la contundencia ni el respaldo económico para poder solucionar, en parte, la problemática. Se nos vienen seis meses, de esos seis meses cuatro, de mayo a agosto, son los más complejos, pero no digamos que no se pueden encender calefactores a leña, así tan simplemente, cuando hay gente que lo único que tiene es un calefactor a leña".

La crítica del edil apuntó, asimismo, a lo que a su juicio ha sido un enfoque errado, por tratarse de un asunto que, de momento, está más ligado a un tema de salud pública que medioambiental.

"Me parece poco serio (el actual plan), así que en eso pienso que estamos enfrentando un tema bien complejo porque, claro, si tenemos un aire con contaminación alta, lo lógico es no encender los calefactores, y ¿quién paga las enfermedades, sobre todo, de los niños y los adultos mayores? ¿Quién se hace cargo? Al final, si hay un sistema de calefacción es indudable que hay un ahorro para el Ministerio de Salud en el sentido que habrá menos enfermedades", dijo Zarzar.

En tal dirección, el alcalde de la capital de Ñuble adelantó su voluntad de reunirse con los distintos actores involucrados, con el fin de buscar mecanismos de trabajo conjunto y efectivos en el tiempo. Incluso, fue más allá y habló de la posibilidad de convocar una suerte de mesa de trabajo multisectorial.

"Bueno, sentémonos a conversar en serio este tema, pero no vamos a estar cambiando 300 o 400 calefactores cuando hay más de 40.000 en Chillán", señaló, agregando la necesidad que "realmente nos sentemos a conversar, para ver cómo solucionamos al tema, pero no con soluciones parche, porque los parches no han dado resultado en los últimos años".

Fiscalización

Como está estipulado en la normativa que contiene al PDA, es la Seremi de Salud el ente encargado de fiscalizar y dar cumplimiento a lo establecido por Medioambiente durante los episodios críticos decretados por sistema de pronóstico del sistema de Calidad del Aire para la intercomuna. Este año 48 funcionarios se desplegarán en terreno.

"El énfasis al igual que años anteriores, está en hacer un llamado a la población a atenerse a las restricciones definidas por el Plan para periodos de episodios críticos de manera tal de disminuir los riesgos de contaminación por mala calidad del aire y que va en desmedro directo a la salud de la población. Adicionalmente y referente a la realización de actividades físicas en episodios críticos, esta Seremi de Salud envió oficio tanto al Seremi de Educación como a ambos municipios, con una guía de recomendaciones de para la realización de actividad física en establecimientos educacionales para episodios de emergencia ambiental", precisó el seremi de Salud del Biobío, Erick Jiménez.

En relación a lo expuesto por Zarzar la autoridad sanitaria indicó que "en ese contexto, el llamado a coordinar dicha mesa de trabajo en el ámbito de lo indicado en el PDA es la seremi de Medio Ambiente, quien es quien administra las medidas atingentes de este instrumento".

"Bueno, sentémonos a conversar en serio este tema, pero no vamos a estar cambiando 300 o 400 calefactores cuando hay más de 40.000 en Chillán"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

Lejos de lo esperado

Sólo en un 2% se redujo la contaminación por calefacción a leña en la intercomuna durante 2017 en relación al año anterior, según un estudio elaborado por la empresa Intergas.

El PDA comenzó en 2016 y las autoridades fijaron en 20 mil los recambios de calefactores de leña (la mitad de ellos por otros en base a energías limpias), en un plazo de 10 años. A la fecha se han sustituido 1.003 (5% del total).