Secciones

Delegado avanzó en instalación de la XVI Zona de Carabineros

ÑUBLE. Martín Arrau se reunió con subsecretario Rodrigo Ubilla y el general director de Planificación y Desarrollo.
E-mail Compartir

El delegado presidencial, Martín Arrau se reunió en La Moneda con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el general Rodrigo Ramos, director de Planificación y Desarrollo de Carabineros.

El objetivo de la reunión fue definir y revisar el cronograma de implementación de la XVI zona de Carabineros Ñuble.

"En la reunión de trabajo se delinearon los requerimientos de la institución y cómo nuestro rol en la instalación de la región debe buscar los mejores caminos para que Carabineros tenga una buena operatividad e infraestructura", señaló el delegado Arrau tras la cita.

La región cuenta actualmente con 6 comisarías, 4 subcomisarias, 8 tenencias y 20 retenes.

La implementación de la zona de carabineros de Ñuble incluirá: Un jefe de zona con una dotación de 16 personas, unidades como Gope, Labocar y Fuerzas Especiales que se redistribuirán desde BioBío.

Además, habrá que modificar la Ley Orgánica de Carabineros para aumentar en una plaza de General de Orden y Seguridad

Estas materias también fueron repasadas en Chillán en reunión del delegado con el prefecto de Carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores. Se revisó la necesidad de búsqueda de una propiedad en arriendo para la instalación del cuartel de la jefatura de zona. Se remarcó asimismo el énfasis en la Escuela de Formación de Carabineros que se ubicará en el ex Liceo Agrícola en el sector de Parque Lantaño.

En lo inmediato se trabaja en la pronta inauguración de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo y en la Tenencia Chillán Oriente que está en marcha blanca. "Ñuble ha sido una zona que ha aportado mucho capital humano a la institución", señaló el prefecto Flores.

Segunda etapa del Pladeco comenzará el 25 de abril con consultas ciudadanas

CHILLÁN. Pese a ello, concejales siguen cuestionando su permanencia y exigen término anticipado de contrato.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Luego de que la Universidad del Bio- Bío (UBB) entregara la primera etapa del controversial Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) a la Dirección Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), y esta lo aprobara, ayer en la sesión ordinaria del Concejo Municipal se anunció que la segunda fase del mecanismo organizativo comenzará a aplicarse a partir del 25 de abril con las denominadas "consultas ciudadanas".

Así lo adelantó el alcalde Sergio Zarzar, quien explicó que la repartición municipal comandada por Francisco López aprobó el primer informe en el mes de marzo (la casa de estudios debía entregarlo en la medianía del año 2017, lo que no ocurrió).

"El Pladeco, en lo que corresponde al informe primero, está terminado y aprobado y la segunda etapa comenzará a fines de abril con estas consultas. En las reuniones que se han sostenido con la UBB se ha apuntado a acelerar definitivamente esto y recuperar, en parte, el tiempo que en algún momento se perdió por diferentes razones que todos ya sabemos. Ya por lo menos la primera etapa se cumplió y vamos por la segunda, donde tiene que participar, por supuesto, la comunidad", dijo Zarzar.

Al ser consultado por algunos presentes en el Concejo, López indicó que la instancia será informada al detalle del estado actual del Pladeco, en consonancia con lo indicado en las bases del propio plan, en las que se estipula que una vez finalizada cada una de las etapas estas deben ser informadas a los ediles.

El concejal Patricio Huepe conminó a la administración Zarzar a tener mayor prolijidad respecto al traspaso de información y mostró preocupación por la exposición que debe hacer la UBB antes del 25 de abril (para esa fecha se habrán efectuado dos sesiones de Concejo).

"Dada la agenda de Concejo, ya estamos en condiciones para que a partir del próximo lunes, o en dos lunes más, cuando estimen conveniente los propios concejales, se realice dicha exposición", aseguró el director de Secpla.

Más directo, eso sí, fue el concejal Camilo Benavente, quien derechamente habló de detener la elaboración del Pladeco por, lo que a su juicio son "errores desde un inicio".

"El origen de todo esto es bastante negativo, a mi parecer, y por eso quiero llamar a reflexionar sobre si hoy día podemos tomar otra decisión. Cuando uno ve que comunas como Ñiquén, como Trehuaco, que licitan un plan de desarrollo comunal por $40 millones, con empresas queriendo postular, y nosotros se lo adjudicamos a una empresa por $44 millones, yo creo que partimos bastante mal", comenzó diciendo Benavente.

El edil del PPD, agregó algo que ya había deslizado durante las últimas semanas: la idea de poner fin anticipadamente al contrato con la UBB y estudiar la posibilidad de cobrar una multa por el incumplimiento de las bases (en concreto de los plazos pre-establecidos en las mismas).

"Seguir insistiendo en una herramienta que va a ser nuestra carta gantt, nuestra unidad de planificación de la ciudad como capital regional, con todos los inconvenientes que han habido desde un principio, creo que es una decisión errada. Yo haría todos los esfuerzos por terminar anticipadamente el contrato con la UBB e, incluso, aplicar la multa. Definitivamente, con los antecedentes que están a la vista, se puede terminar", señaló.

Nuevo cambio

Si en marzo se produjo la llegada de un nuevo director a Secpla, abril partió con el arribo de la nueva jefa de Gabinete de Sergio Zarzar; la militante de Evopoli, Rossana Yáñez Fuller.